Shakespeare escribió:POr depósitos, el que más tiene de los privados que es el Rio debe orillar el 10%.
Por financiamiento, creo que parecido. Pocos, muy pocos bancos privados superan el 8% de la torta.
Este proyecto nefasto lo que hará surgir serán las pseudocooperativas de crédito, cuevas que te asesinan con la tasa de interés y terminan todas quebradas, como sucedió en el pasado. Y la financiación contranatura de proyectos inviables o dudosos como la segmentación obligatoria del crédito. Financiación a las pyme, mientras por detrás te fogonean los proyectos de Recalde, Moyanos, etc, les cortan el gas, prohiben o limitan exportaciones. Todo es desatino, sin política industrial el crédito a las pymes es irrelevante.
El yeite acá es la huída por izquierda de Tristán, la guevarización a todo vapor. Y tiene gente dispuesta a apoyarlo, además de sus chachorros: Los de Pino solanas, la gente de Binner y varios más. La nacionalización y choreo de las afjp tuvo amplio apoyo parlamentario y este tipo de disparates, no me extrañaría que también colecte apoyos.
Esto significa que si ningun banco puede tener mas del 8% de la torta de prestamos, debería haber 100/8=12,5 bancos
Esto significa que si no hay 13 bancos, no se satisface el 100% de la necesidad de prestamos
y con 13 bancos, casi no hay competencia, orque apenas uno llega al 8%, debe dejar de dar prestamos o creditos, y el cliende debe ir a la competencia, nada de competencia
ademas...
BBVA
Rio
Macro
Patagonia
Comafi
Provincia
Nacion...
creo que me faltan varios bancos para llegar a los 13...
¿no aparecerán prestamistas usureros insolventes o bancos de politicos para cubrir las vacantes y sin necesidad de competir por el mercado, la torta?
(Que naboletti que soy...)
[/quote]