Títulos Públicos
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Mar Jul 24, 2018 10:21 am
Re: Títulos Públicos
Sigaaaaa, sigaaaaaaa...
Deficit cero, recaudando más... de reducir el gasto ni hablar... no hay cambio de nombres ni de dirección...
Qué el delirio de gasto desmedido lo paguen los exportadores y si los apuran un poco, otro impuesto a la clase media (bienes personales, cambio de escala de monotributo, etc)...
Eso sí, la política que no ajuste nada y que cada senador/diputado/funcionario tenga 100 asesores y viáticos desmedidos..
Mantengo mis bonos en usd a la espera de buena salida, mientras cobro cupones y veo cómo sigue...
Deficit cero, recaudando más... de reducir el gasto ni hablar... no hay cambio de nombres ni de dirección...
Qué el delirio de gasto desmedido lo paguen los exportadores y si los apuran un poco, otro impuesto a la clase media (bienes personales, cambio de escala de monotributo, etc)...
Eso sí, la política que no ajuste nada y que cada senador/diputado/funcionario tenga 100 asesores y viáticos desmedidos..
Mantengo mis bonos en usd a la espera de buena salida, mientras cobro cupones y veo cómo sigue...
Re: Títulos Públicos
$4 x Dólar o $3 x Dolar
Qué es esto? O sea apuestan a la de valuación de Peso y no a la evaluación de Mismo. Mañana ajusta 10% la Cotización.
Otra traba mas a las 100 que ya hay.
Impuesto Transitorio? Eterno.
No Hay ministro economía.
Cuándo van a hacer alguna reforma de fondo.?
Qué es esto? O sea apuestan a la de valuación de Peso y no a la evaluación de Mismo. Mañana ajusta 10% la Cotización.
Otra traba mas a las 100 que ya hay.
Impuesto Transitorio? Eterno.
No Hay ministro economía.
Cuándo van a hacer alguna reforma de fondo.?
Re: Títulos Públicos
Arrancan arriba bonos verdes 

Re: Títulos Públicos
burzatil escribió:Los calculos a los que me refieron no son macroeconómicos, sino matemática financiera básica que te permite analizar en qué activos de renta fija conviene invertir y con los que incluso podés modelar escenarios de default de acá a 10 años para ver si conviene estar en dólares billete, inmuebles, o en qué bonos o combinación de bonos. En este momento casi que conviene más tener PARA que dólar billete incluso previendo un default en el 2020. Salvo que tengas una aversión total al riesgo, en cuyo caso sería mejor directamente salir del mercado argentino, pero conformandote con una rentabilidad a largo plazo menor, aunque más estable. Estos son números frios, como decís fáciles de calcular. Si invertis a largo plazo, podés modelar varios defaults en un plazo de por ejemplo 20 años, que seguirá conveniendo invertir en bonos frente a intentar tradear tasa, comprar t- bills o ir a dólar billete. Tuve que poner tasas de descuento muy importantes para que no convenga.
Luego sobre la profecía autocumplida, concepto sobrevalorado tal vez por su simpleza, es un riesgo sistémico siempre latente en cualquier mercado capitalista. En este país y en cualquier otro. Riesgo que obviamente se incrementa conforme se deteriora la situación de ese país. Pero no es fácil que ocurra y en todo caso puede moderlarse en los escenarios anteriores aumentando la tasa de corte. Yo creo que lo que cada uno tiene que hacer es plantearse qué tipo de inversor es, si intentará adelantarse al mercado, rotando activos según la conveniencia creyendo que puede estar un paso adelante (en este caso hubiera sido: vender bonos con tires anormalmente bajas y acciones pasadas en cotización pro fundamentales, yendose a dolar billete al ver que el tcrm estaba ridiculamente bajo, y ahora recomprando activos con descuentos que van del 20 al 80% en dólares) lo que es muy dificil que pueda hacerse de forma consistente. O aplicando fundamentales y lógica, entrar a largo plazo en inversiones que ofrezcan un márgen de riesgo/beneficio adecuado. En mi caso considero que un bonar 2024 arriba de 8/9% de tir cumple ese requisito, para dar un ejemplo.
Yo estoy en el segundo grupo, pero parece que en este foro está lleno de los que pueden vencer al mercado, entrando y saliendo del mismo sin inmutarse, vaticinando por momentos el desastre y por otros el auge total.
Muy interesante lo que comentas, podrías poner alguna planilla con el análisis de algún bono donde uses todas esas consideraciones que comentas, me interesa ver un caso práctico para analizarlo y ver en que puedo mejorar. Gracias.
Re: Títulos Públicos
burzatil escribió:Los calculos a los que me refieron no son macroeconómicos, sino matemática financiera básica que te permite analizar en qué activos de renta fija conviene invertir y con los que incluso podés modelar escenarios de default de acá a 10 años para ver si conviene estar en dólares billete, inmuebles, o en qué bonos o combinación de bonos. En este momento casi que conviene más tener PARA que dólar billete incluso previendo un default en el 2020. Salvo que tengas una aversión total al riesgo, en cuyo caso sería mejor directamente salir del mercado argentino, pero conformandote con una rentabilidad a largo plazo menor, aunque más estable. Estos son números frios, como decís fáciles de calcular. Si invertis a largo plazo, podés modelar varios defaults en un plazo de por ejemplo 20 años, que seguirá conveniendo invertir en bonos frente a intentar tradear tasa, comprar t- bills o ir a dólar billete. Tuve que poner tasas de descuento muy importantes para que no convenga.
Luego sobre la profecía autocumplida, concepto sobrevalorado tal vez por su simpleza, es un riesgo sistémico siempre latente en cualquier mercado capitalista. En este país y en cualquier otro. Riesgo que obviamente se incrementa conforme se deteriora la situación de ese país. Pero no es fácil que ocurra y en todo caso puede moderlarse en los escenarios anteriores aumentando la tasa de corte. Yo creo que lo que cada uno tiene que hacer es plantearse qué tipo de inversor es, si intentará adelantarse al mercado, rotando activos según la conveniencia creyendo que puede estar un paso adelante (en este caso hubiera sido: vender bonos con tires anormalmente bajas y acciones pasadas en cotización pro fundamentales, yendose a dolar billete al ver que el tcrm estaba ridiculamente bajo, y ahora recomprando activos con descuentos que van del 20 al 80% en dólares) lo que es muy dificil que pueda hacerse de forma consistente. O aplicando fundamentales y lógica, entrar a largo plazo en inversiones que ofrezcan un márgen de riesgo/beneficio adecuado. En mi caso considero que un bonar 2024 arriba de 8/9% de tir cumple ese requisito, para dar un ejemplo.
Yo estoy en el segundo grupo, pero parece que en este foro está lleno de los que pueden vencer al mercado, entrando y saliendo del mismo sin inmutarse, vaticinando por momentos el desastre y por otros el auge total.
En algunaa cosas estot de acuerdo pero por ejenplo rn q aca es igual q cualquier pais no. Aca no todo son formulas y teorías. El componente psicosocial pesa mucho aca.
Entiendo a lo q vas con los calculos en inversiones, eso no tiene nada q ver con lo que dije. Yo puedo ver altas chances de que se escape la inflacion a hiper en el peor de los casos o miiy alta en el mejor y no es contradictorio con todo lo que vengo expresando en este foro. Lo q comentas del para lo comente hace 3 meses. Igual yo no compre para elegi aa37 y aa25 x las altas tirs.
Yo estoy parado 20% en esos 2 bonos y resto mitad letes y mitad billete a espera de oportunidades. Dps tengo algunos tj20 y fcis pero es tan poco q casi no lo cuento es "otra plata".
La semana pasada deje pasar la oportunidad de comprar bonos baratos xq justo me agarro con fiebre la corrida y no podia hacer 2+2 pero se q van a volver a bajar miy probablemente nov/dic. Incluso x ahi aun mas abajo.
Vos me escribis como si decir q hay un riesgo implica q hay q salir corriendo. Y yo no dije eso. Digo hay q contemplarlo y actuar en consecuencia.
Hoy vamos a ver q dicen y como se reacciona a estos dichos.
Re: Títulos Públicos
carlos bulacio escribió:En PPT, Lanata compara los requerimientos de Melconian con los de El Maipo.......Melconian dice....acepto si no esta Peña, ni Lopetegui ni el toto.....cuando el quilombo es de todos......es del pais!!!!!....no tiene idalgia para ayudar y comparto. Creo q al final tiene mas pico q cerebro......si es tan bueno xq no se arremanga y labura.....aunque no se lo reconozcan....efectivamente este tipo no es un grande...
Que Lanata le reclame a las cerealeras que entre jueves y viernes anotaron todo lo posible
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Ya el ajuste financiero era inevitable, no se ajustó la política económica y lo hizo el mercado, fugando dólares por el temor del déficit.
Siempre el mercado tiene razón. Ahora vendrá turismo, los mercados regionales mejorarán. Sin ajuste por cantidad, ajusta por precio.
Con la tutoría del FMI sobre las finanzas oficiales es una locura declarar cualquier default, porque el Estado puede pagar “in extremis” los intereses y amortizaciones de sus bonos con pesos al tipo de cambio (estilo dólar link) del Banco Nación. El único efecto, algo de inflación.
No me vengan con la estupidez del default: porque puede ofrecerse como voluntario, otra opción hacer una quita y tercera hagan juicio.
Adolfo Rodríguez Saá (el cabeza hueca) declaró el default, lo conozco bien por tener suegra juninense Mazzarino, prima de mi suegro.
Se modificó el código civil durante el kirchnerismo, así que podrían pagar en pesos con desdoble cambiario, recibiendo pesos y cuando van a cambiarlos por dólares, lo pueden pagar equis porcentaje más alto, pero les rajan todos los dólares del país y no los regresan nunca.
Nótese el resultado de la sanción del impuesto a la renta financiera que de un día para el otro, cambió completamente los retornos de los bonos. Pido plata y al devolver te retengo una parte por impuesto, incluso sobre BONOS YA EMTIDOS. Excelente forma de atraer capitales.
La deuda argentina es mediana a nivel mundial en relación a su PBI y nunca hubo canje con quita, sobre otro canje de quita previa 66%. Ahora están los fondos prestados por el FMI y otros entes internacionales. Antes, ya ni siquiera el negro Chávez al 15 % nos prestaba.
La renta fija, que contenga flujos preconcebidos, se analiza fríamente utilizando herramientas de cálculo financiero y de gestión de riesgo, todo lo cual requiere una correcta formación en administración financiera. No se hace a puro pálpito. Eso es para los timberos.
Yo compré hace varios años, DICA con TIR del 10 % en dólares, así que si TODOS se asustan, puede ser una oportunidad de COMPRA.
Tengo DICA para gastar la renta semestral y para al amortizar comprar otro bono y no perder contra las eternas devaluaciones del peso.
Las virtudes del DICA: tienen buen rendimiento, son en dólares y con línea de amortización con mejor tiempo de posible recuperación.
Cada 100 DICA paga (semestral) 8,28 % anual pero sobre base acumulada (intereses capitalizados) de 140,2036 % = real 11,61 % anual.
Aclaro que no opto por DICY, porque aunque tienen la garantía de ley New York, cualquier juez ahí puede suspender el pago de cupones.
Los DICA son ley argentina, yo prefiero lidiar con la justicia argentina y no estar sometido a las locuras de un jovato que no entendía nada.
DIA0 es más barato que DICA y son una copia de cláusulas, pero tiene un mercado tan escaso, que es sólo para operaciones muy chicas.
Secreto oculto para la opinión pública (no se informa mucho), es que Vaca Muerta dentro de unos años, desplazará a la soja como Nº 1.
La realidad es que el dólar tiene que valer lo que tenga que valer, y debe ser lo suficiente alto como para tener superávit comercial.
Los dólares del megacanje de Cavallo y De La Rúa se fueron por defender tipo de cambio fijo, sin ese error es imposible llevarse todo.
El peso argentino, dejó de cumplir hace largo tiempo una importante función de la moneda: ser depósito temporario de poder de compra, por ello los argentinos demandamos dólares como resguardo de valor. Esto tiene una cultura irreversible de varias décadas seguidas.
La Universidad, debe ser gratuita para todos, porque después dirían que tal título no sirve porque proviene de un instituto para pobres.
Gratuita para argentinos, los extranjeros deberían pagar según sus posibilidades, aunque muchos agradecidos se quedan luego aquí.
Hay que ofrecer pasajes gratis, REQUISITO "sine qua non" SIN RETORNO, para todos los ZURDOS kirchneristas. Fuera del país urgente.
Aquí conocimos a un vendedor venezolano, como empleado de un comercio en Junín, super amable, capaz y ¡se vino caminando solo!
Los que han seguido obsoletos principios de trading, en general vieron devorados sus capitales por ventas en corto y posterior reversión.
Nunca invertí en FCI, si quienes manejan las inversiones supieran lo harían para sí solos. Si baja, les dicen que es FONDO a largo plazo.
Bonos Provincias o C.A.B.A.: Existe la independencia financiera legal de cada estado federal, siendo diferenciada del tesoro nacional.
LOCURA o GOBERNANTE TONTO: Poner impuesto a la renta fija de bonos en poder de ARGENTINOS, se van todos al dólar o al exterior.
Macri ya no puede ser candidateable no le creen más, cero chances de ganar 2019. Es tan inútil para tomar decisiones como De La Rúa.
Debe COMUNICAR su plan de Gobierno en un mensaje claro a la población y a los mercados. Tener cuidado con las altas tasas en pesos.
Hay que ser muy tonto como Presidente para permitir que liquiden las divisas en el exterior, sin traer los dólares al país, te declaran con cualquier verso. Esa trampa existe desde la época (1935) del heroico senador Lisandro de la Torre y su lucha con frigoríficos extranjeros.
Tenemos la décima superficie cultivable más grande de la tierra (FAO), pero Argentina no puede depender sólo del agro, sujeto a las situaciones climáticas adversas o vaivenes en precios. 1870 a 1900 fuimos el granero del mundo, pero con 2 a 4 millones de habitantes.
Se necesita un "decreto de necesidad y urgencia" para quitar TODOS los beneficios impositivos (tributarios, aportes de previsión social y derechos de Aduana) adquiridos por el blanqueo de capitales, para quienes confesaron algún delito declarándose como "arrepentidos".
¿Por qué dar beneficios fiscales y tributarios, si confesaron delitos contra el Estado? Lo mismo para quienes vayan presos sin arrepentirse.
Argentina es un país con gran conciencia histórica. Por cómo es su clase media y por una sucesión de eventos traumáticos, es raro conocer a un argentino sin una opinión formada.
Sólo DIOS sabe el futuro, pero hay prensa especializada en fabricar fantasmas "posibles", por sí después no se cumple lo que pronostican.
Les aclaro que no tengo campo ni chacra ni quinta, es más soy tan "CITADINO" que vivo justo en el CENTRO GEOGRÁFICO de la CIUDAD.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Recojo el fuante solito ya que no me podes nombrar...
Los calculosnson tan elementales que no requieren formula alguna. Xq estamos en una crisis autogenerada sin sentido x eso ninguna receta de libro funciona. El problema es psiclogico sociologico y politico. No es matemático ni financiero ni economico.
Si la gente se sgue asustando mas va a ir a sacar la plata del banco . estos tienen pocos billetes fisicos ahi se corre la bola de cepo virtual bla bla y van mas personas a retirar. A la par el ejercito de peronia opera con saqueos etc.. Ahi terminas en corrida bancaria caos social etc. De ahi a la hiper es un pasito...
Todo una profexia autocumplida xq fundamentos no hay pero la historia argentina demuestra que los fundamentos muchas veces quedan de lado.
Los calculos a los que me refieron no son macroeconómicos, sino matemática financiera básica que te permite analizar en qué activos de renta fija conviene invertir y con los que incluso podés modelar escenarios de default de acá a 10 años para ver si conviene estar en dólares billete, inmuebles, o en qué bonos o combinación de bonos. En este momento casi que conviene más tener PARA que dólar billete incluso previendo un default en el 2020. Salvo que tengas una aversión total al riesgo, en cuyo caso sería mejor directamente salir del mercado argentino, pero conformandote con una rentabilidad a largo plazo menor, aunque más estable. Estos son números frios, como decís fáciles de calcular. Si invertis a largo plazo, podés modelar varios defaults en un plazo de por ejemplo 20 años, que seguirá conveniendo invertir en bonos frente a intentar tradear tasa, comprar t- bills o ir a dólar billete. Tuve que poner tasas de descuento muy importantes para que no convenga.
Luego sobre la profecía autocumplida, concepto sobrevalorado tal vez por su simpleza, es un riesgo sistémico siempre latente en cualquier mercado capitalista. En este país y en cualquier otro. Riesgo que obviamente se incrementa conforme se deteriora la situación de ese país. Pero no es fácil que ocurra y en todo caso puede moderlarse en los escenarios anteriores aumentando la tasa de corte. Yo creo que lo que cada uno tiene que hacer es plantearse qué tipo de inversor es, si intentará adelantarse al mercado, rotando activos según la conveniencia creyendo que puede estar un paso adelante (en este caso hubiera sido: vender bonos con tires anormalmente bajas y acciones pasadas en cotización pro fundamentales, yendose a dolar billete al ver que el tcrm estaba ridiculamente bajo, y ahora recomprando activos con descuentos que van del 20 al 80% en dólares) lo que es muy dificil que pueda hacerse de forma consistente. O aplicando fundamentales y lógica, entrar a largo plazo en inversiones que ofrezcan un márgen de riesgo/beneficio adecuado. En mi caso considero que un bonar 2024 arriba de 8/9% de tir cumple ese requisito, para dar un ejemplo.
Yo estoy en el segundo grupo, pero parece que en este foro está lleno de los que pueden vencer al mercado, entrando y saliendo del mismo sin inmutarse, vaticinando por momentos el desastre y por otros el auge total.
-
- Mensajes: 1430
- Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm
Re: Títulos Públicos
ralliv escribió:https://www.bloomberg.com/news/videos/2 ... says-video
Por ahí es humo del amigo Humes
Veremos......Gracias !!!
Re: Títulos Públicos
Melconian no se va a incendiar, ve lo que hay que hacer y que entonces su destino es la carcel o el exilio. O puede vivir tranquilo dando charlas bajo el titulo "yo te avise" los proximos 20 años. Vos que harias?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
carlos bulacio escribió:En PPT, Lanata compara los requerimientos de Melconian con los de El Maipo.......Melconian dice....acepto si no esta Peña, ni Lopetegui ni el toto.....cuando el quilombo es de todos......es del pais!!!!!....no tiene idalgia para ayudar y comparto. Creo q al final tiene mas pico q cerebro......si es tan bueno xq no se arremanga y labura.....aunque no se lo reconozcan....efectivamente este tipo no es un grande...
Melconian es un charlatán pura labia, iba a ser el ministro de economía de Carlos 1º de Anillaco, junto con la virreina chilena Bolocco.

Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Por supuesto, es un país inmensamente rico...Con mucha gente que no quiere trabajar...Pero decir que estamos acabado es un delirio...Que queda para Bolivia, Venezuela. ...Por dios el nivel de estupidez...
Un delirante y estúpido laburante, no podrías haberme descripto mejor

-
- Mensajes: 132
- Registrado: Dom Jun 03, 2018 1:34 pm
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Por supuesto, es un país inmensamente rico...Con mucha gente que no quiere trabajar...Pero decir que estamos acabado es un delirio...Que queda para Bolivia, Venezuela. ...Por dios el nivel de estupidez...
En PPT, Lanata compara los requerimientos de Melconian con los de El Maipo.......Melconian dice....acepto si no esta Peña, ni Lopetegui ni el toto.....cuando el quilombo es de todos......es del pais!!!!!....no tiene idalgia para ayudar y comparto. Creo q al final tiene mas pico q cerebro......si es tan bueno xq no se arremanga y labura.....aunque no se lo reconozcan....efectivamente este tipo no es un grande...
Re: Títulos Públicos
carlos bulacio escribió:Coincidiria con la posicion the game over sino fuera x los recursos naturales, q van desde el acuifero guarani a la energia eolica (pasando x el shale, gas, plataforma submarina, riqueza iticola, mineria, etc.etc.). Creo q los antes mencionados son los unicos motivos x lo cuales nos "bancan" (o sangran)....de otra manera hace muuuuucho nos hubieran soltado la mano. Gracias x dejarme brindar una vision distinta. Buena semana para todos.....la vamos a necesitar....y q Dios nos ayude (sobre todo x los q sufren).
Por supuesto, es un país inmensamente rico...Con mucha gente que no quiere trabajar...Pero decir que estamos acabado es un delirio...Que queda para Bolivia, Venezuela. ...Por dios el nivel de estupidez...
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Dom Jun 03, 2018 1:34 pm
Re: Títulos Públicos
gstnbrtl escribió:Amigo el gobierno esta acabado, el pais está acabado. Esto es game over de verdad.
Coincidiria con la posicion the game over sino fuera x los recursos naturales, q van desde el acuifero guarani a la energia eolica (pasando x el shale, gas, plataforma submarina, riqueza iticola, mineria, etc.etc.). Creo q los antes mencionados son los unicos motivos x lo cuales nos "bancan" (o sangran)....de otra manera hace muuuuucho nos hubieran soltado la mano. Gracias x dejarme brindar una vision distinta. Buena semana para todos.....la vamos a necesitar....y q Dios nos ayude (sobre todo x los q sufren).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], dewis2024, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], el indio, el_Luqui, elcipayo16, Ezex, Gogui, Google [Bot], Guardameta, GUSTAV SATRIANI, iceman, Itzae77, Manuco0, Marty, mr_osiris, napolitano, rapolita, samas, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico, vgvictor, Viruela y 317 invitados