Che Morel, se olvidaron de lanzar uno ademàs del" SAOCOM", LES FALTO EL "LADRON", ese lo pueden tirar desde acà, pero eso sí, con varios de ustedes adentro.
Satélites de la Argentina
La historia de los satélites de Argentina comienza en 1990 con el Lusat I, el primer satélite argentino, que fue un proyecto de radioaficionados. Después de 20 años en órbita, con la batería ya agotada, continuó funcionando. En 1996 siguieron los satélites profesionales, en agosto el MU-SAT, conocido también como «Víctor I», empleó parte de técnicos del misil argentino Cóndor II; y en noviembre la comisión estatal CONAE inició, con el SAC B (Satélites de Aplicaciones Científicas), su serie de satélites científicos como parte de un Plan Espacial Nacional, Argentina en el Espacio, implementado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). También existe un satélite, el Pehuensat-1, diseñado y elaborado por la Universidad Nacional del Comahue y lanzado en enero de 2007, desde la India.1
El 16 de octubre de 2014, montado en un cohete Ariane 5, desde Guayana Francesa, se realizó con éxito el lanzamiento del primer satélite geoestacionario, primero fabricado totalmente en el país, y segundo satélite de comunicaciones de Latinoamérica. Un año después, el 30 de septiembre de 2015, se realizó con éxito el lanzamiento del ARSAT-2, con el cual, la Argentina tiene llegada satelital a todo el continente americano y a toda su plataforma continental.
Morel escribió: ↑
Tiene 10 años el proyecto SAOCOM.....desde el 2010
No fue discontinuado en los años de la administración de Cambiemos porque ya estaba la financiación.....
El proyecto lo llevó adelante la CONAE, un este autarquico del Estado Nacional, que trabaja junto a INVAP, otra empresa estatal, en este caso, de la provincia de Rio Negro.