$Rodri$ escribió:Licitación Leliq:
Adjudicó: $175.000 millones
Tasa Máxima: 49.0012%
Tasa Promedio: 48.8240%
Tasa Mínima: 48.4800%
Muy bueno, van bajando la tasa, más abajo de 45% creo que el usd se puede empezar a mover, imho.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
$Rodri$ escribió:Licitación Leliq:
Adjudicó: $175.000 millones
Tasa Máxima: 49.0012%
Tasa Promedio: 48.8240%
Tasa Mínima: 48.4800%
$Rodri$ escribió:https://www.etf.com/FM#fit
Aparentemente no disminuyeron nada, y Argentina pondera bastante aca
El Conde escribió:Los que replicaban frontera en comparación con los que replican emergentes son de un tamaño mucho más chico y ya deberían haber desarmado.
Es simple, hay que buscar los fondos que replican paises de frontera y ver si han disminuido su exposición a Argentina, es una información que está al alcance.
Si, escuche los otros días de un agente de bolsa local, que los fondos mas grandes que van a replicar Argentina a partir de junio no habían comprado nada aún o no al menos poniendo la caripela, en estos casos tienen empresas "satelites" que van llevando y después de junio se las "venden a ellos mismos" y lo hacen visible.
Ya veremos.
Ra's al Ghul escribió:esto lo dice Forbes y el BNP Paribas nabolardo .. que parte no entra en tu psiquismo .. estas enceguido globerto , o tambien te enamoraste como la Alonso de Mauri
lamento que no pueda encontrar nada bueno de tu mandatario favorito .. mira que buscamos , nada che.. en todos los opex vas a salir con estos latiguillos , no paras de postear ni estando en las toninas cazando almejas
El Conde escribió:Los que replicaban frontera en comparación con los que replican emergentes son de un tamaño mucho más chico y ya deberían haber desarmado.
Es simple, hay que buscar los fondos que replican paises de frontera y ver si han disminuido su exposición a Argentina, es una información que está al alcance.
Si, escuche los otros días de un agente de bolsa local, que los fondos mas grandes que van a replicar Argentina a partir de junio no habían comprado nada aún o no al menos poniendo la caripela, en estos casos tienen empresas "satelites" que van llevando y después de junio se las "venden a ellos mismos" y lo hacen visible.
Ya veremos.
Trader701 escribió:Buena respuesta conde, gracias. Pensé que tenían tiempo hasta mayo para entrar. O sea siguiendo tu relato, si hay fondos que van a vender por la po despacio que se tenia en frontera es de esperar una gran baja antes de junio podríamos decir?
Podríamos decir que esa es la baja que esperan los fondos emergwnges para entrar.
El Conde escribió:Hola inversornovato, primero que nada aclarar para el que no sabe que Argentina siempre estuvo dentro de la categoría emergente y fue excluido por la quita de libertad a los capitales a traves de las decisiones que tomaba el gobierno de la señora Cristina Whilhelm Fernandez.
El Conde escribió:No podes operar leyendo el diario, nunca.
Esto es lo más simple que hay, tendencia y flujo.
Un día vas a entender como funciona el mkt y te vas a acordar de mi, quizás ya no escriba mas aca, pero vas a entender esta etapa como una de aprendizaje y lo vas a poder aprovechar a favor.
Ra's al Ghul escribió:https://www.redaccion.com.ar/macri-o-cr ... ll-street/
https://www.google.com.ar/search?newwin ... Devwx-jDKc
pd: CERRA EL C***
Ra's al Ghul escribió:esto lo dice Forbes y el BNP Paribas nabolardo .. que parte no entra en tu psiquismo .. estas enceguido globerto , o tambien te enamoraste como la Alonso de Mauri
lamento que no pueda encontrar nada bueno de tu mandatario favorito .. mira que buscamos , nada che.. en todos los opex vas a salir con estos latiguillos , no paras de postear ni estando en las toninas cazando almejas
Ra's al Ghul escribió:“Macri es insostenible y el mercado ya imagina una Argentina sin él”
inversornovato escribió:Hola,
tengo una pregunta cuya respuesta nos puede servir a todos.
Lo único que necesitamos es la data de alguien que realmente sepa de este tema.
La pregunta es:
Cómo se va dar en la práctica la entrada de Argentina a emergentes?
Todos los fondos que replican acciones de emergentes tienen que comprar?
Puede por ejemplo Blackrock armar posición incluyendo GGAL y excluyendo PAM (Es solo un ejemplo, no me refiero a estos papeles específicamente) y JP Morgan hacer lo opuesto?
En realidad creo que tengo muchísimas dudas y no escuché a ningún analista (de los mediáticos) que realmente entienda o sepa cómo se va a instrumentar esto?
Gracias!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Ezex, Google [Bot], Grover, j3bon, napolitano, PAC, Peitrick, pepelastra, sabrina, Semrush [Bot] y 279 invitados