Il Santo escribió:aunque parezca una locura la veo cerca de los $3.
Convidá de lo que tomás, parece que pega bastante..

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Il Santo escribió:aunque parezca una locura la veo cerca de los $3.
SMART escribió:Como anda todo LA BANDAAAAAAAAA DE LA REPUBLICA IMPERIAL DE 3 DE FEBRERO Y SUS ALIADOS???
Bueno, me costo entender esta semana, y los intentos a nivel macro que terminan pegando en la micro....
Les dejo mi aporte y contribucion solidaria.
El Banco Central "invito" a los bancos a que se desprendan de activos dolarizados = pesificación de sus balances.
Por lo tanto si hay otra devaluación no se beneficiaran, los bancos estarán pesificados y su patrimonio se ira licuando, al igual que su capacidad prestable.
La venta de sus activos dolarizados hizo y hace aun que LA LECHUGA VERDE FRESCA tuviera una baja que nose volverá a repetir, EXCEPTO INGRESEN DOLARES DEL EXTERIOR = >
VIA EXPORTACIONES... QUE DEBERIAN CRECER MUY FUERTE
O VIA PRESTAMO DEL EXTERIOR PUENTE.
Si no ingresan dolares del exterior por estos mecanismos caera en la trampa de devaluar y subir las tasas N veces...sabemos que subir las tasas es conyuntural y no puede subsistir en el tiempo.
El Central compro estos dolares con pesos, y por lo tanto los bancos ahora estan llenos de pesos, y el central salio a absorverlos mediante Lebacs al 28%, este costo se pagara en el segundo trimestre se estima... por que lo hace para que los pesos no vayan a los precios.
La mitad de la circulacion monetaria se esta financiando a una tasa del 30%....se pagaran 5000 millones de dolares a T.C. $ 8,00.- para financiar este mecanismo en poco tiempo, excepto que tengamos una nueva devaluación y llevemos el T.C. a $ 10,00.- para licuar los pasivos generados por el BCRA usando las Lebacs.
Los bancos prestan sin riesgos al gobierno, sucede que el espiral comienza cuando tengan que emitir 38.000 millones de pesos para pagar esas tasas...por lo tanto hasta ahora solo SIGUEN COMPRANDO TIEMPO....
Es proceso incrementa el COSTO DEL CREDITO, y perjudicara a las empresas credito-dependientes, que no pueden hacer una traslación completa de sus precios al mercado.
Si ingresan dolares por los mecanismos que mencione previamente, seria la unica manera de absorver un endeudamiento en pesos via Lebac sin mayores emisiones, caso contrario, la herramienta es o dejo que los pesos fluyan a precios e iran a la inflacion, o los aspiro via Lebacs, con en COSTO EN EL TIEMPO QUE ESTE MECANISMO TIENE....de esta escalera no se baja más... DURA SOLO UN TIEMPO ....
Hablando con unos amigos esta semana de Brasil me comentaban que el mundo quiere prestarle a la Argentina, que propongan un plan de pagos y levanten convocatoria, puede ser un pago parcial y el lanzamiento de un bono atado al crecimiento y mostrando una capacidad de repago, es la unica salida.
Con la soja y la industria automotriz y alimenticia sola, como exportadores, y sin ayuda externa seria dificilisimo zafar.
LA PREGUNTA QUE LES DEJO ES ... ENTRARAN DOLARES ? O SOLO SIRVIO UNA VEZ MÁS PARA COMPRAR TIEMPO ? Y POR QUE ?
Que relacion tiene esto con ERAR.... muchisimaaaaaaaaaaaaaa, el 99%...
Abrazo a todos
Taz escribió:Les dejo el "buzón de sugerencias" para la Fundación![]()
turkini escribió: Donde tenés el stop aca amigo
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., alejoalejo, Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, carlos_2681, come60, Culerto, deportado, dewis2024, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, Gabye, germi, Google [Bot], heide, hordij, iceman, Itzae77, j5orge, lehmanbrothers, loco de la bolsa, Martinm, mcv, Merlin, MILTONabc, mr_osiris, Mustayan, notescribo, Oximoron, Rodion, Semrush [Bot] y 846 invitados