
MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Corralito en 15 días aprox. 

-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: MERVAL Indice Merval
Espectacular Luch, ojala que Tanguito recapacite. Esta a tiempo de basarse de bando.
El tren bala, por favor otra mentira mas. Se ve que no recorren el conurbano. Se nota que no viajaron en el tren que va a Ing. Budge. Los quiere ver ahi a todos los que defendieron el tren bala.

El tren bala, por favor otra mentira mas. Se ve que no recorren el conurbano. Se nota que no viajaron en el tren que va a Ing. Budge. Los quiere ver ahi a todos los que defendieron el tren bala.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicada 21/01/2010
Opinión / Roberto Cachanosky
Escandaloso dibujo fiscal
La costumbre kirchnerista de tergiversar la información ha llegado a niveles alarmantes: el anuncio de que el 2009 terminó con superávit fiscal no puede más que causar estupor si se miran los datos con cuidado.
El martes pasado la presidente Cristina Fernández de Kirchner, en uno de sus típicos discursos, sostuvo que el sector público había terminado el año con un superávit fiscal de $ 17.272 millones, superando la meta que se había presentado en el presupuesto. Por otro lado, el ministro de Economía, Amado Boudou, aprovechó la oportunidad para tirarle flores a la presidenta diciendo que había sido previsora y que el aumento del gasto público había generado un círculo virtuoso.
Ya es costumbre que la presidenta tergiverse los datos con una facilidad impresionante. Por ejemplo, cuando habla de superávit récord de balanza comercial (exportaciones – importaciones) nunca aclara que el mayor superávit de comercio exterior se debe a la fenomenal caída de las importaciones producto de la recesión interna.
Ahora bien, volviendo a los datos fiscales, en diciembre el gobierno superó todos los récords en materia de dibujo de los números fiscales. Publicada la planilla de Excel en el sitio del ministerio de Economía de los datos de diciembre puede verse que, luego del pago de los intereses de la deuda, el déficit fiscal fue de $ 2.890 millones. Pero este no es el dato relevante. El dato relevante es que en el rubro ingresos corrientes, donde siempre el mayor peso lo dan los ingresos impositivos (IVA, ganancias, etc.), muestra una cifra escandalosamente alta. Para que el lector tenga una idea, el rubro otros ingresos corrientes, normalmente ronda los $ 1.000 millones mensuales, pero en el mes de diciembre llegaron a $ 14.171 millones. ¿Cuántos fueron los ingresos impositivos en diciembre luego de coparticipar a las provincias? Sumaron $ 14.864 millones. Es decir, el rubro otros, que suele estar integrado, por ejemplo por las tasas de justicia, fue casi igual al total de los ingresos impositivos.
¿De dónde salieron esos ingresos corrientes? Si bien no hay una explicación oficial, de la planilla oficial se puede advertir que unos $ 5.500 millones deben provenir de los DEG que le otorgó el FMI a la Argentina. Si uno mira la planilla del BCRA puede ver que esos DEG desparecen de su contabilidad en diciembre y como contrapartida hay un fuerte aumento de la expansión monetaria. Por otro lado, en la planilla Excel del Ministerio de Economía, aparecen como ingresos corrientes $ 7.755 millones provenientes del Sistema de Seguridad Social.
Puesto en otros términos, por lo menos hay unos $ 13.255 millones que computan como ingresos corrientes ingresos que no son corrientes, es decir se los computa como si fueran iguales a los ingresos por IVA, Ganancias, impuesto al cheque. Los DEG fueron un ingreso excepcional que tuvo el gobierno por la ampliación que hizo el FMI y las rentas del Sistema de Previsión Social en todo caso son rentas que deberían financiar jubilaciones futuras. Y vaya uno a saber si esas utilidades que computan fueron realizadas o simplemente devengadas y computadas como reales.
En definitiva, en el mes de diciembre, si no se computaran estos ingresos extraordinarios como corrientes, el déficit fiscal hubiese llegado a los $ 16.000 millones, con un gasto público que se disparó un 36%.
Lo grosero, lo escandaloso, es que en diciembre los ingresos extraordinarios casi igualaron a los ingresos impositivos. Es como si mis ingresos mensuales no me alcanzaran para pagar mis gastos del mes y computara en mi contabilidad como ingresos corrientes la venta del auto o el endeudamiento de la tarjeta de crédito para financiar los gastos del mes. En definitiva, es como si yo asumiera que todos los meses puedo vender un auto para hacerme de los recursos que me falta o que la tarjeta de crédito me va a aumentar el monto del financiamiento sin límite alguno.
Al ver estos datos, el apuro por aprobar el Fondo del Bicentenario y lo nerviosa que se observa a Cristina Fernández, es fácil concluir que la situación fiscal es mucho más delicada de lo que todos suponemos y que el desastre que puede llegar a hacer este gobierno con el gasto, las reservas y la inflación puede tener niveles imprevisibles durante el 2010. © www.economiaparatodos.com.ar
Opinión / Roberto Cachanosky
Escandaloso dibujo fiscal
La costumbre kirchnerista de tergiversar la información ha llegado a niveles alarmantes: el anuncio de que el 2009 terminó con superávit fiscal no puede más que causar estupor si se miran los datos con cuidado.
El martes pasado la presidente Cristina Fernández de Kirchner, en uno de sus típicos discursos, sostuvo que el sector público había terminado el año con un superávit fiscal de $ 17.272 millones, superando la meta que se había presentado en el presupuesto. Por otro lado, el ministro de Economía, Amado Boudou, aprovechó la oportunidad para tirarle flores a la presidenta diciendo que había sido previsora y que el aumento del gasto público había generado un círculo virtuoso.
Ya es costumbre que la presidenta tergiverse los datos con una facilidad impresionante. Por ejemplo, cuando habla de superávit récord de balanza comercial (exportaciones – importaciones) nunca aclara que el mayor superávit de comercio exterior se debe a la fenomenal caída de las importaciones producto de la recesión interna.
Ahora bien, volviendo a los datos fiscales, en diciembre el gobierno superó todos los récords en materia de dibujo de los números fiscales. Publicada la planilla de Excel en el sitio del ministerio de Economía de los datos de diciembre puede verse que, luego del pago de los intereses de la deuda, el déficit fiscal fue de $ 2.890 millones. Pero este no es el dato relevante. El dato relevante es que en el rubro ingresos corrientes, donde siempre el mayor peso lo dan los ingresos impositivos (IVA, ganancias, etc.), muestra una cifra escandalosamente alta. Para que el lector tenga una idea, el rubro otros ingresos corrientes, normalmente ronda los $ 1.000 millones mensuales, pero en el mes de diciembre llegaron a $ 14.171 millones. ¿Cuántos fueron los ingresos impositivos en diciembre luego de coparticipar a las provincias? Sumaron $ 14.864 millones. Es decir, el rubro otros, que suele estar integrado, por ejemplo por las tasas de justicia, fue casi igual al total de los ingresos impositivos.
¿De dónde salieron esos ingresos corrientes? Si bien no hay una explicación oficial, de la planilla oficial se puede advertir que unos $ 5.500 millones deben provenir de los DEG que le otorgó el FMI a la Argentina. Si uno mira la planilla del BCRA puede ver que esos DEG desparecen de su contabilidad en diciembre y como contrapartida hay un fuerte aumento de la expansión monetaria. Por otro lado, en la planilla Excel del Ministerio de Economía, aparecen como ingresos corrientes $ 7.755 millones provenientes del Sistema de Seguridad Social.
Puesto en otros términos, por lo menos hay unos $ 13.255 millones que computan como ingresos corrientes ingresos que no son corrientes, es decir se los computa como si fueran iguales a los ingresos por IVA, Ganancias, impuesto al cheque. Los DEG fueron un ingreso excepcional que tuvo el gobierno por la ampliación que hizo el FMI y las rentas del Sistema de Previsión Social en todo caso son rentas que deberían financiar jubilaciones futuras. Y vaya uno a saber si esas utilidades que computan fueron realizadas o simplemente devengadas y computadas como reales.
En definitiva, en el mes de diciembre, si no se computaran estos ingresos extraordinarios como corrientes, el déficit fiscal hubiese llegado a los $ 16.000 millones, con un gasto público que se disparó un 36%.
Lo grosero, lo escandaloso, es que en diciembre los ingresos extraordinarios casi igualaron a los ingresos impositivos. Es como si mis ingresos mensuales no me alcanzaran para pagar mis gastos del mes y computara en mi contabilidad como ingresos corrientes la venta del auto o el endeudamiento de la tarjeta de crédito para financiar los gastos del mes. En definitiva, es como si yo asumiera que todos los meses puedo vender un auto para hacerme de los recursos que me falta o que la tarjeta de crédito me va a aumentar el monto del financiamiento sin límite alguno.
Al ver estos datos, el apuro por aprobar el Fondo del Bicentenario y lo nerviosa que se observa a Cristina Fernández, es fácil concluir que la situación fiscal es mucho más delicada de lo que todos suponemos y que el desastre que puede llegar a hacer este gobierno con el gasto, las reservas y la inflación puede tener niveles imprevisibles durante el 2010. © www.economiaparatodos.com.ar
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: MERVAL Indice Merval
[quote="Goldfinger"]No creo que pase nada de esto, ya que la Union Europea es una union de Naciones, de pueblos, y no una simple alianza economica (ej Asean o Mercosur). Europa es una luz para el mundo y no dejaran caer ninguno de sus hermanos.
Yo tampoco creo si el Euro se termina haciendo moco (lo que presupondrìa un sùper dòlar, algo que tampoco es dable contemplar a la luz de la racionalidad) o si en lugar de financiar esos dèficits con bonos locales de cada paìs, se decide hacerlo por deuda pùblica perteneciente a la Uniòn Europea (TEsis de Soros).
La Uniòn Europea es una Alianza en serios problemas, iguales o superiores a los de EEUU, cuya moneda obra como corset para paìses con alto dèficit y que recurrìan a las devaluaciones periòdicas para ir licuàndolo (recordar Italia y còmo, poco antes de tomar al Euro como moneda, se mandaron la devaluta de la Lira).
Bajar a 3 puntos el dèficit para el 2013 desde los 10 o màs puntos actuales, en el cuadro de anemia econòmica mundial, alta desocupaciòn y exceso de capacidad instalada, serìa una proeza homèrica, una obra màs de ficciòn literaria que real con visos reales de concretarse. Vos sabès lo que significa en 2 o 3 años bajar un 7% del pbi ese dèficit? Eso es baja de salarios y jubilaciones y menos prestaciones sociales (Chau Estado de Bienestar). Hay que ver si los italianos y españoles, con tal de pertenecer al Euro soportan eso o si vuelven a sus monedas con una salida acordada con Bruselas, para sanear sus economìas y luego ingresar. Porque esos dèficits monumentales y esa deuda pùblica gigantesca y en vìas de incrementarse (por los tremendos problemas en materia jubilatoria y de descalce del sistema) o se deflaciona vìa ahorro o debe licuarse. Otra no hay .
Ademàs, Reino Unido ya devaluò. Por què no habrìa de hacerlo Italia y España volviendo a las pesetas y Liras, si la salida se hace con cierto orden y tratando de minimizar la fuga de depòsitos y salida de capitales que de seguro tendràn?j
Europa se encamina a un futuro mucho menos pròspero que el de estos años pasados. Esa es la cruel realidad.
Yo tampoco creo si el Euro se termina haciendo moco (lo que presupondrìa un sùper dòlar, algo que tampoco es dable contemplar a la luz de la racionalidad) o si en lugar de financiar esos dèficits con bonos locales de cada paìs, se decide hacerlo por deuda pùblica perteneciente a la Uniòn Europea (TEsis de Soros).
La Uniòn Europea es una Alianza en serios problemas, iguales o superiores a los de EEUU, cuya moneda obra como corset para paìses con alto dèficit y que recurrìan a las devaluaciones periòdicas para ir licuàndolo (recordar Italia y còmo, poco antes de tomar al Euro como moneda, se mandaron la devaluta de la Lira).
Bajar a 3 puntos el dèficit para el 2013 desde los 10 o màs puntos actuales, en el cuadro de anemia econòmica mundial, alta desocupaciòn y exceso de capacidad instalada, serìa una proeza homèrica, una obra màs de ficciòn literaria que real con visos reales de concretarse. Vos sabès lo que significa en 2 o 3 años bajar un 7% del pbi ese dèficit? Eso es baja de salarios y jubilaciones y menos prestaciones sociales (Chau Estado de Bienestar). Hay que ver si los italianos y españoles, con tal de pertenecer al Euro soportan eso o si vuelven a sus monedas con una salida acordada con Bruselas, para sanear sus economìas y luego ingresar. Porque esos dèficits monumentales y esa deuda pùblica gigantesca y en vìas de incrementarse (por los tremendos problemas en materia jubilatoria y de descalce del sistema) o se deflaciona vìa ahorro o debe licuarse. Otra no hay .
Ademàs, Reino Unido ya devaluò. Por què no habrìa de hacerlo Italia y España volviendo a las pesetas y Liras, si la salida se hace con cierto orden y tratando de minimizar la fuga de depòsitos y salida de capitales que de seguro tendràn?j
Europa se encamina a un futuro mucho menos pròspero que el de estos años pasados. Esa es la cruel realidad.
Re: MERVAL Indice Merval
No creo que pase nada de esto, ya que la Union Europea es una union de Naciones, de pueblos, y no una simple alianza economica (ej Asean o Mercosur). Europa es una luz para el mundo y no dejaran caer ninguno de sus hermanos.
Europa es una luz para el mundo
...
no dejaran caer ninguno de sus hermanos
DIOS MIO !!!
Eso lo escribiste en serio o es una joda??
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: MERVAL Indice Merval
No creo que pase nada de esto, ya que la Union Europea es una union de Naciones, de pueblos, y no una simple alianza economica (ej Asean o Mercosur). Europa es una luz para el mundo y no dejaran caer ninguno de sus hermanos.
Shakespeare escribió:Miren la nota de Roubini en el suplemento econòmico de La Naciòn de hoy.
Muy ilustrativa. Lo que creo omitiò y a tìtulo personal acoto y apuesto, es que el dèficit de los Pigs, hoy en el òrden del 10% del pbi y con miras a mantenerse o crecer este año, debe acotarse al tope del 3% que estipula Bruselas para el 2013. Còmo carajo haràn para bajar 7% del pbi (UNA GUASADA) en su dèficit sin grandes protestas y conmociones sociales en paìses que venìan cebados con el Estado de Bienestar????? Roubini con acierto y hablamos del àrea Euro, nos dice de Deflaciòn Nominal del Gasto. Pero es posible eso o mejor dicho, LO ACEPTARAN IMPASIBLES LOS ESPAÑOLES, ITALIANOS, PORTUGUESES Y GRIEGOS viendo reducir prestaciones en seguridad social cuando no reducciones nominales salariales y jubilatorias??? Para peor, con tremendos problemas Malthussianos para su creciente dèficit previsional (que a mi modesto entender superarà con creces la magnitud del problema del ladrillo/bancario)......Aclaremos que no es lo mismo Letonia, que aceptò un fuerte ajuste nominal del gasto (que nunca conocieron la prosperidad como los italianos y españoles y estàn acostumbrados al rigor comunista) que España e Italia, "aburguesados" para estos menesteres....
Volvemos a la Lira, Peseta y Dracma????? O serà un mix tipo Uniòn Aduanero, para tenerlos como socios parciales de la Uniòn mientras devalùan, sanan su economìa y vuelven a entrar a la Uniòn ya saneados? Cuàn desordenada serìa esa salida? Bancaràn una mini hiperinflaciòn que probablemente cause la estampida? O la Uniòn sostendrà parcialmente la salida para frenar sus efectos? Hasta cuando seguiràn los alemanes pòniendo el hombro para sostener estos dèficits????
Re: MERVAL Indice Merval
Bullish One escribió:Estas totalmente equivocado Martin, los K son realmente lo peor que nos puede pasar. Perdistes toda objetividad para mi gusto.
Bullish te amplío un poquito la respuesta....
No entiendo cuando te referís a que estoy equivocado. Simplemente mi visión no es blanco o negro ya que creo que los extremos no sirven para penetrar en la complejidad de lo "real". El artículo de Fontevechia que cité van en linea con mi pensamiento que busca mantener cierto equilibrio entre los extremos dicotómicos que plantean los que están a favor de los k como los que están en contra como vos. Eso para mí es falta de objetividad (más allá que la objetividad, en un sentido absoluto, no existe porque inevitablemente siempre percibimos los asuntos desde una perspectiva contextual y relativa) y es un vicio en el que cae gente como vos que creo que se deja llevar por el simplismo dicotómico, fomentado por ciertos medios, donde sino estás en contra de todo lo que haga el gobierno practicamente pasas a ser oficialista. Yo creo es que algunos de ustedes caen en los mismos vicios maniqueistas que tanto desprecian de los K y terminan pareciéndose mucho a lo que critican. Yo, en cambio, intento opinar, equivocado o no, sin caer en ese tipo de visión. A mi del gobierno no me gustan un montón de cosas pero no considero que todo lo que hacen esté todo mal y que "los K son realmente lo peor que nos puede pasar" ya que en nuestra historia como nación nos pasaron cosas mucho peores y no veo tan claro que lo que viene sea mucho mejor.
saludos
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Phantom escribió:Por enésima vez:
Van por todo. Nerón. Roma o las cenizas.
Cambié la bandera. Ya no flamea. Llora.
Estàn en la lona. por lo ùnico que pueden ir es por Gladiolos en lugar de Calas, Nicho en lugar de tierra y lombrices en el camposanto.....
El interrogante que habrìa que formularse, es -suponiendo que el Congreso conceda algùn uso restringido de las reservas- es hasta dònde aguantan con esos 6.500 palos verdes....siendo muy optimistas y con toda la furia, creo que un año.....antes del cierre del 2010, si siguen en el poder, veremos nuevas alquimias para obtener fondos....
La crònica de estos ùltimos años es elocuente:
Retenciones del 20 al 25% (soja)
Retenciones del 25 al 35% (soja)
"ahorro" de desembolsos forzados (Vìa Cer morenizado)
Nacionalizaciòn de las Afjp (la mayorìa apostaba que con eso se garantizaban el final del mandato.....)
Devaluta del 20% en el 2009 con remesas del Central por "Ganancias".
Blankeo
Ahogo cada vez mayor en la coparticipaciòn a las provincias.
Pedaleo en los pagos a proveedores.
El Gasto pùblico viene imparable. Es una bola de nieve y Nèstor tiene aspiraciones para el 2011. NI SIQUIERA SOLTANDO LOS SUBSIDIOS SOLUCIONA EL PROBLEMA (PORQUE EL PROBLEMA EN GUITA EXCEDE LOS 30.000 MILLONES DE PESOS) SIN PERJUICIO QUE ES LO ÙLTIMO QUE QUIERE HACER BOMBITA, ALÈRGICO A LAS PUTEADAS E IMPOPULARIDAD DE TENER QUE PAGAR UN BOLETO MÌNIMO DE BONDI 2,50 PESOS O UNA BOLETA DE GAS 150 PESOS (PARA UNA FAMILIA TIPO Y CON BAJO CONSUMO.....). Y què decir de la espiral inflacionaria, porque soltando un 20% de subsidios, con la inflaciòn que hay, el problema persiste......
La soluciòn hoy es Devaluta mediana, y Rodrigazos fuertes.
Acà el ajuste nominal del gasto no funciona.
El tema es cuando se producirà esto....el timming....
Re: MERVAL Indice Merval
Bullish One escribió:Estas totalmente equivocado Martin, los K son realmente lo peor que nos puede pasar. Perdistes toda objetividad para mi gusto.
La objetividad absoluta no existe desde un punto de vista filosófico porque es imposible ser neutral. El que últimamente está muy fanatizado sos vos porque siempre fuiste muy medido. Estás bastante ciego amigo. Los análisis técnicos parecen ser lo tuyo.....
-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: MERVAL Indice Merval
Estas totalmente equivocado Martin, los K son realmente lo peor que nos puede pasar. Perdistes toda objetividad para mi gusto.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Miren la nota de Roubini en el suplemento econòmico de La Naciòn de hoy.
Muy ilustrativa. Lo que creo omitiò y a tìtulo personal acoto y apuesto, es que el dèficit de los Pigs, hoy en el òrden del 10% del pbi y con miras a mantenerse o crecer este año, debe acotarse al tope del 3% que estipula Bruselas para el 2013. Còmo carajo haràn para bajar 7% del pbi (UNA GUASADA) en su dèficit sin grandes protestas y conmociones sociales en paìses que venìan cebados con el Estado de Bienestar????? Roubini con acierto y hablamos del àrea Euro, nos dice de Deflaciòn Nominal del Gasto. Pero es posible eso o mejor dicho, LO ACEPTARAN IMPASIBLES LOS ESPAÑOLES, ITALIANOS, PORTUGUESES Y GRIEGOS viendo reducir prestaciones en seguridad social cuando no reducciones nominales salariales y jubilatorias??? Para peor, con tremendos problemas Malthussianos para su creciente dèficit previsional (que a mi modesto entender superarà con creces la magnitud del problema del ladrillo/bancario)......Aclaremos que no es lo mismo Letonia, que aceptò un fuerte ajuste nominal del gasto (que nunca conocieron la prosperidad como los italianos y españoles y estàn acostumbrados al rigor comunista) que España e Italia, "aburguesados" para estos menesteres....
Volvemos a la Lira, Peseta y Dracma????? O serà un mix tipo Uniòn Aduanero, para tenerlos como socios parciales de la Uniòn mientras devalùan, sanan su economìa y vuelven a entrar a la Uniòn ya saneados? Cuàn desordenada serìa esa salida? Bancaràn una mini hiperinflaciòn que probablemente cause la estampida? O la Uniòn sostendrà parcialmente la salida para frenar sus efectos? Hasta cuando seguiràn los alemanes pòniendo el hombro para sostener estos dèficits????
Muy ilustrativa. Lo que creo omitiò y a tìtulo personal acoto y apuesto, es que el dèficit de los Pigs, hoy en el òrden del 10% del pbi y con miras a mantenerse o crecer este año, debe acotarse al tope del 3% que estipula Bruselas para el 2013. Còmo carajo haràn para bajar 7% del pbi (UNA GUASADA) en su dèficit sin grandes protestas y conmociones sociales en paìses que venìan cebados con el Estado de Bienestar????? Roubini con acierto y hablamos del àrea Euro, nos dice de Deflaciòn Nominal del Gasto. Pero es posible eso o mejor dicho, LO ACEPTARAN IMPASIBLES LOS ESPAÑOLES, ITALIANOS, PORTUGUESES Y GRIEGOS viendo reducir prestaciones en seguridad social cuando no reducciones nominales salariales y jubilatorias??? Para peor, con tremendos problemas Malthussianos para su creciente dèficit previsional (que a mi modesto entender superarà con creces la magnitud del problema del ladrillo/bancario)......Aclaremos que no es lo mismo Letonia, que aceptò un fuerte ajuste nominal del gasto (que nunca conocieron la prosperidad como los italianos y españoles y estàn acostumbrados al rigor comunista) que España e Italia, "aburguesados" para estos menesteres....
Volvemos a la Lira, Peseta y Dracma????? O serà un mix tipo Uniòn Aduanero, para tenerlos como socios parciales de la Uniòn mientras devalùan, sanan su economìa y vuelven a entrar a la Uniòn ya saneados? Cuàn desordenada serìa esa salida? Bancaràn una mini hiperinflaciòn que probablemente cause la estampida? O la Uniòn sostendrà parcialmente la salida para frenar sus efectos? Hasta cuando seguiràn los alemanes pòniendo el hombro para sostener estos dèficits????
Re: MERVAL Indice Merval
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 91&ed=0438
Excelente cada palabra de Jorge Fontevecchia. Sin duda Perfil es el medio más serio del país y la crítica que hace a Clarín es espectacular.
Les recomiendo que lo lean y sobretodo algunos foristas de este tópic que piensan que los K son el mal absoluto y son la esencia del problema cuando el problema es mucho más profundo y no se resuelve "echándolos a patadas".
Excelente cada palabra de Jorge Fontevecchia. Sin duda Perfil es el medio más serio del país y la crítica que hace a Clarín es espectacular.
Les recomiendo que lo lean y sobretodo algunos foristas de este tópic que piensan que los K son el mal absoluto y son la esencia del problema cuando el problema es mucho más profundo y no se resuelve "echándolos a patadas".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, jose enrique, Majestic-12 [Bot], PELÉ, Semrush [Bot] y 226 invitados