new zealander escribió:
Estimado , no le quepa la menor duda que toda inversión bursátil debe ser siempre para largo.
Al tradear nunca se vende al precio más alto y nunca se compra al más bajo y en consecuencia van quedando comisiones pagadas al p.....
Todo depende de las espectativas de cada uno y la "angurria "
Mi gran problema es que tengo 0,20 de comisión y me veo tentadisimo siempre a tradear... sabes lo que es vender una sabiendo que si baja 2% ya te podes meter de nuevo y tener mas ganancia? jajaja. Pero tengo que aprender a atarme las manos con ciertos papeles.
La realidad es que compre en noviembre una serie de papeles con intenciones de guardarlos para largo, y se anticiparon muchísimo a los objetivos de corto-mediano planteados... VALO, TRAN, SUPV... todas arriba de 20-25% en mes y moneditas, y agarre y asegure ganancias.
Tambien tenia ERAR, PAMPA, TGS y CEPU. Vendi todas al cierre de año con la disparada del dolar, menos CEPU que le daba mas target y por suerte salio la noticia del ADR e hice bien en mantenerla. Fue un +18% al total de mi cartera en un mes, salí hecho.
Y ahora rote cartera... Meti a Mirgor la semana pasada, cargue mas Bolt hoy esperando un buen balance... caso contrario venderé lo mas rápido que pueda.
Y nada... tradeare de corto eso, esperaré una corrección del Merval, y volveré a pagar los papeles con los que juego siempre que son Transener, Pampa, Valo, Supervielle, TGS/TGN, y alguno que me llame la atención por AT en el momento.
Me cuesta mucho no tradear con esa comision... bastante igual que aguante 2 meses con los mismos papeles sin tocarlos jaja, antes me duraban 2-3 semanas como mucho. Y en un swing alcista es super rendidor tenerlos de largo. En cambio para un momento de lateralización tradear asi me hace mucha diferencia. Tengo que encontrar un equilibrio, dejar mucho para largo en buenos papeles, y otro tanto para tradear.