PAMP Pampa Energia S.A.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
alguien que pegue un grafiquete !!! 
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Paco escribió:Yo habia pagado 1.60 y ayer arbitre todo a teco en 15....
Si aca no tenés cintura perdistes.
Putear todo el día es no operar.
Hay que ser más entendible y menos capichoso....
El que aconpaña el mercado sabe lo que hace
murddock escribió:Sigan puteando. Yo estoy comprando.
Este es el posteo y veo que mi memoria cambió los términos y reconozco tu justa razón. Disculpame
-
Ramiro_Lucas
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Aca el negocio es el lanzamiento cubierto, no hay otra.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Mirá Shakespeare, hace unos ruedas dije que vendí toda mi posición en pampa y murddock pega al pie " mientras otros venden yo sigo acumulando " sentí realmente como se dice una patadita....pero bueeee, si le salía bien se lo tenía que reconocer sin referirme como EL lo hizo, también puede haber sido coincidencia y no adrede de su parte, pero seguí con mi objetivo y acople un 7% con la suba de TECO. Ayer dije que me lamentaba estar fuera de GGAL y al rato desarme en comunicaciones y pase a bancos vendiendo todo hoy Galicia increíblemente en su max de 3.13, puro culo, pero le volví a entrar en 3.07 y me acuchillaron en el cierre...esto es así. Aqui hay de todo y algunos parece que siempre le cierra el número como que si ellos mismos manejaran el mercado. Yo dejo pasar todas estas cosas por alto porque la verdad que cuando opero tengo poco tiempo para postear ya que hago trading de cortísimo. Hay que tomar todas las cosas con calma porque si esta se pierde te podes mandar cualquier cagada y el que está del otro lado de la pantalla no te la va a remendar, si no que hasta te la puede gozar. He visto algunos foristas que tiran buena data, con pagínas y servidores donde podes encontrar muy buena información, unos de ellos sin alabar es Phanton. Esto hay que destacar porque aquí tambien hay gente de la buena aunque la cuentes con los dedos una mano. Yo aprendí muchas cosas buenas aquí y les estoy muy agredecidos a los que me aportaron esos datos desinteresadamente. Es por eso que recomiendo empaparse bien con cursos y libros buenos de mercados para no pecar de ingenuo, ya que la teoria es buena pero las desiciones son nuestras y ahí es donde podemos hacer todo lo contrario. Navegan tambien foristas que desbirtuan el foro produciendo interminables discuciones que a nada conduce. Me parece que vos y murddock se deben una disculpa como acto de grandeza para bien y ejemplo del foro si queremos vivir alguna vez en un pais civilizado que tanto nos cuesta construir. Un abrazo
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
kilobat escribió:Que me quiere Usted decir Señor Bull con ese cuadrito PEDORRO
Nada kilo, solo esta practicando la función "subtotal"
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Shakespeare escribió: NO sigo ni me detengo en ningún forista en particular y mucho menos hago las boludeces que hacés vos. Tan salame sos?
Shakespeare, comparto totalmente eso de no bardear....pero aqui arriba en referencia a murddock se te salio la cadena.
Me parece que estos terminos tambien resultan bastante agresivos.
Pongamos un poco de paz que pampucha esta tranquila....
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Pampa puede boyar años en estos precios, caer o incluso ir a la quiebra, ser intervenida o nacionalizada, de conseguir el matrimonio k la reeleccion. de postularse cristina que es la que mas chances tiene, -hoy ya esta en un 32 % de aprobacion- o sea le faltaria nada mas que un 8 % mas de empujon para ganar en primera vuelta, sin considerar a la oposicion que tan disgregada como esta no llegan ni al 20% en cada una de sus facciones, esta todo dicho..
Esa es la explicacion, se seguira subsidiando el resto de la economia con este sector, y si se acaba la energia se importa o se construten mas centrales por partde del estado, pero las tarifas no subiran mientras esten los k en el gobierno, hay que resignarse muchachos, ojala no se de lo que yo hablo, pero es lo que los empresarios dicen, mas aislamiento, mas control del estado en la economia..., este sector lleva sobre sus espaldas todo el peso de la politica economica vigente.
Esa es la explicacion, se seguira subsidiando el resto de la economia con este sector, y si se acaba la energia se importa o se construten mas centrales por partde del estado, pero las tarifas no subiran mientras esten los k en el gobierno, hay que resignarse muchachos, ojala no se de lo que yo hablo, pero es lo que los empresarios dicen, mas aislamiento, mas control del estado en la economia..., este sector lleva sobre sus espaldas todo el peso de la politica economica vigente.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
bull a cargar la 65
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Que me quiere Usted decir Señor Bull con ese cuadrito PEDORRO 
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Volúmen detallado hasta las 4pm
- Adjuntos
-
- Imagen 2.png (10.94 KiB) Visto 294 veces
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Convengamos la firmeza de los 1.60 como piso a respetar.
De ahí para delante...., lo que venga.
Aflojemos un poco que nadie tiene la bola de cristal.
Coincido totalmente con Shakespeare.
Traaannnnnqui....
De ahí para delante...., lo que venga.
Aflojemos un poco que nadie tiene la bola de cristal.
Coincido totalmente con Shakespeare.
Traaannnnnqui....
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
hoy o estàn viendo otro canal, plis 17 hs me avisan
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Consumo eléctrico récord en julio
Con temperaturas más frías, en julio pasado tanto la demanda de energía como la de potencia fijaron nuevos máximos históricos.
Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), el mes pasado la demanda en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.079,5 GWh, 6 por ciento mayor a la de julio de 2009 y 7,7 por ciento por encima de junio pasado, superando por primera vez la barrera de los 10.000 GWh.
En cuanto al consumo de potencia, los días 13, 14 y 15 se establecieron nuevos récord y la marca definitiva para el mes fue de 20.396 MW. No obstante, el pasado martes 3 se volvió a superar el récord con 20.843 MW.
De esta manera, el consumo eléctrico acumulado en los primeros siete meses del año creció 5,4 por ciento con respecto al período enero - julio de 2009.
El relevamiento privado mostró que la demanda eléctrica creció en casi todas las jurisdicciones: las mayores subas interanuales se registraron en el norte de la provincia de Buenos Aires con un incremento de 18,3 por ciento, en Chaco con 16,2 por ciento y en Río Negro con un 13,6 por ciento.
En la región metropolitana la demanda de energía aumentó 4,3 por ciento, con una suba de 5 por ciento en la zona atendida por Edenor, de 3,5 por ciento en la de Edesur y un avance de 3,9 por ciento en La Plata y alrededores.
Sólo tres jurisdicciones registraron menores consumos respecto de julio del año pasado: Neuquén (-6,2 por ciento), Santa Cruz (-6,0 por ciento) y el área de EDES, que opera al sur del interior bonaerense, (-19,3 por ciento).
La temperatura media de julio fue de 10,7 grados, una décima más baja que un año atrás, aunque con día de frío mucho más extremo.
Con temperaturas más frías, en julio pasado tanto la demanda de energía como la de potencia fijaron nuevos máximos históricos.
Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), el mes pasado la demanda en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.079,5 GWh, 6 por ciento mayor a la de julio de 2009 y 7,7 por ciento por encima de junio pasado, superando por primera vez la barrera de los 10.000 GWh.
En cuanto al consumo de potencia, los días 13, 14 y 15 se establecieron nuevos récord y la marca definitiva para el mes fue de 20.396 MW. No obstante, el pasado martes 3 se volvió a superar el récord con 20.843 MW.
De esta manera, el consumo eléctrico acumulado en los primeros siete meses del año creció 5,4 por ciento con respecto al período enero - julio de 2009.
El relevamiento privado mostró que la demanda eléctrica creció en casi todas las jurisdicciones: las mayores subas interanuales se registraron en el norte de la provincia de Buenos Aires con un incremento de 18,3 por ciento, en Chaco con 16,2 por ciento y en Río Negro con un 13,6 por ciento.
En la región metropolitana la demanda de energía aumentó 4,3 por ciento, con una suba de 5 por ciento en la zona atendida por Edenor, de 3,5 por ciento en la de Edesur y un avance de 3,9 por ciento en La Plata y alrededores.
Sólo tres jurisdicciones registraron menores consumos respecto de julio del año pasado: Neuquén (-6,2 por ciento), Santa Cruz (-6,0 por ciento) y el área de EDES, que opera al sur del interior bonaerense, (-19,3 por ciento).
La temperatura media de julio fue de 10,7 grados, una décima más baja que un año atrás, aunque con día de frío mucho más extremo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, DeSTRoY, El mismísimo, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], LUANGE, Majestic-12 [Bot], Matraca, Peitrick, pipioeste22, Semrush [Bot], Sir y 923 invitados