Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Dom Ene 24, 2010 10:05 pm
[quote="Goldfinger"]No creo que pase nada de esto, ya que la Union Europea es una union de Naciones, de pueblos, y no una simple alianza economica (ej Asean o Mercosur). Europa es una luz para el mundo y no dejaran caer ninguno de sus hermanos.
Yo tampoco creo si el Euro se termina haciendo moco (lo que presupondrìa un sùper dòlar, algo que tampoco es dable contemplar a la luz de la racionalidad) o si en lugar de financiar esos dèficits con bonos locales de cada paìs, se decide hacerlo por deuda pùblica perteneciente a la Uniòn Europea (TEsis de Soros).
La Uniòn Europea es una Alianza en serios problemas, iguales o superiores a los de EEUU, cuya moneda obra como corset para paìses con alto dèficit y que recurrìan a las devaluaciones periòdicas para ir licuàndolo (recordar Italia y còmo, poco antes de tomar al Euro como moneda, se mandaron la devaluta de la Lira).
Bajar a 3 puntos el dèficit para el 2013 desde los 10 o màs puntos actuales, en el cuadro de anemia econòmica mundial, alta desocupaciòn y exceso de capacidad instalada, serìa una proeza homèrica, una obra màs de ficciòn literaria que real con visos reales de concretarse. Vos sabès lo que significa en 2 o 3 años bajar un 7% del pbi ese dèficit? Eso es baja de salarios y jubilaciones y menos prestaciones sociales (Chau Estado de Bienestar). Hay que ver si los italianos y españoles, con tal de pertenecer al Euro soportan eso o si vuelven a sus monedas con una salida acordada con Bruselas, para sanear sus economìas y luego ingresar. Porque esos dèficits monumentales y esa deuda pùblica gigantesca y en vìas de incrementarse (por los tremendos problemas en materia jubilatoria y de descalce del sistema) o se deflaciona vìa ahorro o debe licuarse. Otra no hay .
Ademàs, Reino Unido ya devaluò. Por què no habrìa de hacerlo Italia y España volviendo a las pesetas y Liras, si la salida se hace con cierto orden y tratando de minimizar la fuga de depòsitos y salida de capitales que de seguro tendràn?j
Europa se encamina a un futuro mucho menos pròspero que el de estos años pasados. Esa es la cruel realidad.
Yo tampoco creo si el Euro se termina haciendo moco (lo que presupondrìa un sùper dòlar, algo que tampoco es dable contemplar a la luz de la racionalidad) o si en lugar de financiar esos dèficits con bonos locales de cada paìs, se decide hacerlo por deuda pùblica perteneciente a la Uniòn Europea (TEsis de Soros).
La Uniòn Europea es una Alianza en serios problemas, iguales o superiores a los de EEUU, cuya moneda obra como corset para paìses con alto dèficit y que recurrìan a las devaluaciones periòdicas para ir licuàndolo (recordar Italia y còmo, poco antes de tomar al Euro como moneda, se mandaron la devaluta de la Lira).
Bajar a 3 puntos el dèficit para el 2013 desde los 10 o màs puntos actuales, en el cuadro de anemia econòmica mundial, alta desocupaciòn y exceso de capacidad instalada, serìa una proeza homèrica, una obra màs de ficciòn literaria que real con visos reales de concretarse. Vos sabès lo que significa en 2 o 3 años bajar un 7% del pbi ese dèficit? Eso es baja de salarios y jubilaciones y menos prestaciones sociales (Chau Estado de Bienestar). Hay que ver si los italianos y españoles, con tal de pertenecer al Euro soportan eso o si vuelven a sus monedas con una salida acordada con Bruselas, para sanear sus economìas y luego ingresar. Porque esos dèficits monumentales y esa deuda pùblica gigantesca y en vìas de incrementarse (por los tremendos problemas en materia jubilatoria y de descalce del sistema) o se deflaciona vìa ahorro o debe licuarse. Otra no hay .
Ademàs, Reino Unido ya devaluò. Por què no habrìa de hacerlo Italia y España volviendo a las pesetas y Liras, si la salida se hace con cierto orden y tratando de minimizar la fuga de depòsitos y salida de capitales que de seguro tendràn?j
Europa se encamina a un futuro mucho menos pròspero que el de estos años pasados. Esa es la cruel realidad.