Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Jue Mar 04, 2010 9:03 pm

...por este año (2010) al menos no tienen intenciones de salir al mercado.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Jue Mar 04, 2010 9:02 pm

Ale, fijate que digo por este año (2010) al menos no tienen intenciones que salir al mercado.
Está claro que el autofinanciamiento no es eterno, pero es bien distinto salir como los bomberos a tomarse su tiempo para obtener el menor costo posible.
Salir del dafault no sólo tiene connotaciones económicas, sino políticas. Y muy fuertes diría.
Imagino que recién en 2011 se saldría al mercado internacional (está clarísimo que no hay intención de fondearse a nivel local, receta que se aplicó en los '90 y que significó poco y nada de financiamiento para el sector privado).

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Mar 04, 2010 9:00 pm

"Mi visión es esta" se debe leer en el post anterior

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Jue Mar 04, 2010 8:56 pm

capi escribió:Martin, me parece que a partir de diciembre cambio ese escenario y la inflac se escapo, quedando muy retrasada la del indec respecto de la real, con espectativas de emision y sin un ataque concreto a la inflacion ni ningun reconocimiento de la falencia del indec, da como resultado agravamiento de este fenomeno siendo mas atractivos los bonos en dolares en este momento a diferencia de setiembre octubre un abrazo.

Mi isión es esta:

Inflación del Indec 10% anual.
Devaluación 7/9% anual.

En ese sentido reconociendo menos del 50% de la inflación real los bonos en pesos con cer, sin tener en cuenta las tirs, son igual o más negocio que los en dolares. Pero además, actualmente, tienen mayores tirs que los dolarizados lo que me permite deducir que están desarbitrados. Esta situación ocurrió varias veces durante el 2009 y siempre se terminaron corrigiendo.
Por lo tanto, en un escenario medianamente optimista (con un canje con una aceptación cercana al 70% y con una decisión clara de mantener un dolar con devaluaciones leves) y a mediano plazo se va a ganar más dinero con los bonos en pesos con cer que con los en dolares. Eso no significa que en ciertos momentos no haya que estar invertido en los dolarizados.
En este momento, además de tener rs14, dicp y nf18, tengo bded y ro15.

saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Mar 04, 2010 8:46 pm

Jotabe escribió:Ale
...
Parte de un dato a libro cerrado, el superávit primario, que merecería un detalle.
Ya dije en su momento –cuando pintaba para que no- que el canje se haría; hoy está claro que se hará.
También que tenía serias dudas de una salida al mercado de capitales este año; como pinta, ni siquiera será necesario, así que no hay urgencia para el Gobierno de que los títulos cotizen paridades para TIRs de un dígito.
Esto no me parece correcto. ¿Para qué haría el gobierno el canje, que le suma servicios de deuda, si no es para obtener fondos?

Las UVP’s tienen un alto componente “emocional”, más próximo a confiar en el desempeño razonable de una empresa que de la rentabilidad mensurable de un bono; metafóricamente, son acciones de Argentina S.A. con todo lo que ello implica.
Sin aceptar e incorporar ese condimento, son difíciles de digerir.

Los bonos en pesos tendrían que tener mejor performance que los dolarizados; el escollo son las expectativas de inflación que se vienen barajando.
A más altos %, menor valor actual y eso se refleja en los precios.
"A más altos % (de inflación esperados)" estoy totalmente de acuerdo. Ni bien la expectativa sea que la inflación no seguirá subiendo, así sea un 30%, los bonos en pesos, acomodados sus precios a expectativas crecientes de inflación, subirían de precio si cambiaran por expectativas constantes de inflación.

PD: en caso de duda, guiate por las tripas. Mejor dejar de ganar unos mangos que sufrir de gastritis.
Así es. Pero solo pondría una parte menor.
Las UVPs son los únicos títulos públicos que cotizan por valor nominal, pero tienen valor residual decreciente si pagan y menor valor actual si no pagan. Por eso, de invertir no sería por la esperanza de los precios, sino por la esperanza de los pagos.

Saludos


canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Jue Mar 04, 2010 8:38 pm

apolo1102 escribió:
Redondeando: 9% a 7 dias, 11% a 30 dias.

Gracias era lo que me venian cobrando, pero en esta ultima me hicieron de crema .Mañana llamo a ver si hubo un error .Saludos y gracias nuevamente.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Mar 04, 2010 8:35 pm

:114:

Argentina actual es un país realmente insólito. Para poder invertir tranquilo, hay que adivinar el "PRODE Judicial". Good night.

:golpe:

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Mar 04, 2010 8:25 pm

martin escribió:Varias veces argumenté porque consideraba que los bonos en pesos con cer tenían más potencial de suba que por ejemplo los bonos en dolares (en mi opinión los próximos dos años la devaluación va a ser igual o menor a la inflación blanqueada por el indec). Aunque vos te referís a otros bonos distintos a los que me refiero yo ya que los que más me gustan a mí son los que combinan baja paridad con buenas tirs. No es el caso del parp ni el cuap.

Martín,
No estoy enojado ni nada y espero que vos tampoco. Con vos y algunos más se puede hablar directo sin que importen las formas.

Decís que, en tu opinión, "devaluación igual o menor que CER por dos años". Yo digo ¡CUIDADO!
EN CAMBIO, como los bonos con CER tienen tasas más altas sí se podría ganar más dólares en bonos de pesos+CER que en bonos en dólares. O, directo con bonos en pesos.
Esto, que para mí es una posibilidad, BEIN lo da por obvio. Al menos, así lo entiendo del cuadro que posteó Javif y era lo que preguntaba, si los demás también lo ven como obvio EN ESE CUADRO que puso Javif.

Decís bien que PARP y CUAP tienen TIRs menores. Y esto es en parte porque capitalizan MÁS valor técnico que DICP y PR13, si se agrega el CER como factor de capitalización (cosa que el IAMC no hace).

Vos le sacás bien el jugo a las noticias locales. Pero las noticias locales creo que solo sirven para saltar de pesos a dólares o a liquidez. (Y eventualmente UVPs vs bonos). Esto no es poco. Pero creo que entre todos podemos esforzarnos en llegar a bonos específicos. Porque las noticias, la curva DM;TIR y los precios históricos son condiciones necesarias, pero no suficientes para hacer diferenencias mensuales o bimestrales de cantidad de bonos (unidad de medida que tomé de Mr_Baca).

Saludos

PD: alguna vez, en una reunión, quise saber cuánto movíamos. Si fuera un número, engañaríamos al AT.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Jue Mar 04, 2010 8:07 pm

Pregunta a cuanto esta la tasa de caucion.Recien me llego la renovacion por mail y el arancel se fue casi un 80% mas que la semana anterior. :?:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Magicman, Semrush [Bot] y 817 invitados