serpdf escribió:Vos mismo lo decis el mercado tiene hambre de pesos cuando la demanda estaba en picada. Si bien la tasa es estratoferica es un cambio importante.
Parrafo aparte para el buen negocio q hiciste con los dicp y como decis lo anticipaste no con diario del lunes pero aunque ea para especular o por necesidad vos como tantos otros pasaron a pesos. Yo creo q no va a durar mucho salvo q tomen algunas medidas. Pero en el mientras tanto lo veo positivo dentro del contexto desastrozo. Como un tipo en coma que mueve un dedo despues de meses. A eso me refiero al decir q lo de caputo no es brillante pero dista de lo de sturze
El mercado constantemente se equivoca, en enero pagando Merval a 1800 dolares, en junio no pagando dolar a $25 cuando estaban los 5.000 palos de Sturzenegger, a fines de Agosto vendiendo Supervielle en 5 dólares, post licitacion de Lebacs ofreciendo pesos al 26% anual... y asi puedo seguir la lista de todos los errores que comete el mercado.
La volatilidad del sistema financiero es lo que da lugar a la especulacion, no las personas. El comportamiento depende de las condiciones, y esas condiciones estan a cargo del Banco Central quien digita la politica monetaria y del Gobierno Nacional quien digita la politica economica. En realidad estaba, porque ahora lamentablemente esta a cargo del FMI.
A mediano plazo el modelo economico sigue siendo exactamente el mismo y la falta de regulaciones financieras son exactamente las mismas. La diferencia es que con los dolares del “nuevo” acuerdo con el FMI compraron tiempo mientras intentan hacer parches en la opinion publica de la sociedad para que sienta menos lo destrozada que está quedando la economía real. ¿O vos crees que la devaluacion del peso, la caida del consumo interno y las tasas por las nubes no tienen ningun efecto en la estructura economica del país?