mr_osiris escribió:la espada, la balanza y la "venda en los ojos" no la nombraste como simbolo...
se te olvido... ? o estabas pensando en Argentina.
En realidad me limité a una cita de Ihering. pero el comentario es más que acertado. dado que la venda enlos ojos implica la imparcialidad de la justicia por sobre todo rango, pòsición social, riqueza o interés.-
Es interesante recordar que las representaciones de la Justicia tienen forma de mujer. desde MAAT , la deidad egipcia que portaba plumas de avestruz rectas e iguales, simbolizando el principio de la igualdad de todos los que impetran por justicia ante los tribunales. En Grecia hubo varias TEMIS (o Themis) , que hasta dictaba sentencias a los dioses, una de sus hijas, ASTREA , y luego también DIKE . De aquí viene el término "dikelógico", usado como una de las dimensiones del mundo jurídico, según Goldshmidt, Para los romanos la diosa era IUSTITIA , Aulo Gelio se la representa como una joven mujer con un casco y escudo con impasible y mirada penetrante , porta una balanza en la mano izquierda mientras que entre el brazo y la mano sostiene un cuerno y está acompañada de un león.
EL cuerno , o cornucopia (cuerno de la abundancia) con su contendio de trigo frutas y dinero simbolizaba la riqueza, dado que que los romanos entendieron que el orden y la justicia eran la base de la prosperidad.-
Entonces, ¿Quien le puso la venda en los ojos a la represetnaciòn de la Justicia, como símbolo de imparcialidad de su mirada?
Estoy de acuerdo que quien fuera, sin duda no ha sido un argentino de estos tiempos.
Saludos