Máximo escribió:Coincido. El "plan" del gobierno es una locura. Endeudarse en dólares para pagar gasto corriente no tiene gollete. Pero aún así, nosotros somos inversores y debemos buscar maximizar nuestra inversión. El mencionado "plan" era igualmente inconsistente aun cuando los activos no pararon de subir durante más de 2 años. Desde esa perspectiva de inversor, no juzgo ideológicamente, simplemente evalúo a mi modesto saber y entender y manifiesto opinión. Técnicamente no creo que default y/o hiperinflación sea la salida inevitable, sino una de las posibles. Podrá decirse que la de mayores probabilidades, coincido en eso. Pero para mí todavía no es de segura ocurrencia, sino contingente. Al menos con la foto de hoy, mañana no sé.
El plan del gobierno sería justo el opuesto al que mencionas, reducir el deficit y ganar en competitividad. La deuda es accesoria a tal fin. Tomaron un país sin reservas, con un deficit enorme y creciente, restricciones y cepo, inflación del 40% y creciente, minoria en las cámaras, y corrupción recorriendo todo el entramado público-privado. Con un BCRA quebrado y desajustes por todos lados, además de alto endeudamiento (aunque digan lo contrario disfrazando la realidad). Y con 0 confianza de los capitales globales y locales. Visto así tomar deuda mientras vas generando un cambio no es una locura. El error podría haber estado en no ajustar más fuerte, pero tampoco se sabe qué hubiera pasado con la arista social y la oposición golpista en un escenario de un gobierno débil ajustando mucho y rápido.
"Default" es una de las salidas más posibles? Qué escenario o foto estarías mirando? Porque con la foto de hoy es de muy baja probabilidad. De hecho con la foto de hoy, o el video de los ultimos meses, se ve que el proximo año quedaría todo ordenado para iniciar un crecimiento sostenido más allá del 2020. Lo importante es que intenten mantener lo planeado y no se desvíen.