Página 6655 de 18374
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 7:04 pm
por ELQUILMEÑO
PAPU07 escribió:NI TE LO IMAGINAS
ESTO ES UNA PEQUEÑA MUESTRA

Papu afloja, sos un terrorista de la psicologia del inversor, las comitentes se vienen abajo y vos les tiras con municion gruesa.

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:55 pm
por fermovimiento
revelde escribió:No sé que hará la patria, pero tu familia te va a cortar las bolas!!
Te recomiendo diversificar, al menos por tercios... (1 tercio dolares)
Eso no se toca compañero!!! of course

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:43 pm
por atrevido
Redrado aviso. No hay default por 7000 palos dólares de financiamiento que nos resta. El mercado escuchó. El dicad miren el volumen y lo más importante un piso también. En 105 usd piso. ...fuimos avisados.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:40 pm
por alfil
Como lo ves Rivarola?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:39 pm
por Pedro1
chango_gol escribió:Hola todos, escribo con la siguiente consulta acerca de cómo tomar una decisión sobre en qué bono invertir (pregunto en qué bono invertir, no si invertir en bonos).
Hoy, AY24, AA37 y AC17 tienen más o menos la misma TIR. Pero la paridad es, más o menos 95usd para el AY24, 75 para el AA37 y 70 para el AC17. Entiendo que el riesgo de los más cortos es más bajo que en el de los largos. Pero, asumiendo que no necesito el dinero por un plazo lo suficientemente largo:
1) Escenario default, pierden todos, tanto los bonos de corto, largo o muy largo plazo. Es muy difícil saber con cuál perdería más, porque cada default tiene sus propias características y es imposible (creo) anticiparlas. En este escenario, no sé si hay alguno mejor que otro.
2) Escenario normalización (el país logra salir de esto y en 1-2-3 años, se normaliza la situación): para bajar las TIR a 7-8%, la paridad del AC17 tendría que subir alrededor de 50%. La suba del AA37 sería algo menor y la suba de la paridad del AY24, bastante más baja. En este escenario, lo mejor es el AC17.
3) No veo factible llegar al 2024 bien y que haya un default posterior. Y si llegáramos bien al 2024, calculo que la paridad para ese entonces del AA37 y del AC17 haya llegado en algún momento a alrededor de 100.
Es este análisis correcto o en qué me estoy equivocando? Algo adicional a tener en cuenta?
Muchas gracias!
El razonamiento es correcto, si te bancas los serruchos en el medio.
En mi opinión es todavía pronto para comprar los AC17, más allá que pueda haber un rebote, hay que esperar que las tasas se vuelvan más atractivas, con varios aumentos de tasa en usa y volatilidad argentina, empezaría a comprar a partir de tasas del 13% a 14%, o paridades de usd 60 para el AC17. Dudo que el AC17 esté cerca de 100 en los próxmos años, se vienen varios años de usd fuerte y tasas altas, son ciclos, imho. Saludos y éxitos!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:13 pm
por garralaucha2
montador escribió:Tirar U$D 500 palos a la bolsa, no mueve un centavo en la cotización, no tiene sentido
Lo que si tiene sentido es bajar el déficit en U$D 500 palos.
Una cosa es perder la confianza en el peso y que se escape, otra cosa es cuando el mercado tiene miedo.
Y acá parece que no hay miedo.
LOS 500 PALOS SON PARA DON GATO Y SU PANDILLA

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:09 pm
por Hache1980
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:09 pm
por garralaucha2
deacá escribió:Empanada de gato?

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:08 pm
por eldesignado
ricardete escribió:que seria negocio formidable duplicas ?
Para que te des una idea, usando la calculadora de los Hermanos Puen t , para terminar rindiendo una TIR de 5,50 % (un poco mas que los bonos chilenos) la cotización del AC17 tendría que mejorar un 87,26 %, sumale las rentas y hace la cuenta. Si se produce el milagro no hay con que darle.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:07 pm
por Hache1980
No se dispararía, porque justamente el BCRA aportaría los dólares para contener la demanda. Como piensa a hace rmañana con el desarme de LEBACs (aunque mañana sí se podría disparar porque si bien ofrece una buena cantidad, solo serviría para contener la tercera parte de las LEBACs a renovar).
Y si bien no está permitido usar las reservas para cancelar pasivos, entre eso y el default, es el mal menor. Y aparte al FMI no le sirve que caigamos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:05 pm
por Luis XXXIV
Hache1980 escribió:La clave para seguir invertido o no, es la posibilidad de default.
Así como van a poner 4 tandas mensuales de USD500 millones para ir rescatando LEBACs...
No serían u$s500M por mes, sino que desde mañana subastarán ese monto por día, y según Infobae hasta u$s3000M solo en los próximos días de ser requerido por mercado.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:03 pm
por revelde
fermovimiento escribió:tristeza de saber que esto va a durar.....se va a empezar a dar vuelta con los frutos de la cosecha de maíz y trigo que viene espectacular! mientras tanto las paridades pueden bajar aun más...
Yo escalonadamente voy entrando silbando bajito en AC17 y AY24 que la patria y mi familia me aguante!!!
No sé que hará la patria, pero tu familia te va a cortar las bolas!!
Te recomiendo diversificar, al menos por tercios... (1 tercio dolares)
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 6:00 pm
por revelde
Hache1980 escribió:La clave para seguir invertido o no, es la posibilidad de default.
Así como van a poner 4 tandas mensuales de USD500 millones para ir rescatando LEBACs, entiendo que antes de caer en default en 2019, se usarán las reservas del BCRA para cumplir con los vencimientos de 2019. Las reservas estarían sobran para los vencimientos de 2019. En este supuesto, se finalizaría la gestión con un BCRA con pocas reservas, tal cual se recibió, pero no un Estado en default. Y si las elecciones las gana Cambiemos o el Peronismo "Republicano", bajaría el riesgo país y nos volverían a prestar, ya con un país con déficit pero más bajo, y dólar competitivo.
Es sólo una hipótesis, para mantenerse invertido. Pero bienvenidas sean las refutaciones ...
Yo entiendo que del total de reservas solamente se puede usar una parte, algo así como u$s15 mil millones. Ahora suponiendo que usen eso para pagar vencimientos de deuda, el dólar se dispararía... o no?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 5:58 pm
por uben
eldesignado escribió:En mi opinión, si querés apostar a la recuperación invertí en el AC17 porque es el que tiene mayor potencial de suba. Si se llega a caer en default, los vencimientos se adelantan según el prospecto y vale lo mismo un bono a 100 años que a 1 año.
Combinalo con algún ansiolítico, como para sobrevivir para verlo, media dosis a a las 11 y la otra a las 17 y si tenés suerte haces un negocio formidable.
Me hiciste reír y lo necesito, tengo AA37 y DICA para hacer puré........un lexotanil al fondo a la derecha

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 13, 2018 5:56 pm
por maxx
yo te diría PARY o PARA, Tienen una DM bastante alta así que en caso de normalización ganas un montón. Si llega a haber default tenes baja paridad lo que dejaría en buena posición a estos bonos.
chango_gol escribió:Hola todos, escribo con la siguiente consulta acerca de cómo tomar una decisión sobre en qué bono invertir (pregunto en qué bono invertir, no si invertir en bonos).
Hoy, AY24, AA37 y AC17 tienen más o menos la misma TIR. Pero la paridad es, más o menos 95usd para el AY24, 75 para el AA37 y 70 para el AC17. Entiendo que el riesgo de los más cortos es más bajo que en el de los largos. Pero, asumiendo que no necesito el dinero por un plazo lo suficientemente largo:
1) Escenario default, pierden todos, tanto los bonos de corto, largo o muy largo plazo. Es muy difícil saber con cuál perdería más, porque cada default tiene sus propias características y es imposible (creo) anticiparlas. En este escenario, no sé si hay alguno mejor que otro.
2) Escenario normalización (el país logra salir de esto y en 1-2-3 años, se normaliza la situación): para bajar las TIR a 7-8%, la paridad del AC17 tendría que subir alrededor de 50%. La suba del AA37 sería algo menor y la suba de la paridad del AY24, bastante más baja. En este escenario, lo mejor es el AC17.
3) No veo factible llegar al 2024 bien y que haya un default posterior. Y si llegáramos bien al 2024, calculo que la paridad para ese entonces del AA37 y del AC17 haya llegado en algún momento a alrededor de 100.
Es este análisis correcto o en qué me estoy equivocando? Algo adicional a tener en cuenta?
Muchas gracias!