Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Igualmente me parece que los bonos de baja paridad son una oportunidad, tipo Pary Pay0
Re: Títulos Públicos
Igualmente me parece que los bonos de baja paridad son una oportunidad, tipo Pary Pay0
Re: Títulos Públicos
..puede ser oportunidad de compra... ! No son tontos los que llaman Gordos
Re: Títulos Públicos
No se puede comparar con Alfonsin, era otra época
Re: Títulos Públicos
copero escribió:No miren más informes y saquen siempre sus propias cuentas...
Dolar en Enero $ 20 (supuestamente atrasado... no?)
Inflación estimada anual 30 %
O sea, en diciembre un dolar a $ 26 sería como el de $ 20 en Enero.
En serio pueden creer, si el dolar terminara a fin de año a 31 o 32, que todo este quilombo se arregla al final con sólo una devaluacion real de 20 % (De 26 a 32)??? Y que el fondo le va a seguir mandando verdes a ese precio???
Aparte. Tenemos las reservas NETAS igual a la deuda en Letes indexada al 5 % Una base monetaria de $ 1 billon indexada por inflación, y otra igual virtual (Lebac) creciendo al 50 %
Y el déficit comercial y fiscal financiero intacto. Festival de Bonos para todos los gustos. Y una próxima "guerra" para achicar $ 300 palos, sólo para poder cumplir y seguir mangueando tambien afuera...
Y todavía no hablamos de la crisis política general con la credibilidad en - 10, que es la raiz de todo...
Y todavía calculan dolar a fin de año en $ 31 y a fin de 2019 en $ 37...??
No me hagan reir...
Aca lo único que va a haber, como siempre, es un reparto general de facturas para pagar la fiesta...
No me gusta el autobombo (igual mucha bola no me suelen dar cuando escribo... jaja), pero este es un post mío de hace un mes y pienso exactamente lo mismo, para no escribir todo de nuevo

Opinión.
Esto es, como mínimo, devaluación más grosa pero controlada, con la suerte de poder tirar hasta el año que viene. O devaluación que se va descontrolando tanto que te explota todo este mismo año (que es lo que NO quieren desde afuera, por la reunión del G20 en Diciembre).
En este momento, salvo que confíen en tener un gran timing, es cero bonos. Casi todo u$s cash (mínimo 70%) y para dejar algo en el mercado, acciones (no más del 20 o 25 %) que dependan más del mercado externo, pero no muy endeudadas (tipo ALUA, TS). El resto (5 o !0 %) en fondo de money market en $ para liquidez (pero que no inviertan en Lebac, sólo en PF).
Después que explota todo, se verá. Será otro tema.
Esto ya lo viví en el 2001, y les digo que los meses anteriores al estallido, siempre se pensaba que la cosa de alguna forma se iba a arreglar. Pero cuando la cosa no va más, no va más. No es momento de que jueguen con su plata. Mírenla tranquilos de afuera, que no van a perder de hacerse millonarios en este momento. Eso es para cuando ya está todo destrozado y con los precios en el sub-suelo. Ahora todavía caímos un par de pisos nada más...
Espero que a alguno que recién empieza y que no sabe para donde arrancar, le sirva.
Saludos

Re: Títulos Públicos
Con déficit te van a llevar todos los verdes, es perder tiempo y enterrarte mas.
Argentina perdió toda la credibilidad, no hay más lugar para artilugios
Argentina perdió toda la credibilidad, no hay más lugar para artilugios
Re: Títulos Públicos
La licuadora la tiene que hacer ahora con recesión, dejar correr un poco más el verde
Re: Títulos Públicos
adrianleo escribió:Me parece que la única posible es cerrar el déficit fiscal con licuadora.
No creo que les quede alternativa.
No eso lo hizo Alfonsin con Jesus Rodriguez, no baja el deficit y provoca hiper.
La licuadora funciona con verdes.
Re: Títulos Públicos
garralaucha2 escribió:2020 DEFAULT
Noviembre 2018.
Re: Títulos Públicos
Me parece que la única posible es cerrar el déficit fiscal con licuadora.
No creo que les quede alternativa.
No creo que les quede alternativa.
Re: Títulos Públicos
En los últimos tres meses se fueron mas de 15MM (7 del fondo y 8 propios).
Hablamos de dolares y no de pesos que son facilmente pagables con la maquinita o resellando billetes como ya experimentamos con Jesus Rodriguez.
Hablamos de dolares y no de pesos que son facilmente pagables con la maquinita o resellando billetes como ya experimentamos con Jesus Rodriguez.
Re: Títulos Públicos
No se de donde saca Redrado esa cifra de 7 MM.
La necesidad de dolares no solo es producto de pagos de servicios de la deuda sino de todos los dolares que el mercado está demandando desde abril de este año y del que no puede hacerse estimaciones.
Solo aproximaciones pero la fuga es brutal. Descartado un cepo no veo de donde Redrado calcula esas necesidades de financiamiento. No quiero pensar que está operando para nadie,
La necesidad de dolares no solo es producto de pagos de servicios de la deuda sino de todos los dolares que el mercado está demandando desde abril de este año y del que no puede hacerse estimaciones.
Solo aproximaciones pero la fuga es brutal. Descartado un cepo no veo de donde Redrado calcula esas necesidades de financiamiento. No quiero pensar que está operando para nadie,
Re: Títulos Públicos
En octubre de 2001 entre Alfonsín y Duhalde que fué expresamente a USA se quita todo sustento a De la Rua,impidiendo la llegada del auxilio del FMI prometido.
Luego las consecuencias conocidas pesificacion a 1,40 y bono por los depositos.
Pagaron el pato los ahorristas.
Ahora puede pasar la licuadora como expreso otro forista y el pato lo pagan todos, menos los funcionarios que mantienen su patrimonio en el exterior, como expreso Aranguren por falta de confianza.
Pero existe una delgada linea entre licuacion y default y la inversion de la curva indica el calculo probabilistico de las dos posiciones.
Luego las consecuencias conocidas pesificacion a 1,40 y bono por los depositos.
Pagaron el pato los ahorristas.
Ahora puede pasar la licuadora como expreso otro forista y el pato lo pagan todos, menos los funcionarios que mantienen su patrimonio en el exterior, como expreso Aranguren por falta de confianza.
Pero existe una delgada linea entre licuacion y default y la inversion de la curva indica el calculo probabilistico de las dos posiciones.
Re: Títulos Públicos
logikamente escribió:si se basan en datos del pasado, el ultimo default fue 1 año despues de superar los 800pb de riesgo pais y un año despues del ultimo intento de rescate..
ademas, hay que pensar que no tenemos ahora el ancla de la convertibilidad, por lo que el reajuste y equilibrio de la cta cte y balanza de pagos se va a dar naturalmente (si siguen con la idea de la flotacion lo mas limpia posible y no se les salta la chaveta con cepos ni cosas asi)
Quiero decir, la vez pasada fue default -> licuadora.. esta vez va a ser licuadora -> ¿default?
Y ahi habra que recalcular que tipo de default (bien vista shibuya ahi, coincido que sería algo mas selectivo con los que tienen amortizaciones mas apremiantes y con swaps mas acordados, para que parezcan voluntarios)
asi que lo de invertir a lo paul singer, todavia falta mucho, esta bien ser prevenidos e ir tanteando posibilidades en extremos de paridad, pero todo a su debido tiempo
El último intento fué el megacanje en junio de 2001 seis meses antes del colapso.
Re: Títulos Públicos
ricardete escribió:Era momento de comprar no?
Claro. Si redrado te dice que por 7000 palos verdes qué hay que tomar de deuda no hay país que defaultee. No leen.
- Adjuntos
-
- 82603B7C-7D21-43A7-B1AB-99B1947B7A43.png (543.2 KiB) Visto 1147 veces
-
- CF760860-5115-45A6-BB92-0D7BCB881CAE.png (425.13 KiB) Visto 1147 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], nl, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 405 invitados