http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 9&toi=6258
Recomiendo la lectura del libro de Nelson Castro “La sorprendente historia de los vicepresidentes argentinos” . No es un tratado de historia, pero es una indagación periodística amena e ilustrativa.-
Allí se lee que, por ejemplo, que Sarmiento conminó a Alsina a “limitarse a tocar la campañilla del Senado”. Los conflictos vienen de lejos.-
Existe una polémica en relación a si el vicepresidente pertenece al Ejecutivo o al Legislativo. Considero que a este último, pues preside el Senado, y si bien no tiene voto desempata y tiene muchas tareas institucionales, como se ve en estos tiempos.-
No parece entonces pertinente que desde el Ejecutivo se le pida la renuncia. Más aún cuando se advierte que las fórmulas presidenciales pueden implicar una alianza, y acuerdos programáticos.-
EL ingeniero Cobos no debe renunciar y debe cumplir con el mandato institucional.-
Otra cosa es que no debiera usar su posición en el Estado para hacer campaña política. Pero tampoco hay que olvidarse que la Presidente utiliza su puesto y los recursos del Estado en una frenética campaña de autopropaganda. También ella debiera renunciar a ello, en todo caso ( no a la presidencia, obviamente).-
Por último, si en la campaña política de la fórmula Fernandez-Cobos si hizo tanto hincapié en la mejora de la institucionalización, ¿que otra significación tiene el permanente acoso al poder Legislativo y Judicial, cuando no cumplen los designios de la pareja gobernante, que un abandono de los ejes políticos de la propia campaña que los llevó al Gobierno?
¿Quien es el verdadero responsable de la crisis?