Piplin escribió:Renault en los '90s llegó a valer $75 y meses antes valía centavitos
Y LA COMETERA LLEGÓ A VALER 60 MANGOS SI MAL NO RECUERDO EN ESA ÉPOCA..

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Piplin escribió:Renault en los '90s llegó a valer $75 y meses antes valía centavitos
Quique1980 escribió:Veo bastante improbable que valga 1.500 o 2.000 millones de dólares en el corto plazo.
Para que suceda eso debería haber o una burbuja impresionante o un management que demuestre un talento extraordinario, cosas que aún no se ven.
Pero la realidad es que hoy todas las unidades de negocio de $COME tienen buenas perspectivas.
En Metrotel el sector está en pleno desarrollo. No es una industria madura sino en expansión, por lo cual al determinar su valor por el EBITDA, en su caso, deberíamos esperar relaciones Price / EBITDA más altas que en otro sectores.
Metrotel lleva un EBITDA de cerca de $175M en 6 meses. Supongamos un EBITDA de $400M en el año y una ganancia neta cercana cercana a $280M. Algo lógico es esperar un precio más elevado del que se "comenta" (u$s 200M). Al margen de que los comentarios son interesados y no tienen ningún fundamento concreto.
CGC por su parte es lo más difícil de analizar porque COME tiene una posición minoritaria, está debajo de un monstruo como es Corporación América, depende de cuestiones regulatorias, sindicales, cambiarias, políticas y locales, y sobre todo del precio internacional del gas y del petróleo y la política interna al respecto. Y de las decisiones del mayoritario que hasta ahora han ido en el sentido de endeudarse mucho en u$s sin grandes resultados concretos.
Cerro Negro ya hizo el trabajo sucio y pasó lo peor. Ahora necesariamente va a mejorar la situación de la empresa, que era HORRIBLE. Tiene garantizado por el Estado que sus costos de electricidad y gas no van a aumentar demasiado ya que entró en una programa de energía subsidiada para empresas electrointensivas. Los precios de los materiales empiezan a aumentar (ladrillos en septiembre +2.0%), lo que evidencia que hay compra sostenida y se pueden trasladar a precios.
No hubo grandes inversiones en el sector, es más, quebraron algunas ladrilleras y empresas de cerámicos que no aguantaron.
Esto me genera la expectativa de que no sólo venda más, sino de que venda a mejores precios y con costos más controlados.
Ya redujeron el plantel de empleados en 140 personas en 2016.
Tira fuerte la demanda de materiales y seguirá tirando. Están haciendo inversiones para modernizar las cuatro plantas.
La importación en lo que es ladrillos y tejas no compite, quizás sí en porcellanatos.
En 6m llevaba ventas por $858M. Creo que en todo 2017 va a superar los $2.000M de ventas y que en 2018 debería crecer muy fuerte, quizás más de $2.600M. Ahí debería estar o en equilibrio o ganando un poco de plata. Si sucede eso, ya es una unidad del holding que empieza a valer muchísimo y quizás la que tenga mejores perspectivas, por el volumen que puede llegar a tener.
Parque de la Costa es una empresa bien manejada, con costos fijos, cuyos resultados dependen de tener o no más visitantes. Y donde el balance no dice nada porque tiene los activos valuados a un precio ridículo.
Y lo que se ve es, a fuerza de promociones y mejora de la actividad económica, muchos más visitantes.
No es una empresa grande pero tampoco es despreciable lo que genera. Tuvo $150 millones en ventas en 6 meses y tranquilamente es una empresa que podría vender u$s 35/40 millones al año dependiendo del contexto general.
O sea en definitiva no veo cómo puede valer u$s 1500 millones en el corto plazo, incluso en un boom económico que muy probablemente se dé. Quizás a fuerza de nuevas emisiones de capital o de deuda y compras de empresas específicas con buen potencial de crecimiento, y de valorización financiera feroz para colocar esa nueva deuda o capital, pero parece lejos en el contexto actual.
Lo que sí estoy seguro es que todo el holding vale más de u$s 370 millones que es el valor bursátil actual (descontada la futura reducción de capital).
Mi precio hoy está cerca de los $6/7 pero probablemente crezca de acuerdo a las perspectivas de la empresa.
Máximo escribió:Ojo que no está disperso en tantas manos el floating. Se vio clarísimo el año pasado en la Asamblea para suspender el derecho de acrecer: necesitaban más del 60% de lo votos y "mágicamente" apareció el capital "disperso" y les sobró chapa.
De Metrotel ojalá no se desprendan del 100% y conserven el control, pero tengo entendido que necesitan capital para expandirse y COME está seca.
Pranay es la gran apuesta y la gran incógnita. Me llamó la atención que aun dando cuantiosas pérdidas Noel haya comprado lo que le faltaba para completar el 100%. O es un loco, un gran estafador o está seguro de que la da vuelta en breve. A riesgo de equivocarme me inclino por esta última opción. De ser así, es una empresa que en un par de años puede llegar a facturar cerca de 3000 palos. Ella sola podría valer entonces el doble de lo que hoy cuesta toda COME por bolsa. No sería una locura que en medio de la euforia, mercado emergente con vista a investment grade, etc. cotice bastante arriba de 1 dólar, o sea entre 1500/2000 millones. No quiero hacer comparaciones, pero quién iba a pensar hace un par de años que BMA llegaría a costar 7200 palos o GGAL 6000; sin embargo, ambas colocan suscris cuantiosas en esos valores a fondos del exterior!. Y si no, dejame soñar que no cuesta nada, jajajaja.
alejandroB escribió:recuerdo cuando cotizaba zanella pero no tengo presente los valores. En el caso de come, creo que el hecho de tener uno de los floating más altos y el hecho de estar dispersa en muchas manos le juega en contra para una valorización. Otra cuestión si se hace la venta de Metrotel me parece que se aleja también de valorizarse porque no cambia nunca la escala de los negocios, es decir no lleva a fondo un crecimiento; de CGC tiene el 30%, lo de Pranay es una apuesta y si bien hay diversificación incluso entre las fábricas me parece que los cerámicos tienen fluctuaciones insostenibles (pienso en marcas como Zanon, San Lorenzo cerrando plantas). Es una opinión nada más. La construcción genera mucha plata, incluso para un corralón por ese lado tendría que venir la mejora me parece.
instigador escribió:Sigo sosteniendo que alguien va por el control...
Citizen escribió:Mas allá de los uva, la construcción va a volver a explotar con el fin de las lebacs
..con este nuevo panorama el temita de lebacs 2017 se termina, a construir ahora
Máximo escribió:Tal cual. Casi u$s1500 millones costaría toda la empresa si la acción cotizase a 1 dólar. Gente cuya opinión me merece mucho respeto considera que si se dan las condiciones necesarias (que descarta se darán) los valdrá; y quizá en exceso ¿Vos te acordás cuánto llegó a costar por bolsa la fábrica de motos Zanella?
Máximo escribió:Te parece? Apenas la hizo retroceder a un mínimo intradiario 4% abajo del máximo después de una pierna alcista de más de 30% en un par de semanas. No sé cómo seguirá el juego, todas las cartas están en el mazo y cualquiera puede salir, pero por como se comportó hasta ahora, ex ante diría que no es una resistencia muy fuerte, más vale todo lo contrario. Pero bueno, son puntos de vista. Hay que estar atentos a todo.
Máximo escribió:Está entrando mucha plata en el sector de la construcción y real estate. Suben TGLT, CTIO, CAPU, DYCA, etc. Faltaría IRSA, aunque ayer y hoy subió con mucho volumen CRES, su controlante.
Lo que está sucediendo en la plaza de COME es significativo. A pesar de la suba del último tiempo y de que hay casi 40 palos ejercibles no cae. Está muy cambiada la plaza. Antes hubiera bajado 15% desde el máximo en un abrir y cerrar de ojos, pero hoy por hoy a pesar de la suba y de la espada de Damocles que implica semejante ejercicio dentro de unos días, lo que ponen se lo llevan. Nos tenía acostumbrados a otra cosa. El que no se dio cuenta a tiempo del cambio o se quedó afuera o lo pasaron por arriba, lo que me lleva a preguntarme: ¿en manos de quiénes está semejante cantidad de lotes?
Athila escribió:Muy fuerte la resistencia por los $4,50 parece
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, come60, el indio, elcipayo16, ElNegro, Google [Bot], Guardameta, heide, Itzae77, Kamei, Nicornr, nl, Oportunista, Pablo1963, Ra2015, Rajmaninof, sebara, Semrush [Bot], Sir, tabo, Tecnicalpro, Z37A y 590 invitados