Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ago 08, 2010 2:39 pm

Aleajacta escribió: El riesgo particular de un país no puede cambiar mucho en el corto plazo. No hay motivos para que cambie mucho la confianza en la capacidad de pago de un país en el corto plazo si no hay novedades importantes. Peor aún, la confianza se gana de a poco, pero se puede perder de repente. Y esto se ve en las cotizaciones: las bajas son casi siempre más pronunciadas que las subas.

:2235:

Tengan cuidado, las subas son casi siempre lentas, pero las caídas suelen ser bastante rápidas, por algún miedo súbito.

:2234:

Darío de Junín

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Dom Ago 08, 2010 2:26 pm

Dario,puede que lo que venis diciendo desde hace un tiempo sea asi pero el mercado ,hasta el viernes no pensaba lo mismo ,y yo en los años que tengo de inversor ,lo mas importante que aprendi es que no hay que llevarle la contra a las tendencias ,porque son estas las que te llevan puesto, podes hacer diez millones de calculos tirar mil graficos y vas a tener una idea de lo que puede pasar pero el mercado decide cuando pasa no uno y salvo que tengas un negocio mejor no conviene bajarse antes de tiempo.Va eso es lo que yo pienso y hago con mis inversiones ,pero hay tantas estrategias como individuos.Saludos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ago 08, 2010 1:15 pm

:2235:

Según mis cálculos, la inflación "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual promedio, con acumulado anual del 19,5 %.

Matemática + Psicología: es hoy imposible “normalizar” los rindes en pesos, si subsiste el INDEC con un CER “pautado”.

NF18: con cierre 186,45 tiene una RTA de 22,4 % y descontando un IPC real anual del 19,5 % queda una utilidad de 2,4%

Para retomar un rendimiento “NETO normal aceptable” del 6 % anual (RTA 26,75%), el NF18 debería cotizar en 166,00

Algoritmo de Cálculo: Renta Total Anual (plazo 1 Año) base PPV (CER estimado 10% + Reinversión + Aumento de valor).

Aclaro para los nuevos foristas, lo que todos con cierta antigüedad ya conocen: no utilizo en mis cálculos la obsoleta TIR.

La TIR es un cálculo de flujo de fondos a finish y sin reinversión. Su provecho real es para “proyectos de inversión”.

En tema financiero, flujo de fondos no significa rendimiento, pues éste es siempre neto de reposición de nominales.

A igual rendimiento, la TIR de un bono con pagos más separados, es mayor que la TIR de uno con pagos más frecuentes.

Es tarea complicada y requiere especialización, calcular bien el rendimiento de bonos con renta y amortización mensual.

Cada inversor, debe elegir si el precio le parece barato o caro para operar, según como estime el “market momentum".

No tengo la bola de cristal, sino que solamente les comento lo que veo. Cada uno, deberá sacar sus propias conclusiones.

:2234:

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 08, 2010 1:11 pm

Aleajacta escribió:...Esa relación entre EMBI Global y EMBI Argentina es bastante constante. Aproximadamente, por cada punto que sube (baja) el riesgo EMBI global sube (baja) 2,47 punto el riesgo país Argentina. ...

apolo1102 escribió:Me suena logico en un intervalo temporal acotado, esto de la relacion 2.47.
Pero si extendemos la proyeccion, podriamos inferir (erroneamente) que si el EMBI G bajase unos 2.8 puntos, el EMBI Argentina sería negativo.

Como casi siempre fui confuso. El cálculo es más o menos así:

Embi Global _______ Embi Arg. _________ Ratio Global / Arg.
300 _______________ 741 ________________ 2,47

Si el riesgo global baja 25 puntos... el riesgo argentino baja 62 puntos:
275 _______________ 679 ________________ 2,47

Si el riesgo global baja otros 25 puntos... el riesgo argentino baja otros 62 puntos...
250 _______________ 617 _______________ 2,47

Y esto es así para arriba y para abajo. El riesgo argentino, al ser mayor que el global, es más sensible.

Otra forma de verlo. Es como si el riesgo global fuera un RG12 y el riesgo argentino fuera un DICP. El primero es más seguro que el segundo (y paga menos). Si el riesgo global o el RG12 suben mejoran (empeoran) un poco de precio, el riesgo argentino o el DICP mejoran (empeoran) mucho más.

*******
El riesgo particular de un país no puede cambiar mucho en el corto plazo. No hay motivos para que cambie mucho la confianza en la capacidad de pago de un país en el corto plazo si no hay novedades importantes. Peor aún, la confianza se gana de a poco, pero se puede perder de repente. Y esto se ve en las cotizaciones: las bajas son casi siempre más pronunciadas que las subas.

El ratio ha disminuido muy poco de un año para acá. Pese al nuevo canje y otras mejoras, el ratio riesgo país/riesgo global pasó de 2,49 a 2,47, en promedio. Un 1%.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Ago 07, 2010 11:57 pm

Tiger. Por partes. 1º. AE14
tigerwoods escribió:Ale, aprecio tus aportes y devoluciones. Creo que nos fuimos al carajo. je. Pero dejame aclararte algo que lo estás pensando bien y que no entendiste de lo que escribí:
"Pero en el medio voy a cobrar $13 en estos 12 meses, que por simplicidad los hago subir la mitad de 3.5% para actualizarlos: $13.3 y que equivalen a 15.5% del precio de hoy. Es decir mi rend en un año sería alrededor de 15.5 + 3.5%=19%."Ok. No había entendido el cálculo. El "los hago subir la mitad para actualizarlos" lo tomé como "el pago lo reinvierto y subirá la mitad de 3,5% por precio". Pero me parec que estaba subestimado el pago respecto a la inversión.
Yo estoy usando la current yield (como vos querés) solo que primero quería ver cuanto cobré (mis $13) para poder reinvertirlos y después lo dividí por el precio (sí lo correcto es hacerlo sobre el precio clean y no el dirty con el que cotiza). Serían como los 14.6% actualizados. Ok, recién ahora entiendo: la inversión inicial es 100 nominales y no $ 100 pesos. Y los pagos futuros los dividías sobre el precio actual de 100 nominales.

Estamos de acuerdo con el uso de TIRs. En el ejercicio solo se usa para tener una referencia de que la tasa de descuento constante tiene que ser en un año igual a la de hoy. Después no se usó para nada más. Igual es MI supuesto xq me aprece que es la manera de comparar bonos, o al menos así se mira la curva y es lo que miramos principalmente para tomar decisiones. Justamente te cambié el post original para no usar la TIR como aproximación de rendimiento sino que traté de estimar los pagos verdaderos en ese año (de ahí el molesto $13 reinvertido y solo tener suba de precio en PR13). Si querés podemos cambiar el supuesto de mantener la TIR y lo vemos desde otro ángulo (Aquí podría venir bajas en laTIR distintas por forma de la curva _tus forwards_). Simplemente me pareció intuitivo. Ok. Entendido.

******************************************
2º TIR. Escribí...
Cuando comparo TIRs de distintas frecuencias de pagos anuales estoy comparando bonos con diferente interés compuesto. Por ejemplo, comparo una inversión con pago anual versus otra con pagos mensuales. Y digo que en dos años, las rentabilidades serían, respectivamente:

(1 + y)^2 __________ < __________ (1 + / 12)^(12*2)

Donde y es una tasa de capitalización promedio anual igual a .
Y donde la rentabilidad no es la misma porque no es la misma la frecuencia de pagos.

Lo subrayado es respecto a tu objeción "para poner ese signo mayor < tendrías que usar la misma y". En efecto, las y tienen el mismo valor.
Pero estas y no son las TIR. Simplemente porque no son tasas de descuento y no pueden serlo mientras no haya ni flujos ni precios (por eso no puse los precios, para que no confundiera). Las y son tasas de mercado:
Donde y es una tasa de capitalización promedio anual igual a .

Luego... Para que ambas inversiones tengan la misma rentabilidad, el factor y debe ser mayor que el factor (porque y = yº). Por lo tanto, PARA que las rentabilidades sean iguales, digo que:
y + algo es el número que hace que:

(1 + y + algo)^2 __________ = __________ (1 + / 12)^(12*2)

Sigo sin valores de precios ni flujos. Los dos supuestos eran:
1º que los dos bonos tienen diferente frecuencia de pagos.
2º que la tasa de y es la misma para los dos bonos (una tasa de mercado promedio).
Y ahora...
3º que me da lo mismo invertir en un bono u otro. Es decir que:
Invertir $ 100 en Bono A * (1 + y + algo)^2 = Invertir $ 100 en bono B * (1 + / 12)^(12*2)

Que es lo mismo que decir...
Flujos de Bono A / (1 + y + algo)^2 __ = __ Flujos de bono B / (1 + / 12)^(12*2)

Y ahora, si querés ver la "y + algo" del bono A y la "yº" del bono B como tasas de descuento y también como tasas de rentabilidad y también como tasas TIR, siempre "y + algo" es mayor que "yº".
Pero no ganás más por eso con el bono A que con el bono B: la TIR es mayor en el bono A, que paga anualidades, que en el bono B, que paga mensualidades, simplemente PARA ganar lo mismo.

Y como bien decís me refería a TVPP y a cualquier otro bono. La TIR de un bono con pagos más espaciados siempre será mayor que la TIR de un bono con pagos más frecuentes. Pero de ahí no se deduce que ganaré más con uno que con
otro.
Saludos

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor puma.ar » Sab Ago 07, 2010 11:54 pm

[quote="nicothyrael]
Voy!
3 dias después de la reunion anterior me subi al tren de los cupones (pague una fortuna de peaje, pero bue, valio la pena).

20 centavos, cuando toque o cuando cierre?

Saludos,
Nico[/quote]
Como manda la costumbre, valores al cierre.!

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Ago 07, 2010 9:40 pm

Perdón que estoy que voy y vengo. El númro ese de 2,47 es el valor del Embi Global dividido el valor del EMBI Argentina, simplemente para que en un gráfico las dos series de valores puedan verse una más cerca de otra. Y ver así las disparidades.

Ese ratio da 2,47 y es bastante constante (tomando solo 2º semestre de 2009 era 2,49. es decir, estamos mejor que entonces en valores absolutos Y en valores relativos, respecto al promedio de riesgo global).

Básicamente, cuando disminuye ese ratio es que el riesgo argentino disminuyó respecto al global. Por eso me parece interesante ver cuánto disminuyó el riesgo específico de Argentina. Y no disminuyó mucho. Tampoco hay novedades que lo justifiquen (tipo novedades del Club de París).
Si las hubiera, como la colocación de más Globales GJ17, el ratio debería disminuir (debería disminuir el riesgo de Argentina respecto al riesgo promedio global).

Saludos a los cuponeros Ricos Mc Pato

PD: Juan, muy buena la data laboral. el total de crec. poblacional es 1%, pero la cantidad de fuerza laboral (mayores de 15 años, menores de 65 años) aumentará a una tasa algo mayor al 1% por unos años.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Sab Ago 07, 2010 6:31 pm

Me olvidaba.
Mirá esta serie que arranca en 1997, cuando aún íbamos en camino al primer mundo, había seguridad jurídica, instituciones republicanas y reglas de juego estables :mrgreen:
Aún siguiendo a pies juntillas el Consenso de Washington, tener relaciones carnales con Wall Street, contar con el entusiasta apoyo del Elmer (el de acá y el allá) y otra serie de virtudes que hoy carecemos, el EMBI argentino estaba igual o más arriba que otros países de la región, que ni a palos llegaron a bajarse los pantalones como nosotros.
http://www.cei.gov.ar/estadisticas/inte ... adro30.xls

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Sab Ago 07, 2010 6:12 pm

Imagen

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Sab Ago 07, 2010 5:34 pm

apolo1102 escribió:
Siempre vas a tener algo que decir, como ya no podes decir que pagamos el 14%, decis que pagamos mas.
El dia que no paguemos mas que otros, vas a decir que ... que pagamos ! el dia que no paguemos, vas a decir que ... que no pagamos !

No lo digo solamente yo... en el post de abajo lo dice tambien Aleajacta , citando a su alther ego golfista.
Ellos tienen todos esos cuadritos y formulas aritemticas, pero en definitiva es que siempre digo....
Siempre estamos pagando el triple... no veo por que semejante condena se vende como si fuera un exito...
Otra cosa diferente es que con eso se pueda ganar guita.. eso es festejable para el especulador individual, pero es plausible no elogiable no para el ñoqui de turno que nos gobierna.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab Ago 07, 2010 4:31 pm

El Riesgo en Miniaturas

El riesgo EMBI Global y el Riesgo EMBI argentina van de la mano, como podrá notar quien tiene buena vista (los que no, click en el gráfico). Tanto en el largo plazo de un año...

Imagen

... como en el corto plazo de un mes.

Imagen

Esa relación entre EMBI Global y EMBI Argentina es bastante constante. Aproximadamente, por cada punto que sube (baja) el riesgo EMBI global sube (baja) 2,47 punto el riesgo país Argentina. Pero obviamente oscila: esta es otra miniatura de ese ratio desde principios de julio:

Imagen


El notable Tigerwoods me enseñó que el EMBI sólo es una diferencia de puntos de TIR entre una cartera de bonos local (que por ahora solo incluye el Par y el Discount) y un bono del gobierno de Estados Unidos de similar duración.

Por lo que el siguiente gráfico tiene dos errores. Esta última miniatura muestra, adapatado a una misma escala, el precio del RO15 desde principios de julio comparado con ese ratio.

Imagen

El precio del RO15 quiere salir del cuadro por arriba, como si estuviera demasiado sobrevaluado. No es tan así por los dos errores que ahora aclaro. Uno es que la duración del RO15 es menor que la del mix Discount y Par, por lo que comparar directamente no está muy bien. El otro error estriba en los parámetros: comparo TIR (EMBI es diferencias de TIR) con precio. Y obviamente el precio del RO15 incluye intereses corridos (nótese como el precio de RO15 también parecía alto, en comparación con este ratio, poco antes de su último pago a principios de abril.).

En cualquier caso, conviene ser menos localista que los periodistas locales: la baja de tasas locales tiene un correlato extremadamente alto con la baja de tasas internacionales (el coeficiente de correlación es 0,94 y el máximo es 1).

PD: las miniaturas no son porque el tema sea menor, sino porque la versión de excel de esta pc parece incompatible con ImageShack y Rava.
PD: Tigerwoods, dos días intensos no me dejaron mucho tiempo. Tengo pendiente decir "no, por esto y aquello" o "sí, tenés razón otra vez". Saludos.

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Sab Ago 07, 2010 1:46 pm

Será esto lo que nos faltaba ayer??
Revisé en todos lados y en el único que estaba bien explicado era acá.

http://www.clarin.com/politica/Suben-bo ... 68820.html

De ser así parece que hasta fin de mes esto tiene que seguir tirando..

Vamos por el 8% para la nación y el 10% para la provincia...

Quién se lo hubiera imagiando..

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Sab Ago 07, 2010 11:57 am

chare escribió:Hola muchachos, hacia mucho tiempo que no veia estos volumenes de hoy en MAE. La verdad mucha guita. Esperemos que continue.

DarGomJUNIN escribió: :?:

:roll:

Banco Macro hoy compró cantidades grandes de NF18 por Bolsa desde 185 hacia arriba y lo surtimos.

:2235:

¿Gobierno sube los precios, para entonar la entrega de Bonos Canje a los especuladores minoristas?

:shock:

Darío de Junín

Hola Dario, el Macro cuando si compro cantidades importantes fue antes de lo de Redrado, que se llevo 250.000.000 VN, ayer se llevo poquito y fue para trading, la tenencia del Macro no supera los 30M VN ahora en NF18.
Va, por Bolsa quizas sea importante, pero por MAE son chirolas.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabezón, cad845, chewbaca, Chuikov, Citizen, come60, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Granpiplin, guilmi, Itzae77, litoac, nuncabandones, pepelastra, piraña, redtoro, RVELIZ, sabrina, Semrush [Bot] y 1112 invitados