Página 6544 de 6827

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Feb 08, 2010 10:10 am
por Galaico

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Feb 08, 2010 10:03 am
por Galaico
http://www.elargentino.com/nota-76737-L ... -pais.html

Supongo que más de uno se puede sorprender y muchos otros estar muy cerca de estos listados no?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Feb 08, 2010 9:58 am
por Galaico
La lista de Redrado
08-02-2010 / Los registros del Banco Central sobre las personas y empresas que compraron dólares

El ex titular del Banco Central Martín Redrado
A me­dia­dos del mes pa­sa­do, cuan­do to­da­vía creía te­ner ami­gos que lo apo­ya­rían has­ta el fi­nal en su in­ten­to de re­sis­tir su des­ti­tu­ción co­mo pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral, Mar­tín Re­dra­do bus­có la com­pli­ci­dad pe­rio­dís­ti­ca del dia­rio Cla­rín pa­ra ame­na­zar al Go­bier­no. “Ten­go las lis­tas es­pe­cí­fi­cas de los ami­gos del po­der que com­pra­ron dó­la­res”, dis­pa­ró des­de las pá­gi­nas del ma­tu­ti­no que di­ri­ge Er­nes­ti­na He­rre­ra de No­ble. El des­pla­za­do gol­den boy se re­fe­ría, así, a una ten­den­cio­sa se­lec­ción de al­gu­nos nom­bres en­tre los mi­les de par­ti­cu­la­res y em­pre­sas que fi­gu­ran en el re­gis­tro de com­pra­do­res de di­vi­sas nor­tea­me­ri­ca­nas cu­yas ope­ra­cio­nes que­dan asen­ta­das en el Cen­tral. La con­ti­nua­ción de esa his­to­ria es co­no­ci­da: Re­dra­do de­bió ir­se y nun­ca dio a co­no­cer la fa­mo­sa lis­ta, aun­que fue fil­tra­da a la pren­sa.

En una no­ta aparecida ayer en Mi­ra­das al Sur se pu­bli­có –sin nin­gu­na se­lec­ción pre­via– la nó­mi­na com­ple­ta de las per­so­nas fí­si­cas y ju­rí­di­cas que com­pra­ron dó­la­res (des­de un mí­ni­mo de $10.000 al má­xi­mo de $2.000.000 men­sua­les, que es el to­pe que es­ta­ble­ce la ley) du­ran­te 2008 y 2009, así co­mo los mon­tos en pe­sos in­vo­lu­cra­dos en ca­da una de esas ope­ra­cio­nes. Se tra­ta de dos lis­ta­dos: el pri­me­ro, con más de 3.000 nom­bres, iden­ti­fi­ca a quie­nes ad­qui­rie­ron di­vi­sas nor­tea­me­ri­ca­nas pa­ra sa­car­las del país con di­ver­sos fi­nes; el se­gun­do, de al­re­de­dor de 600, in­clu­ye a quie­nes de­ja­ron los dó­la­res en el país.

En­tre los pro­ta­go­nis­tas de esas ope­ra­cio­nes se en­cuen­tran po­de­ro­sos gru­pos em­pre­sa­rios, di­ri­gen­tes po­lí­ti­cos de to­do pe­la­je, par­ti­cu­la­res de ape­lli­dos me­diá­ti­cos, ani­ma­do­res y em­pre­sa­rios te­le­vi­si­vos y, pa­ra­dó­ji­ca­men­te, el mo­no­po­lio que hi­zo pun­ta en la pu­bli­ca­ción de la ame­na­za de Re­dra­do. El Gru­po Cla­rín –a tra­vés de di­ver­sas per­so­nas fí­si­cas y ju­rí­di­cas– uti­li­zó du­ran­te los dos úl­ti­mos años más de $500 mi­llo­nes pa­ra ad­qui­rir dó­la­res, la ma­yor par­te de los cua­les es­tán hoy en el ex­te­rior.

Los com­pra­do­res. Mau­ri­cio Ma­cri y Fran­cis­co de Nar­váez son los nom­bres que más sue­nan en­tre los per­so­na­jes del mun­do de la po­lí­ti­ca in­clui­dos en el lis­ta­do, pe­ro tam­bién se pue­de en­con­trar al ex se­na­dor cor­do­bés Ro­ber­to Ur­quía, a los eco­no­mis­tas Car­los Mel­co­nian y Eduar­do Levy Ye­la­ti, a Jo­sé Al­fre­do Mc Lough­lin (ex se­cre­ta­rio de Fi­nan­zas de Ro­ber­to La­vag­na), a Ni­co­lás Ca­pu­to (ase­sor de Ma­cri) y al ex mi­nis­tro de Eco­no­mía me­ne­mis­ta Nés­tor Ra­pa­ne­lli.

En­tre las per­so­nas fí­si­cas y ju­rí­di­cas li­ga­das a Cla­rín que hi­cie­ron mi­llo­na­rias ope­ra­cio­nes de cam­bio de di­vi­sas se en­cuen­tran el pro­pio gru­po, que cam­bió $105.910.600 du­ran­te 2008 y 2009; Jo­sé An­to­nio Aran­da (ac­cio­nis­ta), con $65.315.375; Lu­cio Ra­fael Pa­glia­ro (in­te­gran­te del di­rec­to­rio y di­rec­tor ge­ne­ral de Ar­tear), con $45.127.840; Ca­ble­Vi­sión, con $115.557.860; Mul­ti­ca­nal, con $107.272.990; Ar­tear, con $58.334.345; el ge­ren­te ge­ne­ral de Cla­rín, Héc­tor Ma­rio Aran­da, con $1.417.734; Pem­sa, con $6.770.000; Pri­ma SA, con $15.942.925, y Tin­ta Fres­ca Edi­cio­nes, con 778.950 pe­sos.

Tam­bién se re­gis­tran com­pras de di­vi­sas por par­te de La Na­ción S.A. y Edi­to­rial Am­fin (edi­to­ra del dia­rio Ám­bi­to Fi­nan­cie­ro).

Otras per­so­nas vin­cu­la­das con los me­dios que hi­cie­ron com­pras de dó­la­res du­ran­te el mis­mo pe­río­do fue­ron el pe­rio­dis­ta Nel­son Cas­tro, el con­duc­tor y em­pre­sa­rio Mar­ce­lo Ti­ne­lli, Ma­rio Per­go­li­ni, Ari Pa­luch, Mar­tín Kö­he­ler (En­de­mol, pro­duc­to­ra de Gran Her­ma­no) y Ri­car­do Kirsch­baum (edi­tor ge­ne­ral de Cla­rín).

En­tre las em­pre­sas, a la ca­be­za de la lis­ta se en­cuen­tra LDC Ar­gen­ti­na, con ca­si 1.000 mi­llo­nes de pe­sos. La si­guen Mo­li­nos Río de La Pla­ta, Me­rril Lynch Ar­gen­ti­na, Au­to­pis­tas del Sol, Ga­le­no In­ter­na­cio­nal, La­bo­ra­to­rios Ab­bot, John­son y John­son Ar­gen­ti­na, Swiss Me­di­cal, Es­so, Kraft, Quick­food, Me­tro­gas, Spra­yet­te, Ba­yer, Co­de­re (em­pre­sa que ma­ne­ja los bin­gos en la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res), Car­gill, Siem­mens, Ca­muz­zi, Iec­sa y Ede­sur, en­tre otras.

La lis­ta in­clu­ye a em­pre­sa­rios co­mo Gil­ber­to Mon­tag­na (ex Te­rra­bu­si y aho­ra cria­dor de ca­ba­llos), Jor­ge Blan­co Vi­lle­gas, San­tia­go Sol­da­ti, Isaac Ki­persz­mid, Luis Pe­rez Com­panc; Car­los Pe­dro, San­tia­go, Ig­na­cio, Luis Ma­ría y Cé­sar Al­ber­to Bla­quier; Luis Pu­len­ta (Pors­che), Ful­vio y Al­fre­do Pa­ga­ni (Ar­cor), Juan Car­los Ba­gó, Be­ni­to Rog­gio, Ser­gio Op­pel (La Anó­ni­ma), An­drés Me­ta (Ban­co In­dus­trial), Nés­tor Ick (due­ño de mul­ti­me­dios y de los ban­cos de San­tia­go del Es­te­ro y de La Rio­ja), Leo­nar­do Anid­jar (Ban­co del Sur), Al­fre­do Ro­mán (ano­ta­do pa­ra la com­pra de Te­le­com) y el rey de la so­ja, Gus­ta­vo Gro­bo­co­pa­tel.

Otros nom­bres co­no­ci­dos son el del vi­ce­pre­si­den­te de la DAIA, Án­gel Schin­del, Ale­jan­dro Gra­vier (ma­ri­do y ma­na­ger de Va­le­ria Maz­za), el em­pre­sa­rio fut­bo­lís­ti­co Gus­ta­vo Mas­car­di y el go­lea­dor his­tó­ri­co de Bo­ca, Mar­tín Pa­ler­mo.

Le­yes. To­das las ope­ra­cio­nes que fi­gu­ran en el lis­ta­do son, a pri­me­ra vis­ta, le­gí­ti­mas por el só­lo he­cho de ha­ber si­do re­gis­tra­das por el Ban­co Cen­tral. Di­fí­cil, en cam­bio, es sa­ber si en al­gu­nos ca­sos el ori­gen de los fon­dos apli­ca­dos a la ad­qui­si­ción de las di­vi­sas pu­die­ra ser con­se­cuen­cia de ma­nio­bras de eva­sión o elu­sión fis­cal, una po­si­bi­li­dad que es­ca­pa por al­can­ce y com­ple­ji­dad a las he­rra­mien­tas pe­rio­dís­ti­cas.

El ti­po de cam­bio y la fu­ga de di­vi­sas –es­ta úl­ti­ma es­tre­cha­men­te li­ga­da a la eva­sión y/o elu­sión im­po­si­ti­va– son te­mas que han mar­ca­do a fue­go du­ran­te dé­ca­das la vi­da de los ar­gen­ti­nos. Cons­ti­tui­dos en te­mas cen­tra­les del de­ba­te na­cio­nal des­de la re­for­ma fi­nan­cie­ra de Jo­sé Al­fre­do Mar­tí­nez de Hoz, la cues­tión se con­vir­tió en un fac­tor cen­tral de la ló­gi­ca de acu­mu­la­ción pa­ra lo más con­cen­tra­do del ca­pi­tal lo­cal. Un de­ba­te que co­bró una di­men­sión di­rec­ta­men­te pro­por­cio­nal al ver­ti­gi­no­so en­deu­da­mien­to ex­ter­no que re­gis­tró el país des­de fi­nes de los años ’70.

Aun­que en un sen­ti­do es­tric­to no exis­te en el país lo que se co­no­ce co­mo “con­trol de cam­bios”, el Po­der Eje­cu­ti­vo ha im­pul­sa­do una po­lí­ti­ca que pu­so lí­mi­tes a la ad­qui­si­ción de di­vi­sas. Ade­más, in­cre­men­tó los con­tro­les me­dian­te el ac­cio­nar coor­di­na­do del Ban­co Cen­tral, la Co­mi­sión Na­cio­nal de Va­lo­res y la Ad­mi­nis­tra­ción Fe­de­ral de In­gre­sos Pú­bli­cos. El ob­je­ti­vo: de­te­ner el dre­na­je y re­do­blar el con­trol fis­cal pa­ra de­tec­tar a per­so­nas fí­si­cas y/o ju­rí­di­cas que rea­li­cen ope­ra­cio­nes in­con­sis­ten­tes en­tre el mon­to de dó­la­res ad­qui­ri­dos y la si­tua­ción fis­cal que de­cla­ran.

Las me­di­das adop­ta­das por los or­ga­nis­mos in­vo­lu­cra­dos se ins­cri­ben en el Ré­gi­men Pe­nal Tri­bu­ta­rio, una nor­ma­ti­va que fa­cul­ta al Po­der Eje­cu­ti­vo a de­fi­nir las con­duc­tas cam­bia­rias pro­hi­bi­das, es de­cir, con­tra­rias al pun­to de vis­ta de los ob­je­ti­vos de la po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca. Una ra­zón que ex­pli­ca con cla­ri­dad que la nor­ma ha­ya caí­do en el ol­vi­do du­ran­te los años ’90, cuan­do ri­gió en el país una aper­tu­ra irres­tric­ta pa­ra el in­gre­so y egre­so de ca­pi­ta­les.

Las re­gu­la­cio­nes vi­gen­tes ad­mi­ten que las per­so­nas fí­si­cas y ju­rí­di­cas com­pren di­vi­sas en el mer­ca­do úni­co de cam­bios (has­ta un lí­mi­te de u$s2 mi­llo­nes men­sua­les) pa­ra ate­so­rar­las en el país o, in­clu­so, ad­qui­rir pro­pie­da­des en el ex­te­rior, otor­gar prés­ta­mos a no re­si­den­tes y rea­li­zar in­ver­sio­nes di­rec­tas. Tam­bién ha­bi­li­tan, por ejem­plo, el egre­so de di­vi­sas pa­ra el pa­go de ser­vi­cios –co­mo fle­tes, se­gu­ros, etc.– y la im­por­ta­ción de bie­nes, ade­más del pa­go de uti­li­da­des y di­vi­den­dos.

Tram­pas. Un re­pa­so de las úl­ti­mas dé­ca­das de la eco­no­mía ar­gen­ti­na mues­tra, sin em­bar­go, que la re­mi­sión de dó­la­res al ex­te­rior sig­ni­fi­ca, la ma­yo­ría de las ve­ces, una ex­pa­tria­ción de aho­rro in­ter­no, es de­cir, de par­tes de la ren­ta so­cial mo­ne­ti­za­da en dó­lar que no vuel­ve al cir­cui­to eco­nó­mi­co lo­cal. En mu­chos ca­sos se ha tra­ta­do li­sa y lla­na­men­te de fu­ga de ca­pi­ta­les.

Aun den­tro del mar­co le­gal de la com­pra en blan­co de mo­ne­da ex­tran­je­ra, la fu­ga de ca­pi­ta­les es una em­pre­sa que cuen­ta con múl­ti­ples es­tra­te­gias. Por ejem­plo:

n So­bre­fac­tu­ran­do im­por­ta­cio­nes y sub­fac­tu­ran­do ex­por­ta­cio­nes. Un ca­so: se pue­den com­prar le­gal­men­te dó­la­res pa­ra pa­gar fac­tu­ras in­fla­das de com­pras en el ex­te­rior.
n Se pue­den in­ven­tar can­ce­la­cio­nes de deu­das o ca­pi­ta­li­za­cio­nes. Es­te fue el ca­mi­no que pri­vi­le­gia­ron los gru­pos eco­nó­mi­cos que, gra­cias a las pri­va­ti­za­cio­nes me­ne­mis­tas, se hi­cie­ron de las em­pre­sas del Es­ta­do en los ’90. De esa ma­ne­ra, las em­pre­sas pri­va­ti­za­das de ser­vi­cios pú­bli­cos gi­ra­ron al ex­te­rior –en pro­me­dio, du­ran­te esa dé­ca­da– 80 cen­ta­vos de ca­da dó­lar ga­na­do en la Ar­gen­ti­na.
n Ins­tru­men­tan­do el pa­go de fal­sas pres­ta­cio­nes de ser­vi­cios a em­pre­sas en el ex­te­rior que son ge­ne­ral­men­te pro­pie­dad de los mis­mos gru­pos eco­nó­mi­cos que do­mi­nan a las que pa­gan esos ser­vi­cios. Es­te fue otro de los ca­mi­nos pa­ra la fu­ga de ca­pi­ta­les uti­li­za­do du­ran­te los ’90.
n Me­dian­te la crea­ción de fi­dei­co­mi­sos en el ex­te­rior.
n Las ca­pi­ta­li­za­cio­nes son otra for­ma de in­ven­tar deu­da. Se pro­du­cen cuan­do al­guien tie­ne ac­cio­nes de una so­cie­dad anó­ni­ma pro­pia pe­ro que es­tá a nom­bre de ter­ce­ros y am­plía ca­pi­tal. Pa­ra pre­ser­var la par­ti­ci­pa­ción se com­pran ac­cio­nes, ac­to que ori­gi­na au­to­má­ti­ca­men­te la sa­li­da de los dó­la­res.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Feb 08, 2010 12:41 am
por Aleajacta
Phantom escribió:Y si comparamos el MERVAL con el EURO como divisa...

Compararíamos una suma ponderada de precios de acciones locales medida en una medida con el precio de una segunda moneda medida en términos de una tercera moneda.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Lun Feb 08, 2010 12:26 am
por Gramar
De curioso..., vieron la listita de Redrado?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Feb 07, 2010 11:49 pm
por Shakespeare
Por supuesto que es estúpido leer ciertas cosas a propósito de la salud del tuerto (a quién detesto con primor).
Pero qué podés esperar si estuvieron todos estos años fabricando crotoxina, fruto de ponzoña, rencor y destilando odios????
Te sorprende leer lo de hoy?????
A mí no, dado que no hay odios buenos ni malos.
El país, ha tenido una tremenda regresión con esta gente.
Hebe y Cecilia Pando.
Fábrica de Crotoxina con tanto veneno acumulado.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Feb 07, 2010 11:26 pm
por Alrosario
Capitalista escribió:Más que la muerte, al menos yo, le desearía que ese profundo rencor que lleva en su interior pueda transformarlo en amor... y que dé el ejemplo... lamentablemente es una utopía...

comparto 100.000% la utopìa

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Feb 07, 2010 11:24 pm
por criacuervos
Es la misma ...

Nada mas que antes la daban solo si espichabas.... Ahora bajaron los requisitos para ampliar el target ...

Pero yo igual me cagaria

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Feb 07, 2010 11:20 pm
por diego0708
criacuervos escribió:Me parece a mi o el cura Bergoglio estuvo medio turro al mandarle a uno para que le de la extremaucion.....

Mmmm... medio guacho, mira si a vos te estan por meter en el quirofano y se te aparece el cura ... medio apriete

jijijiijijij cosecharas tu siembra jijijiiiiijij


fue al uncion de los enfermos