Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Dom Mar 14, 2010 10:32 am
El tema es que vía nominal, en su momento interntó hacerlo el bulldog y lo voltearon.
Que en algún momento deberá tocarse el tcn y habrán rodrigazos, no cabe duda. Y que generará inevitablemente inflación, no tenés forma de evitarlo.
el yeite es cómo evitar que la inflación se haga crónica y espiralice. Para eso, sí o sí deberán tocar en algún momento el green y las tarifas. Y luego así, arrancar con un nuevo plan económico con fuerte contención del gasto público.
Si te toca devaluar, hacelo de una vez, para bajar el gasto publico vía licuación y arrancar con nuevas medidas.
De lo contrario, si licuás pero el gasto público sigue creciendo, esto se transforma en un perro que se muerde la cola, girando en vano como una noria sin solución de continuidad.
Grecia consiguió recientemente buenas tasas y si situación fiscal es peor a la Argentina, pero antes se comprometió a un severo ajuste (quiero ver si lo hacen y cuán viable es, ahí sigo teniendo dudas). Pero cajas ya no quedan excepto el bcra y los bancos y eso genera más consecuencias que manotearles la guita ahorrada a los futuros jubilados de las afjp.
Coincido; a medida que se les va haciendo imposible seguir financiando el nivel del Gasto, van arrasando progresivamente con "bolsones de liqudez", instituciónes políticas y económicas. Van destruyendo instituciones como las AFJP, no por convicción (de ser así, lo hubieran hecho a poco de asumir, en el 2003 o 2004, siendo una cuestión tan relevante), para seguir alimentando un Gasto insostenible.
Recurrirán a la vieja receta de combinar altísima inflación con devaluaciones y tarifazos, los viejos artilugios. Lamentable.[/quote]
Que en algún momento deberá tocarse el tcn y habrán rodrigazos, no cabe duda. Y que generará inevitablemente inflación, no tenés forma de evitarlo.
el yeite es cómo evitar que la inflación se haga crónica y espiralice. Para eso, sí o sí deberán tocar en algún momento el green y las tarifas. Y luego así, arrancar con un nuevo plan económico con fuerte contención del gasto público.
Si te toca devaluar, hacelo de una vez, para bajar el gasto publico vía licuación y arrancar con nuevas medidas.
De lo contrario, si licuás pero el gasto público sigue creciendo, esto se transforma en un perro que se muerde la cola, girando en vano como una noria sin solución de continuidad.
Grecia consiguió recientemente buenas tasas y si situación fiscal es peor a la Argentina, pero antes se comprometió a un severo ajuste (quiero ver si lo hacen y cuán viable es, ahí sigo teniendo dudas). Pero cajas ya no quedan excepto el bcra y los bancos y eso genera más consecuencias que manotearles la guita ahorrada a los futuros jubilados de las afjp.
Coincido; a medida que se les va haciendo imposible seguir financiando el nivel del Gasto, van arrasando progresivamente con "bolsones de liqudez", instituciónes políticas y económicas. Van destruyendo instituciones como las AFJP, no por convicción (de ser así, lo hubieran hecho a poco de asumir, en el 2003 o 2004, siendo una cuestión tan relevante), para seguir alimentando un Gasto insostenible.
Recurrirán a la vieja receta de combinar altísima inflación con devaluaciones y tarifazos, los viejos artilugios. Lamentable.[/quote]