Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ago 12, 2018 10:32 pm
Con la lira turca cerca de 7.
Mañana el dólar mayorista se va arriba de $30.
Mañana el dólar mayorista se va arriba de $30.
Shibuya escribió:En lo último no coincido copero.
En los 2000 había mucha capacidad de ahorro en dólares, pero ahora el 70% no llega a fin de mes. Por otra parte, la fuerte devaluación que ya se dio, y se va a seguir dando, de a saltos, irá desalentando la corrida bancaria. Y si en algún momento van todos corriendo al banco, le darán un dolar cada 100 o 150 pesos y listo.
Estamos especulando. Nadie tiene la bola de cristal, pero es lo que veo.
Evilsito escribió:Cuando decís u$s cash decís billetes? cuál es el riesgo de los depósitos?
DarGomJUNIN escribió:Bien paisano, no sos tan chacarero puro.
copero escribió:No me gusta el autobombo (igual mucha bola no me suelen dar cuando escribo... jaja), pero este es un post mío de hace un mes y pienso exactamente lo mismo, para no escribir todo de nuevo
Opinión.
Esto es, como mínimo, devaluación más grosa pero controlada, con la suerte de poder tirar hasta el año que viene. O devaluación que se va descontrolando tanto que te explota todo este mismo año (que es lo que NO quieren desde afuera, por la reunión del G20 en Diciembre).
En este momento, salvo que confíen en tener un gran timing, es cero bonos. Casi todo u$s cash (mínimo 70%) y para dejar algo en el mercado, acciones (no más del 20 o 25 %) que dependan más del mercado externo, pero no muy endeudadas (tipo ALUA, TS). El resto (5 o !0 %) en fondo de money market en $ para liquidez (pero que no inviertan en Lebac, sólo en PF).
Después que explota todo, se verá. Será otro tema.
Esto ya lo viví en el 2001, y les digo que los meses anteriores al estallido, siempre se pensaba que la cosa de alguna forma se iba a arreglar. Pero cuando la cosa no va más, no va más. No es momento de que jueguen con su plata. Mírenla tranquilos de afuera, que no van a perder de hacerse millonarios en este momento. Eso es para cuando ya está todo destrozado y con los precios en el sub-suelo. Ahora todavía caímos un par de pisos nada más...
Espero que a alguno que recién empieza y que no sabe para donde arrancar, le sirva.
Saludos
adrianleo escribió:Tenés que tomar el valor técnico total (100 en el pary) no el valor técnico actual
copero escribió:
Esto es, como mínimo, devaluación más grosa pero controlada, con la suerte de poder tirar hasta el año que viene. O devaluación que se va descontrolando tanto que te explota todo este mismo año (que es lo que NO quieren desde afuera, por la reunión del G20 en Diciembre).
En este momento, salvo que confíen en tener un gran timing, es cero bonos. Casi todo u$s cash (mínimo 70%) y para dejar algo en el mercado, acciones (no más del 20 o 25 %) que dependan más del mercado externo, pero no muy endeudadas (tipo ALUA, TS). El resto (5 o !0 %) en fondo de money market en $ para liquidez (pero que no inviertan en Lebac, sólo en PF).
Después que explota todo, se verá. Será otro tema.
Esto ya lo viví en el 2001, y les digo que los meses anteriores al estallido, siempre se pensaba que la cosa de alguna forma se iba a arreglar. Pero cuando la cosa no va más, no va más. No es momento de que jueguen con su plata. Mírenla tranquilos de afuera, que no van a perder de hacerse millonarios en este momento. Eso es para cuando ya está todo destrozado y con los precios en el sub-suelo. Ahora todavía caímos un par de pisos nada más...
Espero que a alguno que recién empieza y que no sabe para donde arrancar, le sirva.
Saludos
hernan1974 escribió:es un kilombo porque esto es Argentina, si hay default (en el corto plazo no lo veo probable) nadie te puede decir que va a pasar o va a hacer el gobierno que venga. Puede haber quita o plazos mas largos o quedemos en el limbo 4 años , nadie tiene la bola de cristal.
lo que preguntas del DICA si tenes dudas de default no compres porque la paridad que tiene es alta y ante una quita vas a perder mucho. En 2008-2009 muchos bonos llegaron a tener paridades de default (el PR13 si mal no recuerdo estaba al 15%) RO15,AM11,AJ12,NF18 y otros debajo del 35%, o los cupones que pagaban en meses $4 y cotizaban a $3.50 , ahi si se justificaba correr el riesgo de comprar y la situacion era otra.
sino tenes miedo de default, las tirs actuales son buenas.. yo mantengo lo que tengo pero por ahora lo que vendi y lo que ahorre en adelante lo guardo arafue.
paisano escribió:Revisa la planilla que te adjunto, es bien sencilla de entender.
Lo que vos decís es cierto si comprarás la misma cantidad de bonos de uno y otro, pero no si compras cantidades distintas que es el caso que planteo porque lo que vos tenes es una cantidad de dinero que te permite comprar cantidades distintas según sea el bono, esa es la diferencia con lo que vos planteaste.
Lo único que podría cambiar es que me digas la quita no es sobre el VT sino sobre el VR, en ese caso al VT habría que descontarle los intereses corridos de cada uno, que al 10/8 para el DICY son 1.42 c/100VN y para el PARY son 0.93, pero no cambiar mucho respecto a lo que esta en la planilla.
paisano escribió:Revisa la planilla que te adjunto, es bien sencilla de entender.
Lo que vos decís es cierto si comprarás la misma cantidad de bonos de uno y otro, pero no si compras cantidades distintas que es el caso que planteo porque lo que vos tenes es una cantidad de dinero que te permite comprar cantidades distintas según sea el bono, esa es la diferencia con lo que vos planteaste.
Lo único que podría cambiar es que me digas la quita no es sobre el VT sino sobre el VR, en ese caso al VT habría que descontarle los intereses corridos de cada uno, que al 10/8 para el DICY son 1.42 c/100VN y para el PARY son 0.93, pero no cambiar mucho respecto a lo que esta en la planilla.
Yops escribió:12 años viví en Bolivia ; conocí bien la situación allá , el evo cortando rutas con banzer presidente ... ; un paraíso bolivia , un pobre sentado en una silla de oro ...
fabio escribió:Evo es mas de derecha que Donald. ..anda a Bolivia y reclama derechos....Te parten el lomo...