Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Feb 01, 2010 12:23 pm
El recuerdo para Eloy Martínez
"Fue uno de los más brillantes de mi generación"
01-02-2010 / El historiador argentino Osvaldo Bayer aseguró que el periodista y escritor fallecido ayer a los 75 años "sufrió el silencio de los academicistas de la literatura y la quema de sus obras durante la dictadura militar". Y señaló que fue "tal vez el mejor dentro del periodismo situacionista".
Tomas Eloy Martínez. Para Bayer, Eloy Martínez fue "tal vez el mejor dentro del periodismo situacionista argentino de la década del sesenta y primeros años de los setenta, siempre manteniendo una línea así llamada ’moderada’, lo que le permitió escribir para diarios de centroizquierda y conservadores".
"Tuvo el coraje de describir ciertos crímenes de la sociedad establecida, como el asesinato de prisioneros políticos en (la ciudad de) Trelew (en 1972). Esto bastó para que, con la dictadura militar de la desaparición de personas, tuviera que exiliarse del país. Ese libro fue quemado por el régimen uniformado", recordó Bayer en declaraciones a la agencia dpa desde la localidad alemana de Linz am Rhein.
Las novelas Santa Evita" y La novela de Perón" mostraron que Eloy Martínez era un "escritor brillante" al que "a pesar de sus valores literarios, los academicistas nunca colocaron en ningún pedestal, sufriendo el mismo silencio como el también periodista y escritor Osvaldo Soriano" señaló el autor de "La Patagonia rebelde".
Eloy Martínez, que vivió muchos años en Venezuela y Estados Unidos, se destacó además en la docencia universitaria, resaltó Bayer, recordando que "en la Universidad de Maryland organizó una reunión de intelectuales argentinos en el exilio con otros que habían permanecido en la Argentina durante la dictadura (1976-1983) y fue uno de los debates más maduros acerca de la experiencia y de los padecimientos de la cultura ante un régimen de asesinato de intelectuales y quema de libros".
Humilde homenaje a un grande
"Fue uno de los más brillantes de mi generación"
01-02-2010 / El historiador argentino Osvaldo Bayer aseguró que el periodista y escritor fallecido ayer a los 75 años "sufrió el silencio de los academicistas de la literatura y la quema de sus obras durante la dictadura militar". Y señaló que fue "tal vez el mejor dentro del periodismo situacionista".
Tomas Eloy Martínez. Para Bayer, Eloy Martínez fue "tal vez el mejor dentro del periodismo situacionista argentino de la década del sesenta y primeros años de los setenta, siempre manteniendo una línea así llamada ’moderada’, lo que le permitió escribir para diarios de centroizquierda y conservadores".
"Tuvo el coraje de describir ciertos crímenes de la sociedad establecida, como el asesinato de prisioneros políticos en (la ciudad de) Trelew (en 1972). Esto bastó para que, con la dictadura militar de la desaparición de personas, tuviera que exiliarse del país. Ese libro fue quemado por el régimen uniformado", recordó Bayer en declaraciones a la agencia dpa desde la localidad alemana de Linz am Rhein.
Las novelas Santa Evita" y La novela de Perón" mostraron que Eloy Martínez era un "escritor brillante" al que "a pesar de sus valores literarios, los academicistas nunca colocaron en ningún pedestal, sufriendo el mismo silencio como el también periodista y escritor Osvaldo Soriano" señaló el autor de "La Patagonia rebelde".
Eloy Martínez, que vivió muchos años en Venezuela y Estados Unidos, se destacó además en la docencia universitaria, resaltó Bayer, recordando que "en la Universidad de Maryland organizó una reunión de intelectuales argentinos en el exilio con otros que habían permanecido en la Argentina durante la dictadura (1976-1983) y fue uno de los debates más maduros acerca de la experiencia y de los padecimientos de la cultura ante un régimen de asesinato de intelectuales y quema de libros".
Humilde homenaje a un grande
