Athila escribió:Sensátamente andaría por u$s150.000.000,-
Yo no vendería por $2.625 millones una empresa que este año va a generar un EBITDA de $400M, 11.000 clientes, y que está en franca expansión y crecimiento, con facturación creciendo de modo exponencial, donde a nivel de infraestructura de telecomunicaciones en Argentina está todo por hacer y tiene 3000 km de fibra óptica, redes, equipos, etc.
Creo que 150 palos verdes por Metrotel es una ganga. Si es así están locos, hablaría muy mal del management.
A eso sumale la revalorización de los activos de CGC en Santa Cruz de conformidad a la nueva situación general del país, esto es, mejores precios para la producción de gas, mejores tarifas para el transporte de gas, triunfo del oficialismo nacional en esa Provincia y solución de los problemas sindicales. La producción de gas en septiembre ya subió cerca de un 20% interanual y la tendencia se va a mantener y acentuar de acá en adelante. O sea la perspectiva pasa a ser de negativa a muy positiva.
Ni hablar de Cerro Negro, saneada y con el Indice Construya que va a dar, en octubre, como mínimo, una suba del 25% interanual.
Por último Parque de la Costa, Rueda de Buenos Aires y todos los negocios conexos, con el crecimiento del consumo que se verifica, no sólo no pueden perder plata sino que van a ganar fuerte. Es una empresa bien manejada, con activos subvaluados (141 millones de pesos para 14 hectáreas en la mejor zona del Tigre, todos los juegos, todas las instalaciones, todos los vehículos, etc).
Qué se yo, para mi $5,00 sigue siendo una ganga.
Ni le doy bola al balance del trimestre pasado, ni mucho menos a los rumores de venta (yo no vendería nada), le doy bola al costo de adquisición de los activos de este holding, al costo de reposición, al potencial que tiene cada unidad de negocios considerada individualmente y a lo que va a ser un país con la oposición anti-mercado condenada a desaparecer de la escena política.
Hoy el conflicto que se da en Argentina no pasa por el Gobierno, pasa por la lucha entre la oposición responsable y democrática y los carcamanes de siempre. Y el país, su gente y de a poco su clase política (que siempre la corre de atrás), van a una economía abierta, de mercado, favorable a las inversiones y un poco más moderna.
Reitero, acá no vimos nada aún, más allá de correcciones de corto plazo.