Página 1 de 653
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mié Ago 13, 2025 7:42 pm
por iceman
Acorde a los resultados que presento (tuvo menos beneficios que hace un año), entiendo que tiene para caer al menos al rango de los 1800/1900, el catalizador podria ser un mal resultado en las elecciones de septiembre, o cualquier toma de ganancias en USA. Bastante endeudada P/E de 57.
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mié Ago 06, 2025 8:45 am
por elsalmon_9
Gracias por el informe, ayer lo estaba viendo via streaming. Excelente como es costumbre.
A mi entender y a pesar de que el resultado no mantuvo las expectativas de los anteriores, es estar adentro y manteniendo en el largo plazo la vision de gran escala que esta buscando la compañia ampliando volumenes para reducir costos. Eso llevara un par de meses mas pero se vera reflejado en la devaluacion del dolar a nivel global siendo una empresa que esta all in latam con monedas que se volvieron mas fuertes y por TC va a ajustar resultados tarde o temprano.

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Ago 05, 2025 7:32 pm
por sebara
El ejercicio 2025 inicia con un saldo de U$S 1017 millones, siendo un aumento del 43,6% respecto al acarreado en 2024, por mayores márgenes brutos y operativos. El 2T 2025 en particular, da US$ 523 millones, un -1,5% inferior al 2T 2024 por impuesto a las ganancias.
Puntos destacables: Se continúa creciendo con solidez, gracias a la disciplina en inversiones en comercio, tecnología financiera y publicidad, según Martin de los Santos (CFO). En Brasil se redujo el límite de envío gratuito (no incluye entrega rápida) por tercera vez en 5 años, alcanzando los ítems desde los $R 19. Se lanzó la integración con Google Manager, para posicionar el “Mercado Ads” para los anunciantes y facilitar las búsquedas a compradores.
Las ventas acumuladas dan US$ 6790 millones, un incremento del 33,8% anual. Los costos de ventas sumaron US$ 3696 millones, subiendo 36,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 15,4%, al 2T 2024 era de 16,6%. El factor conversión en ingresos operativos da una reducción de -29,7%, por devaluaciones en Brasil y México, en 2024 este factor bajó el -39,2%.
Por ubicación geográfica se desglosa: Brasil (51,9%) se incrementa 19,9% interanual, pero baja el resultado operativo -12,4%, por bajar el monto para entregas gratuitas. Argentina (23,3%) sube 96,8% por apreciación del peso. México (21,4%) sube 25,6%. Otras regiones suben 33,6%. Ingresos por comercio de servicios (45%) suben 23,7%. Ingresos por servicios de Mercado Pago (24,2%) suben 35,7%. Ingresos “Mercado Crédito” (19,4%) suben 50,3%, y suman U$S 9347 millones, creciendo 90,6%. El NIMAL ((Ingresos créditos – morosos - costos) / Total) es 22,8%, 2T 2024 era 31,4%. Los deudores morosos 27,6%, 2T 2024 era 26,7%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 70,8 millones (el mayor desde 1T 2021) y crecen 25,1% respecto al 2T 2024, mientras los usuarios activos Fintech son 67,6 millones, un 30% mayor anualmente. El monto facturado total (Market place y Fintech, TPV) sube 60,9%. El monto bruto Facturado en market place (GMV) crece 37,2%. Los ingresos por negocio de publicidad suben 38%. Productos enviados vendidos suben 30,6%, donde el 52% de las entregas son rápidas (hasta un día posterior).
Los gastos operativos suman US$ 4277 millones, sube 36,4%. Donde: Comerciales y Marketing (31,6%) suben 36,5%. Provisión de deudores incobrables (30,2%) suben 56,9%, por aumento en tarjetas y líneas de crédito. Desarrollo de producto y tecnología (26,1%) sube 21,8%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -166 millones, al 2T 2024 el negativo era de US$ -105 millones, por mayor pérdida en conversiones monetarias. La deuda bruta suma US$ 8979 millones, subiendo 31,1% desde el inicio del ejercicio.
La ratio de deuda neta/EBITDA sube 0,44x a 1,05x anualmente. El flujo de fondos es de US$ 6888 millones, 80,2% mayor anual, creciendo en el periodo US$ 2189 millones. El flujo libre de caja es positivo de US$ 512 millones, siendo un 22% menor al 2024. CAPEX de US$ 543 millones, un 63,6% mayor al 2024.
El 01/05 se inició el proceso de transición del rol de CEO desde enero del 2026, pasando la posta a Ariel Szarfztejn, desde Marco Galperin. Galperin expresó que su rol se centrará en la estrategia, cultura, asignación de capital y la aplicación de IA para transformar el negocio.
La liquidez va de 1,21 a 1,20. La solvencia se mantiene en 0,21.
El VL es 112,7. La cotización es de 2408. La Capitalización es de 122,1 billones.
La ganancia por acción es de 20,06 dólares. El Per promediado es 59,5 años.
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Ago 05, 2025 6:46 pm
por Fernan2
Se la banco tanto en USA como aqui y termino para

al final fue malo o bueno el balance porque AMZN despues del balance se hizo percha

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Ago 05, 2025 11:18 am
por Sir
Ya me bajaron los huevos

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Ago 05, 2025 11:14 am
por Sir
Las compró galperin

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Mar Ago 05, 2025 10:56 am
por Sir
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Lun Ago 04, 2025 7:27 pm
por Fernan2
En USA ahora 5 %

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Lun Ago 04, 2025 6:16 pm
por charlyk88
Horrendo

linyera vende humo
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Lun Ago 04, 2025 5:35 pm
por Magicman
MercadoLibre no cumple estimaciones beneficios ya que aumento envío gratuito en Brasil impacta márgenes
4 ago 2025, 17:06 GMT-3Refinitiv2 minutos de lectura
MELI
+0,84%
El gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre
MELI
reportó el lunes una caída del 1,5% interanual en su beneficio neto del segundo trimestre, debajo de las expectativas de los analistas, ya que la expansión del envío gratuito en Brasil impulsó las ventas pero también afectó los márgenes.
MercadoLibre, la empresa más grande de América Latina por valor de mercado, reportó un beneficio neto para el trimestre que cerró a finales de junio de 523 millones de dólares, por debajo de los 596 millones de dólares esperados por los analistas en un sondeo de LSEG.
La empresa opera una plataforma de comercio electrónico y la fintech Mercado Pago, y vende en casi 20 países de América Latina.
Los ingresos ascendieron a 6.800 millones de dólares, un 34% más que el año anterior y por encima de la estimación de 6.700 millones de dólares, con un aumento de las ventas medidas por el valor bruto de la mercancía del 37% sobre una base neutral en términos de tipo de cambio.
A principios de junio, MercadoLibre redujo el umbral de compras con derecho a envío gratuito en Brasil, tras haber bajado también en mayo los gastos de envío para las empresas y los usuarios que venden en su plataforma, en medio de la feroz competencia en el segmento del comercio electrónico del país.
Brasil, el principal mercado de la empresa, junto con México, ayudó a MercadoLibre a aumentar el total de artículos vendidos en un 31% en el trimestre, el ritmo más rápido interanual desde mediados de 2021.
Sin embargo, según el director financiero, Martin de los Santos, eso también afectó a los márgenes.
"No queremos perder las oportunidades de crecimiento que se nos presentan", declaró a Reuters. "Esto podría generar cierta presión estructural sobre los márgenes, pero somos muy optimistas sobre la trayectoria a largo plazo de nuestra rentabilidad", añadió De los Santos.
Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) alcanzaron un récord de 825 millones de dólares, pero tampoco alcanzaron la previsión del mercado de 869 millones. El margen EBIT se situó en el 12,2%, frente al 14,3% del año anterior.
De los Santos afirmó que entre los principales factores que afectaron a los márgenes se encontraban las inversiones en envíos gratuitos y el marketing relacionado, así como el crecimiento de su denominado "negocio 1P", en el que la empresa vende directamente a los clientes.
La división fintech de MercadoLibre aumentó su cartera de crédito en un 91% a 9.300 millones de dólares, mientras que la tasa de morosidad de 15 a 90 días se redujo en 1,5 puntos porcentuales al 6,7%, la más baja desde que comenzó a publicar la cifra hace siete años, agregó De los Santos.

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Lun Ago 04, 2025 4:31 pm
por Magicman
Si, estoy adentro para ver que onda...

Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Lun Ago 04, 2025 2:27 pm
por Sir
Alguien más vino a ver q pasa hoy ?
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Vie May 09, 2025 7:36 pm
por sebara
El ejercicio 2025 inicia con un saldo de U$S 494 millones, siendo un aumento del 43,6% respecto al inicio del 2024, por mayores márgenes brutos y operativos.
Puntos destacables: El inicio del 2025, muestra la continuidad de la senda tanto en e-commerce como en fintech, según
Martin de los Santos (CFO). Se sigue batiendo récords de usuarios en Fintech, alcanzando los 64 millones. Se destaca el desempeño de Argentina, duplicando el e-commerce en dólares, cuatriplicando la emisión de créditos y creciendo 11 puntos porcentuales el resultado neto. En Brasil se ha lanzado una nueva cuenta de ahorro especialmente en comercios. Se ha unificado el color amarillo en las plataformas de e-commerce con la Fintech.
Las ventas acumuladas dan US$ 5935 millones, un incremento del 37% anual. Los costos de ventas sumaron US$ 3164 millones, subiendo 37%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 15,7%, igual guarismo que en el 2024. El factor conversión en ingresos operativos da una reducción de -24,6%, por devaluaciones en Brasil y México, en 2024 este factor bajó el -16,2%.
Por ubicación geográfica se desglosa: Brasil (51,9%) se incrementa 19,9% interanual. Argentina (23,3%) sube 124,7%, y supera su margen neto en torno 11 puntos. México (20,6%) sube 25,8%. Otras regiones suben 41,5%. Los ingresos por comercio de servicios (45,5%) suben 26,9%. Los ingresos por servicios de Mercado Pago (24,8%) suben 39,4%. Los ingresos créditos “Mercado Crédito” (19,3%) suben 48,8%, y estos suman U$S 7780 millones, creciendo 74,9% anual. El NIMAL ((Ingresos por créditos – morosos - costos) / Total) es 22,7%, en el 1T 2024 era de 31,5%. Los deudores morosos son el 26,2% del total. Al 1T 2024 era de 27,2%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 66,6 millones y crecen 24,5% respecto al 2024, mientras los usuarios activos Fintech son 64,3 millones, un 31,2% mayor anualmente. El monto facturado total (Market place y Fintech, TPV) es US$ 58303 billones, subiendo 72,4%. El monto bruto Facturado en market place (GMV) es US$ 13330 millones y crece 40,3%. Los ingresos por negocio de publicidad suben más del 50%. Productos enviados vendidos suben 27,8%, donde el 50% de estos son entregados hasta 1 día después.
Los gastos operativos suman US$ 2008 millones, sube 34,2%. Donde: provisión de deudores incobrables (30%) suben 61,2%, por aumento en tarjetas y líneas de crédito. Comerciales y Marketing (29,8%) suben 25,3%. Desarrollo de producto y tecnología (27,4%) sube 20,3%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -57 millones, al 1T 2024 el negativo era de US$ -47 millones, por mayor pérdida en conversiones monetarias. La deuda bruta suma US$ 7726 millones, subiendo 12,8% desde el inicio del ejercicio. La ratio de deuda neta/EBITDA sube 0,48x a 0,79x anualmente. El flujo de fondos es de US$ 4498 millones, 17,8% mayor anual, decreciendo en 2025 US$ -201 millones. El flujo libre de caja es negativo de US$ -10 millones, con un CAPEX de US$ 256 millones y un fondeo para Fintech de US$ 770 millones
Respecto a las previsiones por los analistas, el ingreso por acción en este trimestre fue un 17,7% mayor a lo esperado. Se ha ralentizado la emisión de tarjetas de crédito en Brasil y México, para mayor control y se espera que se lancen en Argentina en el segundo semestre.
La liquidez va de 1,21 a 1,20. La solvencia va de 0,21 a 0,22.
El VL es 98,7. La cotización es de 2450. La Capitalización es de 124,2 billones.
La ganancia por acción es de 9,74 dólares. El Per promediado es 60,3 años.
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Vie Feb 28, 2025 5:03 pm
por Crimsonking
Coincido en mucho con alzamer pero en esta no, o si, porque todos los grandes accionistas la hacen. Pero se la agarra con galperin.
Un empreson aunque no tengo.
Re: MELI Mercadolibre
Publicado: Vie Feb 28, 2025 11:35 am
por alzamer
alzamer escribió: ↑
Que sea una gran empresa no te hace accionista necesariamente.
Galperin te licua cuidadosamente y administra muy bien su empresa que es TODA DE EL.
Estas jugando al juego de la silla, por más que la silla sea buena.
Los ladrones, un día pierden.
Fíjense lo,que les hizo Galperin con el balance :
https://es.tradingeconomics.com/meli:us
Gran balance, plin caja.
Los pseudo accionistas son de palo.
Típico de esta clase gente, como los de Pampa , y tantas yankees más.
Veneno puro.