Evilsito escribió:Cuando decís u$s cash decís billetes? cuál es el riesgo de los depósitos?
Si. Digo billetes.
El riesgo no está hasta que está. Eso fue siempre así acá. Un sistema económico funciona sólo cuando existe la confianza.
Si vas mañana al banco a sacar dolares seguro que no vas a tener problemas, y el martes tampoco. Pero en este país, de un mes para otro no podés asegurar nada de nada hablando del sistema financiero. Las reglas cambian según la necesidad coyuntural y listo. A fin de Noviembre del 2001 vos podías sacar normalmente todos los dólares que querías de un banco, y al otro mes mirá lo que pasó. Y sabés por qué los podías sacar en Noviembre? Porque sólo vos y algunos otros los estaban sacando. La mayoría no. Pero basta que la mayoría los quieran sacar, para que empiecen los problemas. Eso es cuando se pasa de una corrida cambiaria, como la que asoma hoy, a una bancaria. Así que si los dejás en el banco, asegurate de tener un buen timing.
Ningún país zafa cuando la confianza en el sistema financiero colapsa. Y en Argentina pasó ya muchas veces. Es un mal crónico en este país. La gente más cercana al mercado ya está entrenada. Pero los que esperan y esperan confiados pensando que esta vez no los van a estafar, generalmente se quedan golpeando la puerta del banco.
Cuando la gente se canse de ver como pierde valor sus pesos con tasas al 35 % y todo, estén en plazo fijo o cajas de ahorro, van a empezar a decir "...bueno, compro dolares y por lo menos dejo de perder..." Y en cuanto se den cuenta de que, si casi todos hacen lo mismo no alcanzan ni de casualidad las reservas para devolver todos los plazos fijos en $ transformados a dólares, van a empezar a retirarlos también "por las dudas" hasta que el boca a boca y las noticias hagan un espiral donde la crisis bancaria sea un hecho.
La única forma de evitar esto sería que vuelva una plena confianza en los gobernantes del país y en sus planes económicos, algo que en estos momentos parece todo lo contrario. Tanto en los que están, como en los que vendrían si estos se fueran, que es lo peor. Porque en el 2015 zafamos del colapso y aguantaron un poco, porque los "inversores" tenían la esperanza de que otro gobierno distinto podía encaminar el rumbo. Pero vieron que no hay forma. El problema estructural argentino es tan grande, de tantos años y hay tanta ineptitud en los que toman las decisiones, que no hay forma de que la solución sea ordenada y sin otra crisis.
Y lo peor es que luego de la crisis, sólo empiezan a inflar el globo hasta la siguiente crisis. Ni siquiera la aprovechan para comenzar a hacer las cosas bien.