SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
que dificil que larguen algunas por acá....
Re: SAMI San Miguel
con sami, estoy salvando la ropa con lo que estoy perdiendo en otros lares, saludos a los amigos foristas, y pensar que yo dije que ts era refugio de valor y me quede con un pucho, que llevo un 25 menos en lo que va del mes, saludos
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Para los genuinos entusiastas del tema, aqui va una relativa novedad que muestra como la ciencia avanza en la detección temprana de uno de los enemigos de los cítricos, (ésto también permitirá acometer las acciones adecuadas para acotar la enfermedad y evitar asi males mayores), me refiero al HLB, que, aunque por suerte no ha llegado a Tucumán y se cuida mucho que no invada las plantaciones de la provincia, es bueno contar con anticipación, con más recursos al respecto.
Dispositivo para detectar HLB en cítricos está en fase de prueba
22 de octubre de 2014
Un nuevo dispositivo desarrollado en Brasil promete ayudar a los productores a tener bajo control de manera más rápida el Huanglongbing (HLB o greening de los cítricos), detectando la enfermedad antes que aparezcan los síntomas visibles.
Se estima que desde 2005 el HLB ha causado US$4,5 mil millones en daños sólo en el estado de Florida, EE.UU., mientras que en Brasil ha provocado la tala de 27 millones de árboles.
El profesor del Instituto de Física de São Carlos, Jarbas Caiado de Castro Neto, y su equipo de investigación pasaron casi dos años desarrollando la máquina portátil, que mide la longitud de onda de la luz emitida por las hojas del naranjo para determinar si están infectados.
Cabe señalar que la investigación se llevó a cabo en conjunto con la Dr. Debora Milori de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA).
“Lo que el usuario hace es poner el dispositivo contra la hoja y pulsar el botón de inicio. A continuación, un LED con una longitud de onda específica brilla en la hoja y la máquina mide el retorno de la luz en su espectrómetro”, señaló Castro a Portalfruticola.com.
“Así obtienes el espectro de la luz emitido por la hoja, y la forma difiere de hojas sanas a hojas sintomáticas o asintomáticas”, añadió.
Castro señaló que, pese a que el dispositivo puede detectar el HLB con un 85-90% de precisión, en comparación con el 30-60% haciendo la inspección visual de los árboles, la mayor ventaja fue lejos la capacidad de detectar la enfermedad cuando el árbol aún no había mostrado síntomas visibles.
“Desde que el árbol se infecta, luego de aproximadamente un año y medio empiezas a ver los cambios en las hojas. En ese momento, el árbol está propagando la enfermedad, pero no tienes ni idea de que está infectado”, dijo.
“Así que, si detectas árboles infectados con HLB en la fase asintomática y los talas, entonces limitas su capacidad de infectar a otros árboles en el huerto”, indicó.
Actualmente, la tecnología se está probando en tierras de cultivo propiedad de la principal productora de naranjas brasileña, Citrosuco, para obtener la aprobación completa, algo que Castro cree tomará hasta un año.
Castro también añadió que estas pruebas serían de suma importancia si el dispositivo llegara a ser adoptado a escala mundial, ya que los agricultores querrían estar seguros antes de talar sus árboles, supuestamente infectados y que aún no mostraban síntomas.
“Este es un gran cambio cultural en las prácticas agrícolas. El agricultor tendrá que poner mucha confianza en el diagnóstico del equipo, de lo contrario, cortará un árbol sano”, dijo.
“Esto es lo que estamos haciendo ahora en estas pruebas. Estamos midiendo el árbol y diciendo ‘éste ya está enfermo, pero no se puede ver’, y luego lo que hacemos es esperar, y más tarde los inspectores podrán ver que el árbol está, en efecto, infectado”.
“Así que yo diría que el equipo está trabajando muy bien, pero vamos a necesitar tiempo para que cambien las prácticas culturales”, comentó.
Actualmente, el dispositivo sólo funciona con diferentes variedades de árboles de naranja, pero en el futuro se espera que pueda ser desarrollado para trabajar con otros cultivos de cítricos.
Castro dijo que su plan de negocio se orientó hacia el mercado en todo el mundo, y si el dispositivo se adoptara a gran escala en todas las huertas de cítricos afectados por el HLB, la enfermedad podría controlarse muy rápido.
“Hicimos un análisis y encontramos que si se corta el árbol en la fase asintomática se podía controlar completamente la enfermedad en dos o tres años”, dijo.
“Y el cambio cultural será particularmente grande en el primer año, porque es cuando vas a tener que cortar más árboles de lo normal, porque estás cortando todos los árboles asintomáticos. Pero el segundo año es más o menos normal y después del tercer año comienza a ser menos”, concluyó.
www.portalfruticola.com
Twitee esto!Subscribase a nuestro RSS.FacebookCompartir este artículo en:
Lea AQUÍ más noticias sobre la industria frutícola mundial.
Suscríbase AQUÍ a nuestro newsletter y reciba las noticias en su correo electrónico.
DEJE SU COMENTARIO
Nombre (requerido)
Mail(requerido)
País (opcional)
Cuanto es 4 + 5 (requerido)
Enviar comentario
PreviousNext
Portal Frutícola se reserva el derecho de publicar, modificar u omitir comentarios enviados por los lectores, para evitar la publicación de contenido ofensivo, ilegal o cuestionable.
Portal Frutícola no se hace responsable de los comentarios emitidos por los usuarios. Asimismo, no representan el pensamiento de Portal Frutícola.
Dispositivo para detectar HLB en cítricos está en fase de prueba
22 de octubre de 2014
Un nuevo dispositivo desarrollado en Brasil promete ayudar a los productores a tener bajo control de manera más rápida el Huanglongbing (HLB o greening de los cítricos), detectando la enfermedad antes que aparezcan los síntomas visibles.
Se estima que desde 2005 el HLB ha causado US$4,5 mil millones en daños sólo en el estado de Florida, EE.UU., mientras que en Brasil ha provocado la tala de 27 millones de árboles.
El profesor del Instituto de Física de São Carlos, Jarbas Caiado de Castro Neto, y su equipo de investigación pasaron casi dos años desarrollando la máquina portátil, que mide la longitud de onda de la luz emitida por las hojas del naranjo para determinar si están infectados.
Cabe señalar que la investigación se llevó a cabo en conjunto con la Dr. Debora Milori de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA).
“Lo que el usuario hace es poner el dispositivo contra la hoja y pulsar el botón de inicio. A continuación, un LED con una longitud de onda específica brilla en la hoja y la máquina mide el retorno de la luz en su espectrómetro”, señaló Castro a Portalfruticola.com.
“Así obtienes el espectro de la luz emitido por la hoja, y la forma difiere de hojas sanas a hojas sintomáticas o asintomáticas”, añadió.
Castro señaló que, pese a que el dispositivo puede detectar el HLB con un 85-90% de precisión, en comparación con el 30-60% haciendo la inspección visual de los árboles, la mayor ventaja fue lejos la capacidad de detectar la enfermedad cuando el árbol aún no había mostrado síntomas visibles.
“Desde que el árbol se infecta, luego de aproximadamente un año y medio empiezas a ver los cambios en las hojas. En ese momento, el árbol está propagando la enfermedad, pero no tienes ni idea de que está infectado”, dijo.
“Así que, si detectas árboles infectados con HLB en la fase asintomática y los talas, entonces limitas su capacidad de infectar a otros árboles en el huerto”, indicó.
Actualmente, la tecnología se está probando en tierras de cultivo propiedad de la principal productora de naranjas brasileña, Citrosuco, para obtener la aprobación completa, algo que Castro cree tomará hasta un año.
Castro también añadió que estas pruebas serían de suma importancia si el dispositivo llegara a ser adoptado a escala mundial, ya que los agricultores querrían estar seguros antes de talar sus árboles, supuestamente infectados y que aún no mostraban síntomas.
“Este es un gran cambio cultural en las prácticas agrícolas. El agricultor tendrá que poner mucha confianza en el diagnóstico del equipo, de lo contrario, cortará un árbol sano”, dijo.
“Esto es lo que estamos haciendo ahora en estas pruebas. Estamos midiendo el árbol y diciendo ‘éste ya está enfermo, pero no se puede ver’, y luego lo que hacemos es esperar, y más tarde los inspectores podrán ver que el árbol está, en efecto, infectado”.
“Así que yo diría que el equipo está trabajando muy bien, pero vamos a necesitar tiempo para que cambien las prácticas culturales”, comentó.
Actualmente, el dispositivo sólo funciona con diferentes variedades de árboles de naranja, pero en el futuro se espera que pueda ser desarrollado para trabajar con otros cultivos de cítricos.
Castro dijo que su plan de negocio se orientó hacia el mercado en todo el mundo, y si el dispositivo se adoptara a gran escala en todas las huertas de cítricos afectados por el HLB, la enfermedad podría controlarse muy rápido.
“Hicimos un análisis y encontramos que si se corta el árbol en la fase asintomática se podía controlar completamente la enfermedad en dos o tres años”, dijo.
“Y el cambio cultural será particularmente grande en el primer año, porque es cuando vas a tener que cortar más árboles de lo normal, porque estás cortando todos los árboles asintomáticos. Pero el segundo año es más o menos normal y después del tercer año comienza a ser menos”, concluyó.
www.portalfruticola.com
Twitee esto!Subscribase a nuestro RSS.FacebookCompartir este artículo en:
Lea AQUÍ más noticias sobre la industria frutícola mundial.
Suscríbase AQUÍ a nuestro newsletter y reciba las noticias en su correo electrónico.
DEJE SU COMENTARIO
Nombre (requerido)
Mail(requerido)
País (opcional)
Cuanto es 4 + 5 (requerido)
Enviar comentario
PreviousNext
Portal Frutícola se reserva el derecho de publicar, modificar u omitir comentarios enviados por los lectores, para evitar la publicación de contenido ofensivo, ilegal o cuestionable.
Portal Frutícola no se hace responsable de los comentarios emitidos por los usuarios. Asimismo, no representan el pensamiento de Portal Frutícola.
Re: SAMI San Miguel
NeoRevolution escribió:me regalaron algo en 24,1
Bien ahí. Yo me paré haciendo fila en 24 pero no me llegaron a dar.
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
me regalaron algo en 24,1 

Re: SAMI San Miguel
con esto que se mandaron de negrear en bolt, no se si no va a 3.90 o menos
perdon por el off
perdon por el off
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
yo vendí el 50% de mi tenencia hoy, capaz pago peaje pero prefiero mantener la ganancia.
Re: SAMI San Miguel
resero escribió:vamo sami no me afloje he
pero como uds avivando subas ..me parece bien
pero me gasto el bolt porque vendi en 4.25 y no
cobre dividendos ...mire la vida da vueltas recompre
en 3.9 hace unas semanas uds cobro los dividendos


cuanta gente habla al dope no....como este por ejemplo
Re: SAMI San Miguel
vamo sami no me afloje he 

-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Tranqui Neo que aqui mandan el blce y el dólar oficial que cuando se dispare, a este barrilete no lo para nadie.
Hoy, con tan pocas operetas hay leve movimiento de precio.
Hoy, con tan pocas operetas hay leve movimiento de precio.
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
sigue con delay, a esta altura ya tendriamos que estar cerrando el gap en 27,5 aprox.
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
este papel siempre corre con delay a erar y aluar... si estas últimas se vuelan en un rato la vamos a ver verde lima! 

-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
hoy me llevé las últimas de oferta
me empaché de limón!!!

me empaché de limón!!!
Re: SAMI San Miguel
compran 1068 a 23,40 y venden 1000 a 23,90 a un minuto de la apertura...
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Se terminó el bla bla blete!!!
En la cancha se ven los pingos.
La cosa se puso fulera como hacía rato no se veía: derrape afuera y autoflagelación adentro.
Veremos ahora hasta qué punto los fundamentos y la racionalidad pueden contra los movimientos de masa bursátiles.
Buen desafío para SAMI. Veremos
En la cancha se ven los pingos.
La cosa se puso fulera como hacía rato no se veía: derrape afuera y autoflagelación adentro.
Veremos ahora hasta qué punto los fundamentos y la racionalidad pueden contra los movimientos de masa bursátiles.
Buen desafío para SAMI. Veremos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fercap, Fulca, Google [Bot], guilmi, jorgecal71, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, OSALRODO, Osmaroo2022, Patricio2, Peitrick, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, vgvictor, Walther, WARREN CROTENG y 1573 invitados