Página 662 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Dom Sep 07, 2014 12:37 pm
por LEMAGISCIEN
Ya lo sabemos pero siempre es bueno que un diario lo recuerde:

7 SEP 2014 00:00h
SECRETOS EMPRESARIOS
Con los limones rumbo a Sudáfrica
Por SILVIA NAISHTAT



inShare
Imágenes
Con los limones rumbo a Sudáfrica Ampliar
Con los limones rumbo a Sudáfrica

ETIQUETAS

Edición Impresa iEco
* Curioso el modelo de la cítrica San Miguel, la número uno del mundo, que con base en Tucumán se expandió a Sudáfrica y a Uruguay. La compañía, que cotiza en Bolsa y pertenece a las familias Otero Monsegur y Miguens, desarrolló con socios locales una red de proveedores de la materia prima, tanto desde Uruguay, por donde exporta sin limitaciones a los Estados Unidos, como desde Sudáfrica, desde donde abastece a Asia.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Sep 05, 2014 1:38 pm
por Patrick
Hola y bienvenido. SAMI vende aproximadamente el 90% de su produccion en el exterior, especialmente en el MCE y en Rusia.

Saludos
jmario escribió:Hola,soy nuevo por aca y estoy viendo para entrarle un poco ¿alguien tiene el dato de que porcentaje que vende aca y afuera sobre la facturacion total? Gracias


Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Sep 05, 2014 11:42 am
por LEMAGISCIEN
Los cítricos de verano de Sudáfrica amplían sus destinos en EE. UU.

Los cítricos de verano sudafricanos han aumentado sus destinos de llegada con un programa piloto para incluir el puerto de Houston. Un envío de siete contenedores ha llegado con éxito y a ese le seguirán otros cuatro contenedores programados para llegar alrededor del 9 de septiembre. Ambos envíos son de naranjas Navel.


Los contenedores con cítricos de verano sudafricanos llegan al Puerto de Houston. El programa piloto de naranjas Navel de 2014 amplía los puntos de entrada de cítricos de verano sudafricanos en EE. UU. y permite satisfacer más rápida y eficientemente a los minoristas de las regiones del Medio Oeste y del Oeste de los EE. UU.

“Estamos entusiasmados con este programa de ampliación en los EE. UU.”, afirma Suhanra Conradie, presidenta y directora ejecutiva del WCCPF (Foro de Citricultores del Cabo Occidental, por sus siglas en inglés). “Nuestro objetivo era satisfacer mejor las necesidades de los importadores y de las tiendas minoristas en los puntos del Medio Oeste y el Oeste de los EE. UU.”. El WCCPF es un consorcio de unos 230 productores autorizados para exportar cítricos desde Sudáfrica a los EE. UU. Sudáfrica es el segundo mayor exportador de cítricos del mundo, junto con España.

El Puerto de Houston fue seleccionado por su ubicación y sus modernas instalaciones de inspección de fruta a la llegada. “Houston es una puerta de entrada excelente y proporciona una ubicación central que permite una mejor eficiencia en tiempo y costes”, asegura Conradie. “Nos ofrece la posibilidad de satisfacer las necesidades del mercado de toda la región del Medio Oeste, desde Houston a Chicago, y a los puntos del Oeste”. Houston es el mayor puerto de contenedores de la costa del Golfo y el séptimo mayor puerto de contenedores de los EE. UU.


El director del Foro de Citricultores del Cabo Occidental, Piet Smit (el segundo desde la izquierda) recibe una placa conmemorativa de la llegada del primer envío de naranjas Navel de Sudáfrica al Puerto de Houston. De izquierda a derecha: Bruce McEvoy, representante de los EE. UU.; de la Asociación de Citricultores Sudafricanos, Piet Smit; Roger Guenther, director ejecutivo de la Autoridad portuaria del Puerto de Houston; y Ricky Kunz, director gerente de Desarrollo Comercial de la Autoridad portuaria del Puerto de Houston.

“Estamos orgullosos de dar la bienvenida a los cítricos de verano sudafricanos a Texas”, afirma Ricardo J. Arias, gerente de desarrollo comercial para el Puerto de Houston. “Si somos capaces de traer nuevos negocios al Puerto, impulsaremos el empleo y la actividad económica en nuestra región, lo que, en última instancia, es la misión de la Autoridad del Puerto de Houston”.

A su llegada, los cítricos son sometidos a las rigurosas inspecciones estándar, llevadas cabo por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) del USDA (Departamento de Agricultura de los EE. UU., por sus siglas en inglés). Además de las inspecciones del USDA, los cítricos de Sudáfrica también son inspeccionados por el Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca de África (DAFF, por sus siglas en inglés), previamente a su salida del Puerto de Ciudad del Cabo.

“El programa de cítricos de verano de Sudáfrica es único en cuanto a que la fruta se inspecciona antes de salir y de nuevo tras su llegada a los EE. UU.”, indica Conradie. “Somos afortunados de trabajar tan estrechamente con el DAFF y el USDA/APHIS. Ambas agencias son instrumentales para el éxito del programa de cítricos y deben ser alabadas por su vigilancia para garantizar la seguridad de los cítricos, así como por su apoyo a la ampliación del programa en los EE. UU.”.

“La ampliación del programa al Puerto de Houston nos permitirá satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes minoristas”, explica Marc Solomon, vicepresidente sénior de Capespan North America. “Que la fruta llegue a la región del sudoeste de los EE. UU. nos permite servir a clientes del sudoeste y del Medio Oeste, gracias a lo que llegamos a los minoristas y, en última instancia, a los clientes, mucho más rápido. La mejora de la eficiencia conlleva menores costes para el consumidor en un momento en el que la nutrición y tener opción a alimentos saludables resultan esenciales”.

Capespan North America y Seald Sweet son los dos importadores que reciben la fruta de los envíos a Houston, recibiendo la mayoría Capespan North America, empresa que junto con Bruce McEvoy, representante de los EE. UU., y la Asociación de Citricultores de Sudáfrica han sido fundamentales para facilitar el programa de Houston.

“Seald Sweet es importador de cítricos de verano sudafricanos desde su comienzo en 1999 y aquí ha sido líder en el desarrollo de la categoría”, afirma Mayda Sotomayor, presidenta y directora ejecutiva de Seald Sweet. “Este es el siguiente paso lógico en la ampliación de los programas de importación/exportación de Sudáfrica y nos ayuda a seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes”.

Los cítricos de verano sudafricanos complementan al sector citrícola nacional desde junio hasta octubre, cuando los cítricos cultivados en EE. UU. están menos disponibles. En este decimoquinto año, Sudáfrica exportará más o menos 42.000 toneladas de cítricos a los EE. UU. tanto en contenedores como en buques frigoríficos convencionales al Puerto de Newark (contenedores) y al Puerto de Filadelfia en Gloucester City, Nueva Jersey. Las variedades incluyen Clementinas, Navel, Midnight Valencia y pomelos Star Ruby.

“Con el éxito del programa piloto en Houston, esperamos exportar más fruta a ese destino en 2015”, concluye Conradie. “Aunque nuestros volúmenes de exportación se han mantenido estables en los últimos años, prevemos potencial para la exportación de mayores volúmenes a los EE. UU. a medida que siga creciendo la demanda de nuestra fruta de alta calidad”.

Más información:
Lisa Packer
Star Group
Tel.: +1 (610) 688-3164
Correo e.: lpacker@stargroup1.com
stargroup1.com

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie Sep 05, 2014 9:57 am
por LEMAGISCIEN
Vietnam evaluó procesos de producción, empaque y certificación de cítricos argentinos
Enviar a un amigo enviar a un amigo Imprimir | Volver
5 de septiembre de 2014
Durante la última semana de agosto, una comitiva del Departamento de Protección Vegetal de Vietnam recorrió las zonas de producción, empaque y certificación de frutas frescas cítricas argentinas, en el marco de las negociaciones para la apertura de ese mercado que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa).

Fotografía gentileza Senasa
Fotografía gentileza Senasa

Senasa detalló que, en la reunión inicial, personal de la Dirección Nacional de Protección Vegetal expuso sobre el Programa de Certificación de fruta fresca que rige para exportar a más de 66 países. También se presentó el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), herramienta que permite asegurar la rastreabilidad de cada una de las partidas.

La delegación vietnamita recorrió las jurisdicciones de los centros regionales Noa Sur y Entre Ríos, donde evaluó las acciones que el Senasa realiza en el campo y empaque.

La comitiva también visitó un depósito fiscal de la jurisdicción del Centro Regional Metropolitano, lugar donde se les explicaron los procedimientos operativos que se llevan a cabo antes de la certificación final de un envío con destino a exportación.

El organismo argentino informó que la comitiva de Vietnam se mostró conforme con lo verificado durante la visita, la que destacó la forma en la cual el Senasa implementa los procesos de certificación, así como la labor que desarrollan productores y empacadores para obtener productos de calidad.

Ahora sólo resta que el Servicio Fitosanitario de Vietnam envíe al Senasa el informe final de la visita y una propuesta de los requisitos fitosanitarios. Estos serán evaluados por el organismo argentino para luego acordar con el país asiático la apertura para el ingreso de cítricos frescos argentinos.

www.portalfruticola.com

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 04, 2014 8:08 pm
por LEMAGISCIEN
Estoy de acuerdo con todo Gangi.
Candidata a valorizar su cotización a números impensados, (lo que vale por bolsa linda lo ridículo).
Es menos exaltado que otros papeles, por ahora, pero más seguro ante variables impensadas de nuestra sufrida Argentina.
Lo que se viene es la devaluación del dólar oficial y esto es otro disparador importante de su cotización.
La memoria al 31 de diciembre va a ser inolvidable cuando llegue a principios de marzo.
Recién veo el tema que planteabas sobre las últimas repartijas y su cotización. El tema dividendos fue muy importante en la lenta actualización de su cotización ya que costó tiempo (muchísimas ruedas) la digestión más que nada por su bajo volumen operatorio bursátil.
No obstante, y finalmente, se lleva todo puesto pues si en las peores condiciones ganó plata, la que se viene a mediano plazo entre devaluta y excelente cosecha 2014 va a ser grossa.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 04, 2014 10:22 am
por jmario
Hola,soy nuevo por aca y estoy viendo para entrarle un poco ¿alguien tiene el dato de que porcentaje que vende aca y afuera sobre la facturacion total? Gracias

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 04, 2014 9:36 am
por Gangi
Sin importarle más nada, esta es la típica empresa que compraría Warren Buffet si es estuviera en Argentina.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Sep 04, 2014 9:32 am
por Gangi
Los muchachos salieron a tomar ganancias.
Los que les compraron a ellos y se posicionan piensan en que eso es pasado y que el presente es que, después de todos los manotazos de ahogado que se puedan dar y que durarán muy poco, se viene una devaluación y SAMI es un buen bunker para esperarla.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 9:46 pm
por Gangi
Exactamente, este es el momento histórico en que está a unos centavos de devaluados pesos de regresar al precio nominal que tenía antes del ajuste de capital.
Papelazo.
Pese a todas las espinas y piedras que encontró en el camino en ese lapso.
No nos equivocamos los que la mantuvimos.

Y ahora... se viene una devaluación....
....hay menos limones en el mundo en esta cosecha...
Quo vadis SAMI ?

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 9:28 pm
por AKD
Gangi escribió:Claro, por ahí andive mirando y vi un posteo de valiant avisando que había que multiplicar aprox. por 4. (Debí hacerle caso).
Estaba mirando que al día de hoy, el papel, desde el split de nov. de 2012, subió aprox. un 315%, tomando punta a punta $19,40 de hoy con los $4,67 de equilibrio post ajuste de capital.
Me volví a equivocar o está bien ? Ayudame AKD que estoy medio dormido y cabeceando desde hace más de una hora:D

Es correcto, subió 315 % desde entonces (multiplicó por 4,15); el día previo al corte (19 de noviembre de 2012), había cerrado en $ 19,80, es decir que la cotización prácticamente "se comió" aquel ajuste del Capital.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 9:24 pm
por Gangi
AKD escribió:Gracias, Gangi, igualmente para vos; acá tenés la saga de por entonces en el tópic:

http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... o#p2141963

Ahí la vi exactamente, andabas preciso en el tema, como siempre.

Yo había visto otro breve pasaje en el que vos no estabas.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 9:19 pm
por Gangi
Claro, por ahí andive mirando y vi un posteo de valiant avisando que había que multiplicar aprox. por 4. (Debí hacerle caso).
Estaba mirando que al día de hoy, el papel, desde el split de nov. de 2012, subió aprox. un 315%, tomando punta a punta $19,40 de hoy con los $4,67 de equilibrio post ajuste de capital.
Me volví a equivocar o está bien ? Ayudame AKD que estoy medio dormido y cabeceando desde hace más de una hora:D

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 8:57 pm
por AKD
Gracias, Gangi, igualmente para vos; acá tenés la saga de por entonces en el tópic:

http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... o#p2141963

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 8:55 pm
por Gangi
AKD escribió:
Hay que multiplicar por 4,24.
Saludos, Gangi, fue una grata sorpresa para mi volver a leerte en el tópic de MOLI días pasados.

Claro x 4,24 ! De apurado mirá que yerro le pegaba !
Da como $82,68.-
Menos mal que el foro y los amigos estamos para eso !
Gracias también por tu recuerdo AKD, vos siempre un destacado del Foro.
Muchos saludos para vos.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Sep 02, 2014 8:49 pm
por Gangi
AKD escribió:Gangi, el 22 de noviembre de 2012 pagó, por ajuste integral de Capital, 322,45 % en acciones, obviamente.
Ese fue el último dividendo.

Ja Tendría que haberme acordado y no olvidarme nunca. Ese día justo ? Fue un regalo de cumpleaños ! :115: