Página 6558 de 6827
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 8:52 pm
por mazzamauro
Shakespeare escribió:Yo dije en su momento y con relaciòn a los cupones pbi, que en el 2009 el paìs no crecerìa (creciò mentirosamente 0,9) pese a los planes keynesianos de obra pùblica post afjp de atrevido. Y digo que en el 2010, el paìs tendrà crecimiento anèmico, suponiendo un contexto màs o menos favorable como el de hasta ahora, aùn con los valores del cierre desoja hoy...crecerà menos del 3,3% que paga el cupòn.
Shakespeare escribió:Con una inflaciòn del 20/25% un deslizamiento del dòlar del 10% es pòco. Y lfo que hay que mirar es que el green no se revalùe un poquito màs y se estacione en esos precios, rango 1,30/1,35 contra el Euro.
En la actual etapa, deberàn defender las reservas y no vender dòlares baratos. Cuando demuestren mejores indicadores econòmnicos, la moneda sòla se revaluarà.
Pensà que gran parte del gasto pùblico es inelàstico y sòlo en materia jubilatoria, la movilidad te da un 17 o 18%.
Enmateria salarial, tendràs un 20% en los empleados pùblicos.
Nunca te pusiste a pensar por què Nèstor se niega sistemàticamente a liberar tarifas y ajustar el gasto? Sabès lo contractivo que serìa eso para la actividad econòmico y ni hablar en materia de chances electorales?
eso que decís son dos bombas.
Sobre todo lo ultimo porque la lógica es contundente en demasía. La depreciación de las monedas vecinas + precios internos ajustando al 18-20% (ya hoy el anualizado da eso para bienes de consumo) + expectativa de depreciación del 10% (sin posibilidad de depreciar mas sin generar daño)+ crédito interno, dígase emisión, destinada íntegramente para financiar el gasto del gobierno + la fuga anual que se espera, puede resultar complicado de manejar.
Yo no minimizaría el poder de fuego del apriete, moreno en 2009 paro importaciones por 10 mil millones.
La gente minimiza el ahorro, pero ahí esta la clave. El ahorro representa mas del 50% del PBI, sea por medio de exportaciones o por medio de la inversión interna bruta (56+65) + lo que el gobierno utilice de las reservas, el banco nación, el anses para gasto corriente. Y el ahorro se caracteriza por la volatilidad. Un mal trimestre en los activos cotizados y el trimestre siguiente ya tenes ajuste de actividad. No minimicen eso...
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 7:18 pm
por First
En realidad, no importa mucho ponerse a ver los fundamentals de argentina. Ahora la pelota està en España y asi serà por los pròximos dìas. hay que ver que hace la CEE con este tema. Porque , seamos pràcticos...por mas bien que estè nuestra macroeconomia, si España explota, caen todos los indices. en este momento, pararse sobre los mundamentals es casi casi, ir contra la corriente. Eso en bolsa es mortal. Es como ponerse en el mar a parar una ola con la mano. En todo caso, hay que esperar a que depure este tema, tal cual pasò con Grecia y despuès, ver si qudaron algunos papeles en pocisiòn interesante. Pero a muy corto plazo, hay que saber ser cautos, porque no sabemos que reacciòn va a tener la CEE con españa y tampoco està muy clara la real situacion en ese pais. Hay que ver...
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 7:12 pm
por rinkel
las farmacias todavia estan abiertas
a comprar pastillas de carbon.......
la diarrea sigue mañana

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:46 pm
por SMC
Yo sigo siendo optimista. (a nivel nacional por todo lo mencionado, a nivel internacional porque están atrapados en una política que tienen que continuar porque nadie se atreverá a cambiarla por ahora)
Los mercados exageran un poco y sobrerreaccionan, (caso contrario elliot ness no hubiese podido postular sus tratados metafísicos

) lo cual es mejor que una tendencia en una sola dirección que hace que mas de uno se estrole -como quien suscribe- por la tentación de adivinar un techo.
Veremos.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:33 pm
por martin
rinkel escribió:brasil aumento 30% produccion de autos
en enero del 2010 comparado con enero del 2009

Argentina lo hizo em mayor porcentaje aún.....
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:32 pm
por Kostolany
martin escribió:Imposible una hiper con la cantidad de dolares que hay (porque los dolares están) y con el superávit comercial que para mí va a durar bastantes años más....
El hecho de tener un mercado de divisas altamente restringido, que te deja como contrapartida la existencia de un mercado paralelo, "no oficial" te desmiente. Si se restringe el acceso al dólar, es por razones evidentes. Temen corridas contra la moneda local. Si el mercado del dolar no estuviera oficialmente restringido, nuestras reservas se esfumarían en un intento por contener el dolar al precio de actual.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:30 pm
por rinkel
brasil aumento 30% produccion de autos
en enero del 2010 comparado con enero del 2009

Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:24 pm
por Shakespeare
horacio escribió:para concluir un poco entonces, por lo q puedo rescatar de todos los comentarios
esta todo "atado con alambre" y va a explotar en el 2011
yo digo q nos encontremos en diciembre de 2010 a ver como le fue al pais, si crecio o no crecio, si aumento o disminuyo el desempleo, si al campo le fue mejor o peor, la balanza comercial como quedo
tambien podemos hablar de la inflacion real durante 2010, aumento de sueldo en el año, y precio de la carne a fin de 2010, salario minimo y jubilacion minima.
todo lo q hablemos en el medio no son mas q palabras q se las lleva el viento
Yo sì digo que tiene todo atado con alambres. No digo que explote en el 2011, pero la perspectiva es mala. Si auguro Rodrigazos. Cuando, no lo se. Cada vez falta menos.
Entre planes Descansar, cooperativas y aranceles a las impos (con empresas que sostienen empleos artificialmente), tenès mucha desocupaciòn encubierta. Un par de puntitos màs de la oficial.
Yo dije en su momento y con relaciòn a los cupones pbi, que en el 2009 el paìs no crecerìa (creciò mentirosamente 0,9) pese a los planes keynesianos de obra pùblica post afjp de atrevido. Y digo que en el 2010, el paìs tendrà crecimiento anèmico, suponiendo un contexto màs o menos favorable como el de hasta ahora, aùn con los valores del cierre desoja hoy...crecerà menos del 3,3% que paga el cupòn.
Y digo que en el 2011, con un gobierno que espanta inversiones y alta inflaciòn, no se crecerà o tambièn se crecerà pòr debajo de ese indicador.
Y digo que como tienen poca caja, les basta con mentirte y tirarte un 3% en lugar del 3,3% y ahorrarse 1.000 palos verdes en planes descansar que les reditùan màs antes que pagarle a 5.000 tenedores decupones (eso suponiendo unescenario favorable). Nèstor ya demostrò que le importò un bledo que gran parte de la deuda con cer en su momento estuviera en manos de jubilados...mucho menos le importarìa mentirte un punto o medio abajo, lo suficiente para no pagarte.
El instrumento del pbi, suponiendoun gobierno promercado y un shock de inversiones, serìa un gran instrumento post 2012.
Esto lo posteè hace màs de 1 año y lo mantengo. El avance de las cotizaciones es otra cosa. Pero acà analizamos a largo y suponiendo que alguien compra cupones a precios muy tentadores y en dos o 3 añitos amortiza el capital y encima recupera algo y ni el contexto externo (desapalancamiento y bajo consumo) ni el interno alientan garndes esperanzas.
Ojalà me equivoque y sus tenedores ganen buena guita. Pero dèjenme ser escèptico.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:22 pm
por profiterol
Es tan elemental comprender que para crecer de manera sustentable hay que invertir. Y que para que haya inversiòn se necesita seguridad jurídica y estabilidad monetaria y de precios. No hay crecimiento basado en el exceso de gasto público. Echarle gas al consumo puede servir para situaciones coyunturales de recesiòn y deflación, pero no se puede hacer de ello una adicciòn.-
Reitero mi invitacion a ver como hacen en el Brasil con el COPOM
http://www.bcb.gov.br/?COPOM148
La primer gran diferencia es que tanto el Ministro de Economìa,como el Presidente del Banco Central y el Ministro de Planificación son personalidaes descollantes, y que no están subordinadas intelectualmente a LULA, quien ha demostrado estar mucho más a la altura de sus responsabilidades que nuestros gobernantes.-
La segunda, y sin perjuicio de muchas otras, es que tienen una clara polìtica de crecimiento basada en la estabilidad de precios y monetaria, como surge del link que posteo.-
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:21 pm
por martin
Kostolany escribió:El hecho de que tengamos una inflación del 20% anual, con tarifas muy reprimidas aún, y un banco central que no tiene como prioridad alcanzar metas definidas de inflación (sino mantener relativamente alto el tipo de cambio), alcanza para decir que están jugando con fuego. De aquí a una hiper no hay un salto tan largo. La cuestión está en quién se hace cargo del cadáver.
Advertir riesgos no es ser agorero, ya que las agorerías se caracterizan por pregonarse sin fundamento alguno, inspiradas en simple superstición.
Saludos.
Imposible una hiper con la cantidad de dolares que hay (porque los dolares están) y con el superávit comercial que para mí va a durar bastantes años más....
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:15 pm
por Shakespeare
Con una inflaciòn del 20/25% un deslizamiento del dòlar del 10% es pòco. Y lfo que hay que mirar es que el green no se revalùe un poquito màs y se estacione en esos precios, rango 1,30/1,35 contra el Euro.
En la actual etapa, deberàn defender las reservas y no vender dòlares baratos. Cuando demuestren mejores indicadores econòmnicos, la moneda sòla se revaluarà.
Pensà que gran parte del gasto pùblico es inelàstico y sòlo en materia jubilatoria, la movilidad te da un 17 o 18%.
Enmateria salarial, tendràs un 20% en los empleados pùblicos.
Nunca te pusiste a pensar por què Nèstor se niega sistemàticamente a liberar tarifas y ajustar el gasto? Sabès lo contractivo que serìa eso para la actividad econòmico y ni hablar en materia de chances electorales?
Nunca te fijaste que todos los paìses vecinos tienen tarifas a precios internacionales y acà a nivel africano? Sabès cuàn sostenible es eso?
Vivir con lo nuestro, sin crèdito, importa un esfuerzo fiscal mayùsculo, gransuperàvit fiscal, para sostener el dòlar con compras de superàvit antes que dèficit cuasifiscal.
Y ni hablar del nivel de depòsitos contra pbi. No existimos y con eso, no tenès crèdito.
Aclaro que si devaluas más de un 10% durante todo el 2010 toda esa devaluación se va inmediatamente a precios. 10% nominal es lo máximo que considero prudente devaluar....[/quote]
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:14 pm
por Kostolany
El hecho de que tengamos una inflación del 20% anual, con tarifas muy reprimidas aún, y un banco central que no tiene como prioridad alcanzar metas definidas de inflación (sino mantener relativamente alto el tipo de cambio), alcanza para decir que están jugando con fuego. De aquí a una hiper no hay un salto tan largo. La cuestión está en quién se hace cargo del cadáver.
Advertir riesgos no es ser agorero, ya que las agorerías se caracterizan por pregonarse sin fundamento alguno, inspiradas en simple superstición.
Saludos.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:10 pm
por horacio
para concluir un poco entonces, por lo q puedo rescatar de todos los comentarios
esta todo "atado con alambre" y va a explotar en el 2011
yo digo q nos encontremos en diciembre de 2010 a ver como le fue al pais, si crecio o no crecio, si aumento o disminuyo el desempleo, si al campo le fue mejor o peor, la balanza comercial como quedo
tambien podemos hablar de la inflacion real durante 2010, aumento de sueldo en el año, y precio de la carne a fin de 2010, salario minimo y jubilacion minima.
todo lo q hablemos en el medio no son mas q palabras q se las lleva el viento
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:09 pm
por martin
Más allá de esto coincido en que los K comenten muchos errores y lo peor es que son errores innecesarios. Es lamentable como se suelen ahogar en un vaso de agua.
Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 6:08 pm
por martin
Mazzamauro sabrá de economía (no lo puse nunca en duda y es obvio que es un tipo muy preparado) pero el año pasado no solo pifió por ser bearish sino que pifió en varias variables de macro economía que se dieron muy distintas a como el creía.....