Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
davinci
Mensajes: 27264
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Mar Sep 04, 2018 1:02 pm

Athila escribió:Siempre critiqué a la kk, robar roban todos, pero mm y cria es el mayor ladrón fuga y fuga de la historia Argentina pero de guante blanco...

pero no podes postear desde el resentimiento.. y como si fuera poco decis cosas que te dice un tachero en un foro de inversiones que se supone que lo basico lo tenes mas o menos claro.. pero nada de nada . .estas en el abismo del conocimiento.. reaccionas solo con tu resentimiento..

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Athila » Mar Sep 04, 2018 12:56 pm

El Conde escribió:Vamos a suponer que hay una superfuga de capitales, esa plata es robada? porque lo de tu jefa si lo es, y lo que es peor es que es la tuya!!!!

Se puede ser tan id....?

Siempre critiqué a la kk, robar roban todos, pero mm y cria es el mayor ladrón fuga y fuga de la historia Argentina pero de guante blanco...

Lobito
Mensajes: 173
Registrado: Vie May 04, 2018 1:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Lobito » Mar Sep 04, 2018 12:55 pm

sampe escribió:Hola, dónde mirás las curvas de bonos?
Gracias

https://www.iamc.com.ar/informediario/

en cada informe, en una de las paginas esta la curva de bonos. Cambia dia a dia

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Athila » Mar Sep 04, 2018 12:53 pm

El Conde escribió:Vamos a suponer que hay una superfuga de capitales, esa plata es robada? porque lo de tu jefa si lo es, y lo que es peor es que es la tuya!!!!

Se puede ser tan id....?

Se puede ser mas id. apoyando el mayor latrocinio de la historia Argentina llamado cambiemos pero sigamos fugando...

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Mar Sep 04, 2018 12:53 pm

frigerito escribió:No saben de política.
No saben de economía.
No saben nada de problemas sociales.
No saben nada de finanzas.
No saben nada de politica cambiaria.
No saben nada de politica monetaria.
No sirven para nada.

lo que quers decir es que estan mas o menos como vos en este foro?

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor frigerito » Mar Sep 04, 2018 12:49 pm

davinci escribió:ricard, el 2001 fue otra cosa.. esto se parece al rodrigazo ..

lo que te diga Martino.. es que ellos estan en buen momento con liquidez en pesos.. quiero ver cuando le pidan todos los dolares que tienen depositados en los bancos..

olvidate.. esto es crisis.. con salida de un gobierno que politicamente no tiene ni la menor idea!.. no pudieron cambiar un ministro por otro!..eestuvieron todo un fin de semana hablando estupideces.. y no encontraron una solucion!:. terminan siendo la gran decepcion de millones.. son unos ineptos!..

No saben de política.
No saben de economía.
No saben nada de problemas sociales.
No saben nada de finanzas.
No saben nada de politica cambiaria.
No saben nada de politica monetaria.
No sirven para nada.

sampe
Mensajes: 115
Registrado: Vie Jul 22, 2011 3:19 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor sampe » Mar Sep 04, 2018 12:48 pm

marco_88123 escribió:http://www.ravabursatil.com/v2/empresas/bonos.php

No es la curva, pero tiene la DM y la TIR de los principales.

Muchas gracias Marco!

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Mar Sep 04, 2018 12:47 pm

UST$T 000T $ 39,3500 Read more at: http://www.mae.com.ar/

el minorista en fantino 40/38 5% de spread.

marco_88123
Mensajes: 308
Registrado: Mié Sep 16, 2015 2:47 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor marco_88123 » Mar Sep 04, 2018 12:46 pm

serpdf escribió:se esta mirando mas la paridad que la tir.

Puede ser lo que decís! Recuerdo que al principio de la gestión Macri, el PARA (53% paridad) rendía siempre un puchito más que el DICA, y ahora es al revés.

marco_88123
Mensajes: 308
Registrado: Mié Sep 16, 2015 2:47 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor marco_88123 » Mar Sep 04, 2018 12:42 pm

sampe escribió:Hola, dónde mirás las curvas de bonos?
Gracias

http://www.ravabursatil.com/v2/empresas/bonos.php

No es la curva, pero tiene la DM y la TIR de los principales.

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor frigerito » Mar Sep 04, 2018 12:41 pm

Coltrane escribió:ES OFFTOPIC PERO LA ARGUMENTACION DEL MINGO BIEN LO VALE !!!

El riesgo país aumenta no tanto por la magnitud del déficit primario sino por el riesgo de que la situación económica y política actual pueda terminar en una “solución” como la que trajo la “Mesa del Diálogo Argentino” al final del 2001 Los acreedores externos e internos de Argentina (tenedores no bancarios de LEBACs, LETES en pesos, LETES en dólares, Bonos en dólares y en pesos bajo ley argentina y bonos bajo ley extranjera) tienen crecientes temores de que, apenas asuma un nuevo gobierno el 10 de diciembre de 2019, se produzca el default de la deuda interna y externa tal como ocurrió apenas asumido el gobierno de Duhalde en enero de 2002. Incluso, si se generaliza este temor, algunos predicen que el gobierno de Macri, aunque esté determinado a evitar el default, no podrá resistir la licuación de la deuda interna en pesos, mediante la aceleración inflacionaria extrema, lo que sería sólo el inicio del proceso de default de la deuda emitida bajo ley argentina. Este temor de los acreedores se funda no tanto en la existencia del déficit fiscal primario y al riesgo de que el gobierno pueda no cumplir con las metas fiscales comprometidas en el acuerdo con el FMI, sino en el deterioro del apoyo popular al gobierno de Macri y la aparición como alternativa de una corriente de opinión que bregue por una salida semejante a la de la “Mesa del Diálogo Argentino” del final del 2001, inspirada por Duhalde y que, esperan, será bendecida por el Papa Francisco. Quienes están llevando a cabo la campaña comunicacional para abonar esta alternativa, utilizan la imagen de Roberto Lavagna como ministro de Duhalde y de Kirchner, pero esconden, con lógica inteligencia goebbelliana, que los superávits gemelos que tanto cautivan a muchos economistas, incluso a buenos profesionales, fue producto del default de la deuda interna por la que bregó con éxito Ignacio de Mendiguren y que tuvo que implementar, aun a disgusto, Jorge Remes Lenicov. Para abonar aún más la perspectiva de que el gobierno de Macri pierda el apoyo del electorado y no sea reelegido, se ha comenzado a instalar, incluso con la complicidad de algunos economistas que dicen querer apoyar al gobierno, que la estrategia de crecimiento debe basarse en el “tipo de cambio real alto”, aunque sea logrado a partir de la indexación del tipo de cambio nominal, a partir de un nivel tan alto como el actual, sin preocuparse por eliminar el sesgo anti-exportador estructural que ha sido, desde siempre, el responsable del estancamiento de nuestras exportaciones. Hasta ahora, y a pesar de los mensajes que ha enviado la realidad desde abril en adelante, muchos economistas profesionales que quieren apoyar al gobierno, incluidos varios miembros actuales y anteriores del equipo económico y parte del staff del FMI, siguen argumentado que el tipo de cambio flotante y la no intervención del Banco Central en el mercado cambiario, va a permitir que la crisis de la deuda derivada de la interrupción repentina del flujo de capitales hacia el país, sea más fácil de resolver de lo que era en el año 2001. Mucho convendría que estos mismos profesionales analicen, además de la experiencia del 2001, la de 1995, cuando la salida de capitales provocada por el impacto de la crisis mejicana, fue incluso mucho mayor de la que se está produciendo en la actualidad. Además de advertir cual es la causa más importante del pesimismo de los acreedores reflejado en la tasa de riesgo país, es importante que el gobierno renegocie con el FMI no sólo el cronograma de desembolsos y se comprometa a un ajuste fiscal más fuerte del que había prometido en mayo, sino, sobre todo, que consiga un compromiso firme del FMI para apoyar una política monetaria y cambiaria que logre estabilizar el peso y remover del horizonte el riesgo de una acentuación y prolongación indefinida de la estanflación. Dado el actual clima político, la única concertación que me parece conducente es la del Gobierno Nacional con todos los gobernadores y con las centrales empresarias y gremiales. Los dirigentes políticos del Peronismo pueden ayudar, pero no lo harán aquellos que ya están embarcados en la estrategia Duhaldista de bregar por una solución como la del 2002 o en la del regreso de las políticas económicas kirchneristas.

Me extraña de Ud. colega Coltrane que cite como bueno el argumento de Cavallo.
Cavallo y Macri y Sturznegger y Melconian son todos los mismos idiotas fiscalistas monetaristas.
Piensan igual, son la misma gente, la misma runfla y nos llevan al mismo infierno, al mismo fracaso.
Medite por favor estas humildes palabras sinceras de colega, colega Coltrane.

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jmario » Mar Sep 04, 2018 12:39 pm

Para los rendimientos de los bonos tengo una explicación. Si yo veo que le estan haciendo una corrida y la estrategia defensiva es vender, licitar y le afanan los verdes día a día y siguen con la misma pienso que son tarados o delincuentes. No pongo un peso en ese país hasta que demuestren algo de profesionalismo.

Adrianus
Mensajes: 313
Registrado: Mié Abr 01, 2015 2:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Adrianus » Mar Sep 04, 2018 12:31 pm

esloquehay escribió:"MSCI analiza quitarle la categoría de EMERGENTE a la Argentina por las intervenciones en el mercado cambiarlo" :abajo: :abajo:

Fuente? Muchas gracias! :bebe:

chango_gol
Mensajes: 150
Registrado: Mar Jul 24, 2018 10:21 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chango_gol » Mar Sep 04, 2018 12:27 pm

Ahora (porque cambia minuto a minuto), el AY24 rinde 12.9%, el DICY 11.6% y DICA 12.4%. AC17, que obviamente es el de mayor duration, rinde 10.5%...

Dos datos viendo la curva: 1) está invertida, ya que rinden más los bonos de menos de 5 años de duration que los más largos (el bono que menos rinde de toda la curva, sin contar el AN18, es el AC17. Lo que es bastante gráfico).
2) Se despegaron mucho los de legislación Argentina vs los de legislación NY. En general rendían igual, ahora los de legislación NY están rindiendo un punto menos...

Ambos factores apuntan a renegociación, canje, cambio de condiciones / cupones, default o como quieran llamarle...

Saludos...

Ps. No sé si es masoquismo, pero yo mantengo lo que tengo en AC17...

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Mar Sep 04, 2018 12:20 pm

marco_88123 escribió:Esto es un quilombo, AY24 rindiendo más que DICA con un tercio de la duration

Sent from my MI 8 using Tapatalk

No revise los numero pero si es asi, se esta dando la inversión de curva! mm habla con el corazón y le responden con el bolsillo que mal agradecidos. :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], aol1976, Bing [Bot], carlob, CARLOS GONZALEZ, come60, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Guardameta, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, Matraca, Mustayan, Namber_1, napolitano, nucleo duro, Osmaroo2022, Richardkrhue, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico y 290 invitados