Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 27, 2018 7:56 pm
En mi opinión es humo, veremos.
relampago escribió:Los exportadores son los dueños de las industrias aceiteras. Vicentín, Molinos Rio de la Plata, Cargill, Dreyfus, etc etc
Talos00 escribió:Eso lo entiendo para inversores, pero la relación gobierno-bancos siempre pasó por otro lado, ya leí en algunos lados la posibilidad de un "préstamo" por 15.000 millones de un conjunto de bancos para 2019, que podría ser por línea Repo (aunque no le guste al FMI) o, tal vez, por la vía del bono D. En cierta manera, la tenencia de LEBACs por los bancos podría entenderse en parte como encajes remunerados, y no se si deberían remunerarse los encajes, que al fin y al cabo, es dinero de terceros en tránsito, creo que por ahí podría pasar la negociación, claro, los índice de liquidez de los bancos quedaría mal si eso sucede, al menos que haya capitalización de casas matrices, algo casi imposible...
ELQUILMEÑO escribió:Por ahora nada mas alla del 2019 post elecciones. Dudo que alguien quiera algun titulo posterior.
Mongo Aurelius escribió:Agradezco a los gentiles foristas del mejor topic de Rava, el único donde uno, o se lleva un asesoramiento de primera, o al menos realiza un intercambio productivo.
En el resto de los topics uno aporta demasiado para recibir, a cambio, puteadas o intentos de estafa.
Saludos.
Talos00 escribió:Coincido 100% con vos Teodolito, pero que pasaría si ACORDAS por ej. solo con los bancos tenedores de LEBACs un canje voluntarioso por bono dolarizado a ...digamos al 2023 con cupón del 9%?
paisano escribió:No hay problema, decile a la industria que compre mas, hay libre mercado, cuando pague un precio por el grano que a los exportadores de grano no les convenga, estos ultimos se van a retirar y no van a comprar, oferta y demanda le dicen.
Mongo Aurelius escribió:Agradezco a los gentiles foristas del mejor topic de Rava, el único donde uno, o se lleva un asesoramiento de primera, o al menos realiza un intercambio productivo.
En el resto de los topics uno aporta demasiado para recibir, a cambio, puteadas o intentos de estafa.
Saludos.
Talos00 escribió:Coincido 100% con vos Teodolito, pero que pasaría si ACORDAS por ej. solo con los bancos tenedores de LEBACs un canje voluntarioso por bono dolarizado a ...digamos al 2023 con cupón del 9%?
chango_gol escribió:Hola, no sé si te sirva de algo, pero yo tengo bonos argentinos en el exterior siendo residente en Argentina. Y los tengo como exentos para mi declaración anual de bbpp. Así fui asesorado por mi contadora y así vengo haciendo hace un par de años. Nunca tuve problemas. Pero no tengo la seguridad 100% de que su interpretación de las normas sea correcta...
Saludos.
rivas144 escribió:Esta exento el instrumento, no importa si esta depositado en el país o en el exterior.
Nicklaus escribió:Mongo, no le des tanta solemnidad al haber sido asesorado profesionalmente.
Bonos argentinos alocados en el exterior están EXENTOS en Bienes Personales.
ARTICULO 21 — Estarán exentos del impuesto:
g) Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los certificados de depósitos reprogramados (CEDROS ).
Por más que los tengas en la Luna, están emitidos por...
Talos00 escribió:Coincido 100% con vos Teodolito, pero que pasaría si ACORDAS por ej. solo con los bancos tenedores de LEBACs un canje voluntarioso por bono dolarizado a ...digamos al 2023 con cupón del 9%?
Teodolito escribió:Que te metan un bono por las lebac, es el equivalente a un corralito. Los bancos se quedan sin guita, sin clientes y con perdida de ingresos, y las reservas mueren por una estampida de depósitos verdes. Si ahora hay dudosa confianza, imaginate con una medida tan radical.
revelde escribió:Totalmente de acuerdo!
No hay que subsidiar/beneficiar a ninguna industria (y en general tampoco, no hay que subsidiar nada excepto algo muy puntual en el tema social).
No hay que penalizar/desincentivar ninguna industria (ejemplo: retenciones o impuestos adicionales).
Hay que bajar los impuestos! tanto en porcentaje y en cantidad de impuestos distintos.
Hay que reducir las regulaciones.
Es decir que mientras menos haga el estado mejor estará la economía, que se corra del medio el estado gordo, fofo y parasitario.