hernan1974 escribió:no es taan asi.. hay un nivel de precios que la demanda no convalida.
el importador vende a precio USD a gente que cobra en pesos devaluados 60% , ergo , el volumen de ventas baja (y mucho) y asi importa menos...demandando menos dolares.
los exportadores , si puede ser, pero no es algo tan matematico porque necesitan pesos para pagar y/o reinvertir.
Mas que estabilizarse, el dolar tiene que valer lo que tenga que valer, y ahora mas que antes lo suficiente para tener superavit comercial (antes alcanzaba con un empate)
Ya no es un tema de superavit impo-expo. Vos podés tener 8.000 millones de USD de superavit comercial, pero si te vencesn 20.000 millones de USD en deuda externa capital + intereses y te renuevan solamente 5.000 millones, te faltan dólares.
Pero ni siquiera termina ahí. Así te renueven los mismos 20.000 millones de USD y te presten 5.000 millones más, si tenés fuga de divisas por 25.000 millones de USD, siguen faltándote dólares.
Y acá ya falló todo. Todavía tenermos déficit comercial, ya nadie nos presta más nada (el FMI te adelanta los fondos, ponele que juntemos alguna monedita más por algún lado, pero ya está, hasta ahí llegaremos), y la fuga es cada vez mayor, ya nadie quiere pesos, la semana que viene tenés todos los que cobren el sueldo separando lo que tienen que pagar antes del 10 (alquiler, expensas, tarjetas), y el resto va al dólar, nadie quiere pesos.