Mensajepor sebara » Vie Jun 06, 2025 10:08 pm
El ejercicio 2024/25 acumula un saldo negativo de $ -1137 millones, donde la alícuota es del 171% respecto al resultado antes de impuestos, por cargo de ajuste por inflación por ganancias. En el 2023/24 acumulaba un déficit de $ -6467 millones. El 2T 2024/25 en particular da un negativo de $ -2192 millones. El 2T 2023/24 restaban $ -10500 millones.
Aspectos destacados: Según la Secretaría de AGyP y la CICCRA la producción se ha reducido -1,8% anual. El consumo promedio por habitante en este trimestre es de 48,9 kg, en el 1T 2024 fue de 50,2 kg (-2,7$), donde la exportación baja -25,7% y el consumo interno sube 9,5%. El precio de carne vacuna en dólares promedio de es US$ 5693, un 33,1% mayor al 2024. Los principales destinos de exportación son China (57,3%), Israel (11,1%) y Unión Europea (10,3%)
Los ingresos en producción agropecuaria dan $ 29364 millones, siendo un 35,8% mayor al 2023/24, por suba de precios por tonelada. Los costos de producción son $ 29276 millones, bajando -2,1%. Los ingresos por ventas suman $ 52384 millones, baja -11,8%. Los costos de ventas arrojan $ 48872 millones, ahorrando -7,1% y el resultado bruto baja un -47,9% anual.
La existencia de inventarios en Producción total sube 42 veces. En el 2023/24 subió un 310%. La existencia en ventas baja –5,6%, en 2023/24 bajaron -4,2%. Los activos biológicos registran $ 70500 millones, siendo 32,4% mayor al inicio del ejercicio. Inventarios imputaron $ 6341 millones, bajando -27,4%, donde el feed lot baja -36,8% y carnes y derivados bajan -15,1%.
Los ingresos por producción ganadera (53,7% del total) similares al periodo anterior, la agrícola sube 136,6%. Respecto a los ingresos por ventas: Carne (81,2%) se reducen un -19,4%. Las exportaciones (7,9%) suben 70,4%. Honorarios, servicios y arriendos (7,9%) baja -61,1%. Venta desde agricultura (2,7%) bajan -50,3%. Warrants bajan -27,9%.
La superficie sembrada para agricultura es de 26102 has, 8,9% mayor a la campaña anterior. Los cultivos más preponderantes, medidos en toneladas, son: sorgo (49,5%), pasturas y alfalfa (40%) y soja (8,1%). El stock de cabezas es similar al periodo 2023/24: el stock en invernada (71,5%) sube en 27,4%, stock en cría (23,1%) bajan -39,7%. El despacho de ventas aumenta 6,4%. La faena acumulada es de 48520 cabezas, siendo un -20,9% menor al 2023/24
Los gastos por naturaleza acumulan $ 40158 millones, aumentan 15% anual. Donde: sueldos y cargas sociales (37,8%) suben 37,5%. Servicios contratados a terceros (16,2%) suben 32,4%. Impuestos y tasas (7,3%) bajan -10,2% y mantenimiento y reparaciones (5,5%) bajan -15,8%
Los resultados financieros dan positivo de $ 8782 millones, al 2T 2023/24 dieron negativo de $ -6710 millones, principalmente por brecha positiva de RECPAM en $ 25688 millones. La deuda financiera alcanza los $ 126,9 Billones, subiendo 44,5% desde el inicio del ejercicio. El 71,3% de la deuda es en dólares. El flujo de efectivo es de $ 82666 millones, un 494,5% mayor que el 2023/24, aumentando en el ejercicio $ 36423 millones, por emisión de préstamos.
Ha subido el consumo de carne por cápita en abril superando los 50 kg. La compañía ante la readecuación de precios, le facilitará aprovechar los efectos favorables del ciclo ganadero.
La liquidez va de 1,32 a 1,23. La solvencia va 1,52 a 0,98
El VL es de 380,2. La Cotización es de 327,5. La capitalización es de 231,8 billones.
La pérdida por acción es de -1,67.