ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
alzamer
Mensajes: 21538
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Sab Nov 22, 2025 12:00 am

sebara escribió: Gracias Alzamer por profundizar el tema de la "solvencia" y "posición monetaria" (que la comparo con el inicio del ejercicio) y a un tipo de cambio distorsionado y vólatil. La liuidez y la solvencia la copio y pego de la reseña, bien por ahondar.

Rapolita, el parque eólico tiene plan de ejecución a fin del 2026.
Supongo que ese año habrá inversión, ya que todavía no se tiene los 56 generadores. Lo que no tengo claro es como serán ejecutados esos USD 400 millones, si parte de ese CAPEX no incluye al año que viene, para liberarlo, ya a fines del 2026.
También se agrega un proyecto de USD 20 millones de almacenaje de energía pero es nimio respecto al Parque Eólico.

Saludos

No.
Basta mirar el activo no corriente y restar las amortizaciones para advertir el monto ya invertido en el parque.
La inversión comenzó antes de junio 24.
Es cuestión de hacer una cuenta muy sencilla activo no corriente actual menos activo no corriente anterior más amortizaciones, o bien leer el flujo de fondos desde el trimestre abril - junio 24.
Hay allí una cosa muy particular que por unos tres trimestres no estaba en el capex, pero era lo mismo que capex.
Eran “ los otros créditos “, que consulte a la empresa el año pasado (tanto corrientes como no corrientes )
Eran anticipos a proveedores del parque , eran en realidad capex, era Plata ya invertida aunque no figuraba en capex aún.
A junio del 24 eran 110 mil millones de pesos , unos 90 millones de dólares ( el 22,5% del parque nuevo! ) y desde entonces han trancurrido 5 trimestres más.
Señores , está invertido ya m facil el 80%.
Luego hubo aún más anticipos a proveedores .
Luego, con el tiempo , esos anticipos ( que se ajustan por cer) bajan , y sube el capex, pero ese capex es contable, y no fondos nuevos. Quiero decir que se ha incurrido en el capex con anticipación,
El capex que ahora vemos para entender bien cuantos fondos se invierten hay que restarle la baja que ahora se ve en los “otros créditos” , que so anticipos dados anteriormente ( ya desde abril - junio 24)



La inversión en el eólico es el 90% de todas la inversiones del último año y medio.
El hecho que “ no se tengan los 56 generadores todavía “ no tiene mayor importancia si están comprados antes y se van instalando.
Lo de la solvencia es como dije, por supuesto que el capex influye pero si incluimos el tipo de cambio , la solvencia es aproximadamente la misma, a pesar del capex.
Porque ?
Porque la solvencia se calcula del balance y no tiene en cuenta el valor en dólares de los productos terminados.
Y acá, como todo en este mundo, lo que importa es la realidad.
El valor de los productos terminados hace un año estaba en el balance era con un tipo de cambio de 970.
Ahora , en setiembre ha sido con 1375, un 41% arriba, que es más que la inflación.
Esa solvencia real es mayor que la del balance.

pero no nos olvidemos de los 600 millomes de dólares de posición negativa neta en moneda extranjera.

Eso es un error de nada menos que 450 millones de dólares ( leer balance general al 30/06)

En cuanto al capex y la rentabilidad, es un absoluto disparate.
El capex no es una variable crítica , es una decisión tomada para obtener más ganancia, y no influye en la misma en el corto plazo.
Es una decisión tomada , que gracias al flujo de fondos no ha requerido de nuevo endeudamiento.

Muy diferente es la situacion de YPF o Vista.
Si no le da al capex , se muere porque es obligatorio seguir inviertiendo en Shale para mantener la producción.
Y, por los precios del crudo están ahorcados para aumentar la escala o fundirse.
Allí, si, han aumentado la deuda y su costo de modo caputiense.
Y allí también tienen costos importantes domésticos que serán aliviados con la devaluación.

Volviendo a Aluar, si el capex hubiera sido sin nuevo parque eólico , la empresa hubiera ganado o perdido casi lo mismo, en cambio, hubiera bajado deuda en más de 300 millones de dólares o hubiera pagado dividendos.

El capex no es pérdida, es inversión.

Para que entiendan y no pongan macanas :

En el trimestre a setiembre , la empresa indica una pérdida financiera de 80 mil millones.
Esa pérdida es cambiaria y más que perdida es BENEFICIO TEMPORAL, ya que neutraliza el impuesto a las ganancias.
Los resultados financieros de esta empresa DEBEN SER DESPRECIADOS, ya que factura dólares y debe dólares a muy baja tasa de interés.
Quiero decir que la empresa GANÓ casi 80 mil millones de pesos en su linea final, y no la pérdida reportada.
Esa es la realidad, y así debe ser leído el balance y no contablemente.

También quiero recordarles la cuestión de la “ exposición a USA”

Les quedo claro que exporta a 3133 usd la tonelada cuando envía aluminio a USA , a pesar del arancel del 50%?

Muy gracioso también decir que una devaluación no abarata demasiado los costos.

Los costos domésticos son muy significativos y basta leer el balance para verlo.

Una devaluación explota los márgenes, basta ver balances de 2018/19, o de comienzos del 24.

El costo en dólares más importante es la alumina , algo de gas, y otros insumos menores.

Fernan2
Mensajes: 2133
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Fernan2 » Vie Nov 21, 2025 10:04 pm

alzamer escribió: Me acuerdo que ese día íbamos 6 amigos a ver una corrida de toros en las ventas.

Por lo demás , te vas a tener que bancar la verdad, que incluye Aluar a 3 dólares :100:

Ahora subis la apuesta de mentiras a 3 dolares :lol: :lol: yo.sa.pa de cuarta, bitcoin a 0 vista se hacia pe.lo.ta, esta a dos dolares ahora a tres, dolar a 600, sos el peor de todos, como dice tu jefa CON BONETE Y TODO :lol:

sebara
Mensajes: 5641
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor sebara » Vie Nov 21, 2025 9:48 pm

Gracias Alzamer por profundizar el tema de la "solvencia" y "posición monetaria" (que la comparo con el inicio del ejercicio) y a un tipo de cambio distorsionado y vólatil. La liuidez y la solvencia la copio y pego de la reseña, bien por ahondar.

Rapolita, el parque eólico tiene plan de ejecución a fin del 2026.
Supongo que ese año habrá inversión, ya que todavía no se tiene los 56 generadores. Lo que no tengo claro es como serán ejecutados esos USD 400 millones, si parte de ese CAPEX no incluye al año que viene, para liberarlo, ya a fines del 2026.
También se agrega un proyecto de USD 20 millones de almacenaje de energía pero es nimio respecto al Parque Eólico.

Saludos

rapolita
Mensajes: 1123
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rapolita » Vie Nov 21, 2025 9:23 pm

Entonces, en mi opinión....


el CapEx es la variable crítica a seguir en Aluar.

Aluminio, alúmina y energía: son relevantes, pero sus precios en dólares tienden a moverse con poca volatilidad en el horizonte de un año. Además, al estar dolarizados, una devaluación no abarata demasiado los costos.

CapEx: es la palanca que más altera los beneficios netos. Cuando está alto (como en 2025 con el parque eólico), los resultados se desploman. Cuando baja (una vez finalizada la inversión), los beneficios se recuperan.

Devaluación: puede mejorar ingresos exportadores, pero no reduce significativamente costos dolarizados. El verdadero catalizador de suba será el fin del ciclo de CapEx y la entrada en operación del parque eólico.

En síntesis: seguir el CapEx es seguir el pulso real de la empresa, mientras que las otras variables funcionan como moduladores secundarios.

rapolita
Mensajes: 1123
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rapolita » Vie Nov 21, 2025 9:18 pm

Lo que yo (zapallo) entiendo que quiere decir el forista Alzamer en su nota de abajo.


La baja de solvencia interanual no implica fragilidad operativa, sino ejecución de CapEx.

Los inventarios dolarizados son un colchón oculto que refuerza la posición real.

El tipo de cambio amplifica la distorsión: sube más que la inflación, y los activos en dólares no se revalúan en el balance.

La solvencia contable es un indicador parcial: necesita ser auditado con estas tres capas.

rapolita
Mensajes: 1123
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rapolita » Vie Nov 21, 2025 8:58 pm

el capex es la variable más sensible para los beneficios netos, más que las fluctuaciones de mercado. Esto convierte a Aluar en una empresa donde el timing de inversión define la performatividad contable, más que el precio del commodity.

el capex en Aluar es cíclico, y su impacto en los beneficios es inversamente proporcional.

En 2023, el capex fue moderado (~$123.168M) y el beneficio neto alto (~$256.044M).

En 2024, el capex bajó aún más (~$47.922M) y el beneficio se mantuvo positivo (~$170.169M).

En 2025, el capex se disparó (~$348.950M) por el parque eólico, y el beneficio neto se desplomó (~$7.513M).

Esto configura un patrón claro: cuando Aluar invierte fuerte, sacrifica beneficios en el corto plazo. Y cuando modera el capex, los balances se recuperan.



Dinámica esperada post-capex


Durante la inversión (2023–2025)

Capex elevado (US$ 400M) → presión sobre flujo de caja y beneficio neto.

Parque aún sin ingresos → inversión sin retorno inmediato.

Beneficio neto desplomado (~$7.513M en 2025).

Una vez operativo (2026 en adelante)

Capex se reduce drásticamente → menor tensión contable.

Parque comienza a generar ingresos → mejora en EBITDA.

Depreciación se mantiene, pero con retorno → impacto positivo en beneficio neto.

Esto configura un ciclo de inversión y retorno: primero se sacrifica beneficio para expandir capacidad, luego se recupera margen cuando el activo entra en operación.

¿Qué podría pasar en 2026?

Si el parque eólico genera ingresos estables, podría aportar entre US$ 20M y US$ 50M anuales, según capacidad instalada y precios de energía.

El capex se estabiliza → flujo de caja mejora.

El beneficio neto podría rebotar a niveles similares a 2023 (~$250.000M), si se mantienen precios de insumos y exportaciones.

Lectura crítica

Narrativamente, el parque eólico pasa de ser promesa a performatividad.

Financieramente, se convierte en amortiguador de costos y generador de ingresos.

Para el inversor, el fin del ciclo de capex y el inicio del ciclo de retorno puede marcar un punto de inflexión en la cotización.

alzamer
Mensajes: 21538
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Vie Nov 21, 2025 8:26 pm

alzamer escribió: En esta empresa la posición neta en moneda extranjera debe computar , por lo menos, el inventario de productos terminados que son dólares ( no si en el cómputo está hecho este cálculo, se que en algún balance anterior la empresa lo indicaba )

Son 420 millones de dólares (570 mil millones de pesos) que están valuados a costo.

Hay otros 450 millones de dólares en materias primas y en proceso , también computados a costo.


Asimismo, desde octubre ( exportó 102 millones de dólares ) , el tipo de cambio efectivo que percibe es sin retenciones ( eran 4,5%)

Esto último le agregó ebitda por 5 millones de dólares en octubre.

Como siempre corresponde cuando se indican % de suba ( por ejemplo en importaciones ) , debe indicarse la base.

No es lo mismo partir de 10 millones de dólares que de 100.

Por último, las noticias de esta semana , en cuanto al desastre financiero y cambiario que ha logrado este gobierno , son muy auspiciosas.

Con un dolar de 2000 , además de explotar el margen , se destruye la competencia.

Y algo más :

Los análisis de sebara son interanuales y así , se muestran numeros que muchas veces carecen de sentido como por ejemplo la posición menta en moneda extranjera en una empresa eminentemente exportadora, donde no se consideran los inventarios ( en particular los bienes terminados que son dólares a precio de costo ), que son enormes,

Pero hay más :

Sebara expone que la solvencia pasa de 1,39 a 1,24 interanualmente y eso tiene fallas ( lo mismo le paso en costanera)

1) No expone porque . Se debe a que en el ultimo año ha invertido facil un 70% del nuevo parque eólico ( el más grande de la argentina ) , o sea que queda muy poco por invertir, ya que antes de junio 24 habían comenzado esas inversiones, la mas importante de la empresa desde hace unos 20 años.
Lógicamente, esa pequeña baja de la solvencia interanual se debe a ha haber invertido 280 millomes en 12 meses, como puede verse en la evolución del activo no corriente ( un 25% mayor que a setiembre 24)

2) la solvencia era a setiembre , 1,24, y a junio 1,29, y como decía a sept 24 , 1,39.

Pero en septiembre 24 el dólar era 970, en junio 25, 1195, y en septiembre 1376.
El tipo de cambio mayorista ha subido más que la inflación ( 41% desde junio 24, 16% desde junio 25)l y así la solvencia se deforma porque no considera los inventarios dolarizados.

3) la posición neta en moneda extranjera infirmada por sebara es ( lamentó decirlo ) un disparate.

El dice 891,8 billones o sea -650 millomes de dolares.

LA EMPRESA INFORMABA a Junio 25 EN CAMBIO : 154 millomes de dólares ( debido a lo que les indique )

Esa información está en los balances anuales.
En los trimestrales hay que calcularla.
Estoy cierto que a septiembre es aún menor, ya que el ritmo de inversión en el parque ya está menguando .
La mayor parte ya ha sido invertida.

En cuanto a “la dependencia a USA “, NO ES TAL actualmente y Sebara está equivocado.
Por supuesto que si USA nos bajará lo aranceles a nosotros solos sería magnífico.

Pero hay que entender que el prejuicio es para el consumidor americano:

https://www.lme.com/Metals/Non-ferrous/ ... rice+graph

El consumidor americano paga un sobre precio de 1900 dólares, o sea paga 2800+1900=4.700 usd la tonelada.

Cuando el aluminio de Aluar entra a USA , recibe 3133 usd la tonelada ( 333 dólares arriba del spot ) , y el consumidor paga el impuesto.

3133 usd de precio de exportación a USA es uno de los valores más elevados de la historia. , y por eso, Aluar sigue destinado su exportación en 2025 a USA.

Son útiles los informes, pero no se pueden emitir así como así, como una máquina de hacer chorizos , ha que discernirlos antes.

Creo haber sido claro.

sebara
Mensajes: 5641
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor sebara » Vie Nov 21, 2025 7:36 pm

rapolita escribió: Evolución de beneficios

Ganancias anuales estables, sin un crecimiento sostenido en el tiempo.

Patrimonio neto se mantiene relativamente constante, con activos en expansión pero deuda creciente.

Márgenes: cada vez más ajustados, con EBITDA cayendo en los últimos trimestres.

Esto configura un patrón de estancamiento estructural: la empresa no destruye valor, pero tampoco muestra un sendero claro de crecimiento.

Implicancias para la cotización

En el largo plazo, lo más probable es que la acción se mueva en un canal horizontal, con oscilaciones entre zonas de sobrecompra y sobreventa.

Catalizadores de suba: mejoras coyunturales en precio del aluminio, baja de insumos (alúmina), entrada en operación del parque eólico.

Catalizadores de baja: aranceles de EE.UU., caída de márgenes, dependencia excesiva de exportaciones.

La acción se comporta más como un activo cíclico que como un activo de crecimiento: sensible a precios internacionales y a shocks externos.

Clarisimo y ordenadisimo. Gracias rapolita!
Bien por la aclaración del ESG. 47% exportó a USA en 2024/25. Alta dependencia, cuando exporta casi el 90% del volumen

Saludos

rapolita
Mensajes: 1123
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rapolita » Vie Nov 21, 2025 7:20 pm

rapolita escribió: Estimado Sebara, gracias por informar los detalles del balance.

Síntesis

Corto plazo: riesgo alto, mejor para perfiles agresivos o especulativos.

Mediano plazo: oportunidad si el parque eólico se concreta y mejora márgenes.

Largo plazo: atractivo para inversores ESG, siempre que la narrativa verde se traduzca en performatividad real.

Inversores ESG versus inversores según perfil de riesgo.

Perfil de riesgo: mide tolerancia a volatilidad y pérdidas.

ESG: mide alineación con valores de sostenibilidad y responsabilidad.

Un inversor puede ser conservador y ESG (prefiere empresas verdes estables), o agresivo y ESG (apuesta fuerte a proyectos renovables de alto riesgo). No son categorías excluyentes, sino dos dimensiones distintas.


Evolución de beneficios

Ganancias anuales estables, sin un crecimiento sostenido en el tiempo.

Patrimonio neto se mantiene relativamente constante, con activos en expansión pero deuda creciente.

Márgenes: cada vez más ajustados, con EBITDA cayendo en los últimos trimestres.

Esto configura un patrón de estancamiento estructural: la empresa no destruye valor, pero tampoco muestra un sendero claro de crecimiento.

Implicancias para la cotización

En el largo plazo, lo más probable es que la acción se mueva en un canal horizontal, con oscilaciones entre zonas de sobrecompra y sobreventa.

Catalizadores de suba: mejoras coyunturales en precio del aluminio, baja de insumos (alúmina), entrada en operación del parque eólico.

Catalizadores de baja: aranceles de EE.UU., caída de márgenes, dependencia excesiva de exportaciones.

La acción se comporta más como un activo cíclico que como un activo de crecimiento: sensible a precios internacionales y a shocks externos.

alzamer
Mensajes: 21538
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Vie Nov 21, 2025 7:18 pm

rapolita escribió: Estimado Sebara, gracias por informar los detalles del balance.

Síntesis

Corto plazo: riesgo alto, mejor para perfiles agresivos o especulativos.

Mediano plazo: oportunidad si el parque eólico se concreta y mejora márgenes.

Largo plazo: atractivo para inversores ESG, siempre que la narrativa verde se traduzca en performatividad real.

Inversores ESG versus inversores según perfil de riesgo.

Perfil de riesgo: mide tolerancia a volatilidad y pérdidas.

ESG: mide alineación con valores de sostenibilidad y responsabilidad.

Un inversor puede ser conservador y ESG (prefiere empresas verdes estables), o agresivo y ESG (apuesta fuerte a proyectos renovables de alto riesgo). No son categorías excluyentes, sino dos dimensiones distintas.

Un verdadero jeroglífico la síntesis, un disparate.

Debo reiterar las correcciones apuntadas anteriormente..

Matu84
Mensajes: 7829
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Matu84 » Vie Nov 21, 2025 7:06 pm

alzamer escribió: Me acuerdo que ese día íbamos 6 amigos a ver una corrida de toros en las ventas.

Por lo demás , te vas a tener que bancar la verdad, que incluye Aluar a 3 dólares :100:

Lo que faltaba, corrida de toros sos despreciable, vos no tenes amigos, no mientas más y cumplí una promesa en tu vida

rapolita
Mensajes: 1123
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rapolita » Vie Nov 21, 2025 7:06 pm

sebara escribió: Inicia el ejercicio 2025/26 con un saldo negativo de $ -21994 millones, la apertura del 2024/25 fue de $ 34402 millones, debido a menor ingreso por exportaciones donde el 80% fue a través del MLC y el 20% con valores negociables adquiridos con liquidación extranjera y vendidos con liquidación en moneda local (MEP), mayor incremento de costos sobre las ventas.

Puntos salientes: Se continúa la fase IV para la ampliación del parque eólico con 56 generadores de 6W, con una inversión de US$ 400 millones, donde ya fueron montadas 24 unidades, se estima finalizarlo el 4T 2026. Respecto a exportaciones, afecta negativamente los aranceles desde USA en 50%. Según CAIAMA las importaciones de aluminio primario y scrap suben 163,7% anual. Los semielaborados crecen 5,5%. El consumo de aluminio sube 11,2%

Los ingresos por venta suman $ 505,5 billones, una suba del 6,9%, respecto al 2024/25. Los costos de ventas dan $ 435,8 billones, un aumento del 13,5% anual. El margen de EBITDA sobre ventas da 10,1%, al 1T 2024/25 era del 20,9%. Las existencias dan $ 1167 billones, una baja del -3,6% desde el inicio del ejercicio, en 2024/25 baja -1,9%. El precio del aluminio medio estuvo en torno US$ 2723 la tonelada, siendo 14,3% mayor que 2024/25 (U$S/tonelada 2382). El insumo principal, alúmina, promedio los U$S 310, al 1T 2024/25 estaba en torno US$ 700.

El 91,9% de la facturación se pondera en el segmento Aluminio primario y sube 11,4% anual. La división aluminio elaborado (5,2%) baja -23,2%. La generación de energía (2,2%) sube 31,9%. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje bajan -71,7%. Se factura al exterior un 78% del total, subiendo 18,6%. En el plano local bajan -20,8%.

La producción de aluminio primario sube 1,5% (la mayor en 5 años). La producción de elaborados bajan -13,3%. Los despachos de aluminio primario crecen un 20,5%, el despacho hacia el exterior (88,2%) sube 26,3%, el local baja -12,4%. Despachos elaborados bajan -15,9%, la exportación (1,9%) crece 647,4% anual. Despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufú se reduce un -14,7%. La energía térmica y eólico suben 2,9%.

Los gastos de naturaleza dan $ 185,9 billones, una baja del -0,5%. Donde se desglosa en: Los sueldos y cargas sociales (30,4%) crecen un 1,8%. Honorarios por servicios (18,3%) bajan –7,1%. Gastos de exportación netos de reintegros (10,9%) disminuyen un -1,5%.

Los saldos no operativos arrojan un negativo de $ -48052 millones, en el 2024/25 dio negativa de $ -4145 millones, por brecha negativa en diferencia de cambio de $ -116,9 billones. Los pasivos financieros dan $ 940,6 billones, un 4,3% desde inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera da negativa $ 891,8 billones, aumentando el déficit en -10,4%. El flujo de efectivo da $ 143,5 billones, -56% menor al 1T 2024/25, con un aumento de $ 65075 millones desde inicio del ejercicio, por resultados en actividades operativas.

Luego del cierre del trimestre, la cotización del aluminio continúa la tendencia ascendente alcanzando los USD 2900 la tonelada, aunque analistas no justifican precios por encima de USD 2700. Se mantendrán los volúmenes de exportaciones en condiciones normales bajo este contexto, dependiendo de las decisiones del país que mayor se exporta: Estados Unidos.

La liquidez va de 3,75 a 2,14. La solvencia va de 1,39 a 1,24
El VL es de 574,4. La Cotización es de 1028. La capitalización es de 2878 billones
La pérdida por acción es -7,85.

Estimado Sebara, gracias por informar los detalles del balance.

Síntesis

Corto plazo: riesgo alto, mejor para perfiles agresivos o especulativos.

Mediano plazo: oportunidad si el parque eólico se concreta y mejora márgenes.

Largo plazo: atractivo para inversores ESG, siempre que la narrativa verde se traduzca en performatividad real.

Inversores ESG versus inversores según perfil de riesgo.

Perfil de riesgo: mide tolerancia a volatilidad y pérdidas.

ESG: mide alineación con valores de sostenibilidad y responsabilidad.

Un inversor puede ser conservador y ESG (prefiere empresas verdes estables), o agresivo y ESG (apuesta fuerte a proyectos renovables de alto riesgo). No son categorías excluyentes, sino dos dimensiones distintas.

alzamer
Mensajes: 21538
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Vie Nov 21, 2025 6:34 pm

Fernan2 escribió: Aqui esta cuando se despidio el 14 de mayo del 2024 y volvio peor que nunca haber si pueden hacer algo con este sujeto

Me acuerdo que ese día íbamos 6 amigos a ver una corrida de toros en las ventas.

Por lo demás , te vas a tener que bancar la verdad, que incluye Aluar a 3 dólares :100:

alzamer
Mensajes: 21538
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Vie Nov 21, 2025 6:32 pm

alzamer escribió: En esta empresa la posición neta en moneda extranjera debe computar , por lo menos, el inventario de productos terminados que son dólares ( no si en el cómputo está hecho este cálculo, se que en algún balance anterior la empresa lo indicaba )

Son 420 millones de dólares (570 mil millones de pesos) que están valuados a costo.

Hay otros 450 millones de dólares en materias primas y en proceso , también computados a costo.


Asimismo, desde octubre ( exportó 102 millones de dólares ) , el tipo de cambio efectivo que percibe es sin retenciones ( eran 4,5%)

Esto último le agregó ebitda por 5 millones de dólares en octubre.

Como siempre corresponde cuando se indican % de suba ( por ejemplo en importaciones ) , debe indicarse la base.

No es lo mismo partir de 10 millones de dólares que de 100.

Por último, las noticias de esta semana , en cuanto al desastre financiero y cambiario que ha logrado este gobierno , son muy auspiciosas.

Con un dolar de 2000 , además de explotar el margen , se destruye la competencia.


APRENDIZ DE WARREN
Mensajes: 11
Registrado: Mié Nov 19, 2025 1:38 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor APRENDIZ DE WARREN » Vie Nov 21, 2025 6:18 pm

:respeto:
sebara escribió: Inicia el ejercicio 2025/26 con un saldo negativo de $ -21994 millones, la apertura del 2024/25 fue de $ 34402 millones, debido a menor ingreso por exportaciones donde el 80% fue a través del MLC y el 20% con valores negociables adquiridos con liquidación extranjera y vendidos con liquidación en moneda local (MEP), mayor incremento de costos sobre las ventas.

Puntos salientes: Se continúa la fase IV para la ampliación del parque eólico con 56 generadores de 6W, con una inversión de US$ 400 millones, donde ya fueron montadas 24 unidades, se estima finalizarlo el 4T 2026. Respecto a exportaciones, afecta negativamente los aranceles desde USA en 50%. Según CAIAMA las importaciones de aluminio primario y scrap suben 163,7% anual. Los semielaborados crecen 5,5%. El consumo de aluminio sube 11,2%

Los ingresos por venta suman $ 505,5 billones, una suba del 6,9%, respecto al 2024/25. Los costos de ventas dan $ 435,8 billones, un aumento del 13,5% anual. El margen de EBITDA sobre ventas da 10,1%, al 1T 2024/25 era del 20,9%. Las existencias dan $ 1167 billones, una baja del -3,6% desde el inicio del ejercicio, en 2024/25 baja -1,9%. El precio del aluminio medio estuvo en torno US$ 2723 la tonelada, siendo 14,3% mayor que 2024/25 (U$S/tonelada 2382). El insumo principal, alúmina, promedio los U$S 310, al 1T 2024/25 estaba en torno US$ 700.

El 91,9% de la facturación se pondera en el segmento Aluminio primario y sube 11,4% anual. La división aluminio elaborado (5,2%) baja -23,2%. La generación de energía (2,2%) sube 31,9%. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje bajan -71,7%. Se factura al exterior un 78% del total, subiendo 18,6%. En el plano local bajan -20,8%.

La producción de aluminio primario sube 1,5% (la mayor en 5 años). La producción de elaborados bajan -13,3%. Los despachos de aluminio primario crecen un 20,5%, el despacho hacia el exterior (88,2%) sube 26,3%, el local baja -12,4%. Despachos elaborados bajan -15,9%, la exportación (1,9%) crece 647,4% anual. Despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufú se reduce un -14,7%. La energía térmica y eólico suben 2,9%.

Los gastos de naturaleza dan $ 185,9 billones, una baja del -0,5%. Donde se desglosa en: Los sueldos y cargas sociales (30,4%) crecen un 1,8%. Honorarios por servicios (18,3%) bajan –7,1%. Gastos de exportación netos de reintegros (10,9%) disminuyen un -1,5%.

Los saldos no operativos arrojan un negativo de $ -48052 millones, en el 2024/25 dio negativa de $ -4145 millones, por brecha negativa en diferencia de cambio de $ -116,9 billones. Los pasivos financieros dan $ 940,6 billones, un 4,3% desde inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera da negativa $ 891,8 billones, aumentando el déficit en -10,4%. El flujo de efectivo da $ 143,5 billones, -56% menor al 1T 2024/25, con un aumento de $ 65075 millones desde inicio del ejercicio, por resultados en actividades operativas.

Luego del cierre del trimestre, la cotización del aluminio continúa la tendencia ascendente alcanzando los USD 2900 la tonelada, aunque analistas no justifican precios por encima de USD 2700. Se mantendrán los volúmenes de exportaciones en condiciones normales bajo este contexto, dependiendo de las decisiones del país que mayor se exporta: Estados Unidos.

La liquidez va de 3,75 a 2,14. La solvencia va de 1,39 a 1,24
El VL es de 574,4. La Cotización es de 1028. La capitalización es de 2878 billones
La pérdida por acción es -7,85.

:respeto: :respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], riverito, Semrush [Bot] y 878 invitados