Página 6535 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 2:09 pm
por Bochaterow
czekajlo escribió:para aquellos que estan en lebac, estimo que la perdida con relación a un dolar de aprox 39 es de 1/3 del capital (partiendo que a hoy las lebac estarian en equilibrio con un dolar aprox de 26).
suponiendo una pax cambiaria a partir de hoy con un acompañamiento con la inflacion (alta pero acotada por la recesión), que sugieren para recuperar el capital?
a) no renovar lebacs y entrar en bonos como dia0 o dica o aa25? (con ay24 entiendo que no llega a recuperar)
b) parte en esos bonos y una parte en acciones ya sea por estar a bajo valor como bancos por ej o aquellas que esten por debajo del cierre 2017 y un sustento empresarial
c) otra alternativa?

por favor aguardo comentarios fundados

Podes pensar en el dicp cuasipar o par que te rinden sobre la inflacion mas de un 10

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 2:05 pm
por Teodolito
hernan1974 escribió:Yo tampoco veo default en el corto... pero...
Hay algo q no se está diciendo y puede provocarlo..
Según distintas fuentes hay 22mm a 30mm en depósitos Caja de ahorros y PF (me gustaría saber la cifra real )


El ultimo informe del BCRA es de 32mm en aumento.
hernan1974 escribió: .. si agitan pánico .. con que un 10% vaya el mismo día a retirar , la mayoría se van a volver sin lo crocantes y van a provocar que otro 20-50% quiera retirar de inmediato ..

Aunque es fisicamente imposible que los bancos puedan atender al 10% de los depositantes en el día, podria darse que lentamente mermaran los depósitos por retiros, pero no es lo que se ve. Que se raja guita del sistema es mas que obvio, la pilita del BCRA se achicó por las ventas, y estas no fueron a depósitos. No es tan loco que se pueda generar una estampida de depósitos, pero va a venir con una ola de inseguridad buscando esos verdes en el colchón. Yo no lo haría, hay otras opciones, en todo caso buscaría sacarlos al exterior.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 1:41 pm
por chelos
Los que tenemos guita en LEBAC....no se si es momento de DOLARIZAR esa parte de la cartera (salvo que esa parte, sea la mayoritaria de la misma)

Tengo mis dudas si van a seguir con la politica de recorte en la renovacion de las mismas

Tienen que ofrecer nuenvamente el bono DUAL....o alguna opcion en pesos que replique tasa actual a mayor plazo (el 60% llego para quedarse hasta diciembre al parecer)

EN ALGUN MOMENTO, EL PESO LE VOLVERA A GANAR AL DOLAR

Si no es por esta zona....a Macri se le va incendiar el pais

y ahi si, el sigueinte paso seria ...ROMPER CON EL FMI + DEFAULT + CONTROL DE CAMBIOS

ERGO...Dolares fisicos seria lo unico que te cubre

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 1:41 pm
por burzatil
Cuanta parafernalia. Algunos hablando de alta probabilidad de "hiperinflacion" así como si nada, me gustaría saber como calcularon esa probabilidad, hicieron algún cálculo actuarial o tuvieron una epifania? :roll:

Volviendo al tema de este topic, y retomando lo que comentaba nigrovader, está claro que conviene toda la vida comprar bonos a tener dólar billete. El dólar billete solamente puede estar por delante de otro tipo de inversiones en momentos muy puntuales de estress o crisis como la actual. En el largo plazo y con defaults de por medio, los bonos incluso superan a los inmuebles. Pueden hacer los calculos comparando la compra de bonos pre default 2001, y post default, vs inmuebles o dólares billete. Los números no mienten en cuanto a la conveniencia de los bonos.

En el peor de los casos si mañana hay un default, en un par de años recuperaste el capital, dependiendo el plazo del bono elegido. Si compraste los bonos con más baja paridad, incluso podés no llegar siquiera a perder capital, teniendo del otro lao de la balanza una tir cercana al 10%. Esto claramente muestra que el castigo es desmedido.

Hay mucha sangre caliente en este foro, cuando eso debería quedar para Actualidad y Política. La renta fija, mayormente con flujos preconcebidos, se analiza fríamente utilizando herramientas de cálculo financiero y de gestión de riesgo (admin. financiera)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 1:36 pm
por rivas144
DavidBowman escribió:Hay ATMs en dólares, pero son muy raros, mayormente concentrados en microcentro, y no siempre tienen fondos, y a veces te los llenan con billetes de 20 dólares.

También saqué dólares de un cajero automático, BBVA Frances de Reconquista y Peron (Microcentro). Sin problemas. Pero bueno, tenes el limitante de la extracción diaria.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 11:14 am
por Athila
:mrgreen: Estaría bueno buscar un dólar de 100 pesitos, que vuelva cavallo con su convertibilidad y le quite 2 ceritos; y otra vez el 1 a 1 :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 10:11 am
por edupincha
pik escribió:
Tengo parte en Lebacs, el viernes estaba pensando lo mismo. Ví dos opciones, uno era el bono AA19 que si no hice mal la cuenta cerrarias como comprar un dólar a 30 en 8 meses ( creo el. Viiernes subió bastante) y la otra con más tiempo, me gustaba el DICA que tenés de corto que pueda llegar de nuevo a su valor nominal o sino te da casi un 9% en dólares año, en 3 o 4 años recuperas tu capital.

Te recomiendo DICA, AO20, AY24 y las lebacs las vendes el lunes en el secundario? A cuanto te las toman?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 9:39 am
por pik
czekajlo escribió:para aquellos que estan en lebac, estimo que la perdida con relación a un dolar de aprox 39 es de 1/3 del capital (partiendo que a hoy las lebac estarian en equilibrio con un dolar aprox de 26).
suponiendo una pax cambiaria a partir de hoy con un acompañamiento con la inflacion (alta pero acotada por la recesión), que sugieren para recuperar el capital?
a) no renovar lebacs y entrar en bonos como dia0 o dica o aa25? (con ay24 entiendo que no llega a recuperar)
b) parte en esos bonos y una parte en acciones ya sea por estar a bajo valor como bancos por ej o aquellas que esten por debajo del cierre 2017 y un sustento empresarial
c) otra alternativa?

por favor aguardo comentarios fundados

Tengo parte en Lebacs, el viernes estaba pensando lo mismo. Ví dos opciones, uno era el bono AA19 que si no hice mal la cuenta cerrarias como comprar un dólar a 30 en 8 meses ( creo el. Viiernes subió bastante) y la otra con más tiempo, me gustaba el DICA que tenés de corto que pueda llegar de nuevo a su valor nominal o sino te da casi un 9% en dólares año, en 3 o 4 años recuperas tu capital.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 02, 2018 6:05 am
por DarGomJUNIN
Lo que está claro es que el reloj avanza y, antes del lunes, a la hora que reabran los mercados, el Gobierno deberá indefectible mostrar su nueva propuesta concreta sobre economía y finanzas, para el FMI y en esencial para la sociedad. No hay más tiempo.
:idea: :idea: :idea: :idea:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 11:39 pm
por DarGomJUNIN
Macri ya no puede ser candidateable nuevamente, cero chances de ganar 2019. Es tan inútil para tomar decisiones como De La Rúa.
Debe COMUNICAR su plan de Gobierno en un mensaje claro a la población y a los mercados. Tener cuidado con las altas tasas en pesos. :idea: :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 11:02 pm
por serpdf
NeoRevolution escribió:A esta altura el gobierno deberia saber que tiene que ponerse uno o dos pasos por delante de los acontecimientos. No alcanza con rajar a Lopetegui, Quintana y ya sabemos que piden la cabeza de Peña (guillotinado) pero no es el estilo de Macri.

Si bien aun no tienen las encuestas de imagen y de intencion de voto sobre lo que pasó los ultimos dias, deberian saber que Macri ya no puede ser candidateable nuevamente, cero chances de ganar 2019. Por esa razon ya deberia mostrarse como un presidente "puente" y tendrian que mostrar a Maria Eugenia Vidal como candidata de cambiemos a 2019, para dar continuidad y alternancia (cuando paso eso en Argentina?, Nunca, los Kirchner no lo fueron). Con eso alcanza para dar un verdadero golpe de efecto para el mercado.

Tambien dejarse de joder con el FMI que a la gente dentro del pais piensa que estamos en el 2002 y cada vez que escucha sobre eso compra dolares y retira depositos y ponerse los pantalones con agujero en el traste y arreglar con los gobernadores (y a otros tipo TDF, tirón orejas fuerte).

Por ultimo, COMUNICAR BIEN, a la poblacion un mensaje y otra comunicación a los mercados, que sea escrita, para que no se equivoquen de nuevo.

Espero tomen conciencia, estamos al borde de lo que se llama la profecia autocumplida y podemos terminar con una Hiper, que está a la vuelta de la esquina.

Es una opinion.

Totalmente de acuerdo estamos al borde de la profecía autocumplida, considero a esta altura dicicil de evitarlo.

Veo a la hiper (o cuasi hiper) como un escenario muy probable.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 10:34 pm
por czekajlo
para aquellos que estan en lebac, estimo que la perdida con relación a un dolar de aprox 39 es de 1/3 del capital (partiendo que a hoy las lebac estarian en equilibrio con un dolar aprox de 26).
suponiendo una pax cambiaria a partir de hoy con un acompañamiento con la inflacion (alta pero acotada por la recesión), que sugieren para recuperar el capital?
a) no renovar lebacs y entrar en bonos como dia0 o dica o aa25? (con ay24 entiendo que no llega a recuperar)
b) parte en esos bonos y una parte en acciones ya sea por estar a bajo valor como bancos por ej o aquellas que esten por debajo del cierre 2017 y un sustento empresarial
c) otra alternativa?

por favor aguardo comentarios fundados

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 10:25 pm
por El Conde
mec123 escribió:Jajajj
Acá hay gentes q se enoja cuando pierde Plata y le hecha la culpa al gobierno, a la oposición , a Brasil , jueces, Trump, periodismo ,mercado y hasta a los turcos (si a los turcos)
No se dan cuenta que en todas las partes del mundo la bolsa sube y también baja
Deben hacer autocrítica , ustedes son los responsables únicos de todo lo que perdieron estos meses

“Asumir la responsabilidad significa reconocer y aceptar, en lo más profundo de su identidad, que es usted, no el mercado, completamente responsable de su éxito o fracaso como trader”. Mark Douglas

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 10:25 pm
por czekajlo
nigrovader escribió:Bueno acá varios preguntaron si compro bonos y entro en default que hago. Quiero aclarar que estoy posicionado 100% en AA37 y cada tanto arbitro con DICA. De por si ayer me lleve unos cuantos AA37 con dólares de la comitente. Entiendo que el riesgo de un default puede estar en un 30% de acá a cinco años y en menos de 5% de acá a un año, pero las ganancias pueden ser interesantes.

Ergo, decidí analizar que ocurriría si en el 2001 hubiese tendría 100 dólares y tome tres escenarios (Para todos los casos tome como inflación mundial en dólares un 2% y por eso de un año al capital le resto un 2% después del cobro de los intereses):

1)me quedo con los dólares para siempre.
Acá observamos como año a año los dólares si bien siguen siendo 100 dólares nominales pierden el 2% de poder de compra x año

2)Compro bonos argentinos con esos cien dólares.
Este es el caso mas complejo, veamos como en el 2001 estaba todo bastante agitado los bonos se cotizaban bajo la par. Asumo que los 100 bonos valían U$S70. Eso me da un total de 142 nonimales. Al entrar en default y no pagar por un par años el valor de esos bonos en el mercado secundario baja mucho y solo se pueden vender todos a U$S 30 (por poner un ej). Luego viene el canje y acepto la quita mayor (66%) a cambio de un cupón alto (8.28) y también que me den los cupones pbi. Eso en 2005 me vale U$S47, luego a medida que pasan los años voy cobrando rentas(algunos se capitalizan), el valor del bono va aumentando y en algunas veces cobro el cupón del PBI. Obvio año por año voy restando la inflación mundial en dólares.

3)Compro bonos EEUU con esos cien dólares.
En este caso tome el supuesto que compre un bono de EEUU que paga un 3% anual y luego del pago del interés le resto la inflación.

Algo ha tener en cuenta. Acá estoy asumiendo el peor de los 'defaults' uno como el 2001 y ahí salimos de una convertibilidad sin dólares. Acá ya el dolar esta licuando el problema. Y en caso de que haya uno no creo que pasen tres años sin cobrar renta. Y dudo que hagan una quita del 66% .Como mucho de un 20-30%.

Pero aún asumiendo que sea tan grave como el 2001 ( le doy menos de un 1% de chances de acá a 10 años a uno tan duro como el del 2001) uno observaría que a cuatro años de empezar a cobrar intereses el capital, mas los intereses cobrados ya estoy igual que si me hubiese guardado los dólares. Y luego aumento mucho mas, en tres años más ya supero a los bonos de EEUU y luego a festejar.

Obviamente muchos me dirán, lo mejor es quedarse los dólares y luego con los nuevos bonos comprarlos en 2006/2005, pero si no entraste en 2001, porque lo harías en ese momento que también hay riesgo.

Lo importante es que a largo plazo aún comiendote un super default (2001) la mejor opción en esos tres escenarios es estar en bonos argentinos.
Lo único que lamento es no tener un depto disponible para venderlo y comprar mas bonos.

Vamos Argentina!! Vamos los Bonos!!

Los quiero mucho!

nigrovader, no mire en detalle tus calculos, pero me da la impresion que no le descontaste la inflacion del dolar a la columna de bonos de argentina, como lo hiciste con los dolares y con los bonos americanos, estoy en lo cierto?

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 01, 2018 9:43 pm
por DiegoYSalir
NeoRevolution escribió:A esta altura el gobierno deberia saber que tiene que ponerse uno o dos pasos por delante de los acontecimientos. No alcanza con rajar a Lopetegui, Quintana y ya sabemos que piden la cabeza de Peña (guillotinado) pero no es el estilo de Macri.

Si bien aun no tienen las encuestas de imagen y de intencion de voto sobre lo que pasó los ultimos dias, deberian saber que Macri ya no puede ser candidateable nuevamente, cero chances de ganar 2019. Por esa razon ya deberia mostrarse como un presidente "puente" y tendrian que mostrar a Maria Eugenia Vidal como candidata de cambiemos a 2019, para dar continuidad y alternancia (cuando paso eso en Argentina?, Nunca, los Kirchner no lo fueron). Con eso alcanza para dar un verdadero golpe de efecto para el mercado.

Tambien dejarse de joder con el FMI que a la gente dentro del pais piensa que estamos en el 2002 y cada vez que escucha sobre eso compra dolares y retira depositos y ponerse los pantalones con agujero en el traste y arreglar con los gobernadores (y a otros tipo TDF, tirón orejas fuerte).

Por ultimo, COMUNICAR BIEN, a la poblacion un mensaje y otra comunicación a los mercados, que sea escrita, para que no se equivoquen de nuevo.

Espero tomen conciencia, estamos al borde de lo que se llama la profecia autocumplida y podemos terminar con una Hiper, que está a la vuelta de la esquina.

Es una opinion.

neo. siempre un gusto leerte y es tal cual lo detallas en estos 3 parrafos. cuando me postule a pte te quiero como asesor serias mi duran barba aunque siendo vos en verdad serias mas bien mi blando imberbe
abrazo segui posteando gracias!!!