Galaico escribió:Informe privado
Argentina está 4ª en un ranking que pondera la orientación a la eficiencia
15-02-2010 / La Argentina se encuentra cuarta entre las diez economías mejor “orientadas a la eficiencia”, en lo que respecta a la evolución de indicadores de capacidad tecnológica y uso de tecnología de las comunicaciones.
En un informe ponderan la capacidad tecnológica de los argentinos.
El informe “Connectivity Scorecard”, creado por el profesor de la Escuela de Negocios de Londres Leonard Waverman y realizado por el fabricante de equipos de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks, ubica a la Argentina en el cuarto lugar entre las diez economías mejor orientadas a la eficiencia.
Por delante de nuestro país, que recibió una nota de 5,9 puntos, se ubican Malasia (7,14), Sudáfrica (6,18) y Chile (6,06).
La Argentina superó a Rusia (5,82), Brasil (5,32), Turquía (5,09), México (5,00), Colombia (4,76) y Ucrania (4,67).
En el informe sostienen que el país tiene un “buen desempeño en prácticamente todos los indicadores de infraestructura de los consumidores, aunque la penetración de banda ancha no es tan alta como en Chile”.
Señalaron, además, que tanto la penetración de líneas fijas como la de móviles son altas y destacó la “cobertura de la población a través de redes móviles”.
“Del mismo modo, la tasa de alfabetización de la Argentina está cerca a la cima del grupo, y se observa un fuerte rendimiento general en la ecuación consumidores-habilidades”, apuntó el ranking.
También consideró que “el rendimiento de la Argentina en la infraestructura de negocios y uso de herramientas tecnológicas en los negocios es moderada, y parece estar frenada por los niveles de gasto relativamente bajo en software, hardware y servicios informáticos”, respecto de otros países.
En lo que hace a las conexiones de banda ancha, desde la consultora especializada Prince & Cooke señalaron, mediante un informe, que se duplicarán en la Argentina durante este año después de haber alcanzado en 2009 los 3,9 millones de cuentas.
“La banda ancha móvil y las conexiones inalámbricas crecerán al doble o más durante el año próximo, pero veremos un crecimiento más lento en la banda ancha fija”, adelantaron.
La empresa concluyó en que el año pasado en la Argentina los usuarios de Internet alcanzaron los 23 millones de personas, que son ya 57% de la población, en tanto que las conexiones totales de Internet suman 4,3 millones, de las cuales 3,9 millones son accesos de banda ancha fija.
Greak: Ya empezaron los cyberKK a difundir por la web truchadas. Citá la fuente Galaica, ahhhhhhh ya se......, seguramente el informe salió crisfield noticias.com