Hernan!
Leí un par de informes indicando que si bien el nivel de endeudamiento se acerca de un ratio deuda/ingreso alto pero se supone que durante el año el aumento salarial (30% aprox) va a compensar una gran parte de ese pasivo. Es decir, suponete q ahora son 3 sueldos, se llegaría a bajar practicamente un mes a fin de año.
Sin embargo, no comparto de todo esa hipotesis:
1) La naturaleza de las deudas: son de consumo personal, es decir, gastos personales a cuenta de futuros ingresos.....un nivel actual elevado significaría debilitar el poder adquisitivo en los proximos meses.
2) El ajuste salarial si bien compensará parte de las deudas pero toda suba salarial tb se verá erosionada en gastos cotidianos no financiables por efectos inflacionarios.
3) La financiacion de estas cuotas "sin interes" está disfrazada por los "costos financieros totales" (CFT) que superan ampliamente la tasa pasiva de los bancos (ej. tasa de interes por los depositos) lo que implicaría un continuo drenaje de tus $ destinados al pago de las cuotas.
4) Ya no me acuerdo
Un abrazo, mi estimado amigo!!
her_unlimited escribió:gente ayer hable con un cliente que trabaja en el hsbc, me decía que aumentó un monton el nivel de endeudamiento en las tarjetas, en promedio 3 sueldos. A su vez cobran tasas altísimas sobre las deudas y cada vez aumenta mas el endeudamiento.....esa pelicula ya la vi. Alguien sabe si algun organismo del gobierno lleva alguna estadistica al respecto para tener un seguimiento y que no nos agarre por sorpresa??