sebara escribió: ↑
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo positivo de $ 5561 millones, siendo un -39,5% menor respecto al 2024, principalmente por menor margen bruto, dado el lanzamiento del alfajor “Mar del Plata” en el 2024 y el aumento del precio del Cacao promedio.
Aspectos relevantes: Se lanzaron una línea de alfajores picante que combina lo dulce con lo picante (con varios niveles de puntos de picor, según la escala Scoville) y cobertura de chocolate al 70%. Luego del éxito del año pasado, se producen “minis alfajores de Mar del Plata”. El “Bubble tea” para conectar con el público más joven, una infusión con perlas comestibles, una opción diferente dentro de las cafeterías.
Los ingresos por venta dan $ 38495 millones, un -8% menor que el 2024. Los costos de ventas dan $ 17412 millones, 15,6% mayor anualmente. El precio promedio del cacao internacional es de US$ 10129 la tonelada, un 40% mayor al 1T 2024. El margen de EBITDA sobre ventas dio 38%, al 1T 2024 era de 48,6%. Las existencias dan $ 13059 millones, siendo -15,5% menor desde el inicio del ejercicio. En 2024 las existencias subían 25%. Donde se han reducido las materias primas un -39% y envases una disminución del -10,7%.
Los ingresos por segmentos se dividen en: Franquicias (46,5% de la facturación) bajando un -3% anual. Locales propios (40,5%) disminuyen un -17,3% respecto al 2024. Por último, Otros segmentos, es decir, la distribución y venta de mercadería, aumentan un 13,3%.
Los ingresos por tipo de producto: Alfajores, galletitas y Havannets (73,4%) bajando -10,9%, por lanzamiento “Alfajor aniversario Mar del Plata” en el 2024, marcando un hito histórico. Cafeterías e insumos (16,2%) suben 8,2%. Otros productos bajan -9%. El despacho de “Alfajores, galletas y Havannets” suman 1429 toneladas, siendo un -13,3% menor al 2024. Cuentan con 273 locales en Argentina y la red internacional cuenta con 212 locales (-5,4%)
Los gastos de naturaleza dan $ 16967 millones, una baja del -6,5%, donde se destaca: Sueldos y jornales y contribuciones sociales (45,9%) bajan -5,4%. Fletes (10%) bajan -21,3%. Impuestos, tasas y contribuciones (7,4%) bajan -35,4%, por no contar con impuesto país. Otros ingresos/egresos dan $ 165,6 millones, un -31,7% menor al 2024, por condonación de pasivos.
Los resultados financieros y por tenencia dan negativo de $ -32,5 millones, en el 2024 dio positivo de $ 1682 millones, debido a brecha negativa en RECPAM en $ -1924 millones. Los préstamos suman $ 23950 millones, subiendo 168,5% anual, por mayores suscripciones en dólares y euros. El 60% de la deuda es en pesos, el 32,5% en dólares y el resto en euros. El flujo de efectivo es positivo de $ 9469 millones, siendo un 78,1% mayor al 2024, aumentando $ 6773 millones desde el inicio del ejercicio, por actividades operativas.
El 27/05 se distribuyeron dividendos por $ 5600 millones, equivalentes a $ 119,2 por acción y siendo un 45,6% de la reserva facultativa. En asamblea se resolvió ingresar al programa de ONs por US$ 50 millones. Para el 2T 2025 se abrirán 11 nuevos locales en Argentina y comenzará el proceso de renovación de imagen de la compañía. En Brasil se abrirán la primera heladería, además de la continua expansión en ese país, en USA (a través de COSTCO) y Europa.
La liquidez va de 1,11 a 0,96. La solvencia va de 1,18 a 0,93.
El VL es de 1097. La Cotización es de 6190. La capitalización da 290,8 billones.
La ganancia por acción es de $ 118,4. El Per promediado es 26,3 años.