gonza_inv escribió: ↑
https://www.youtube.com/watch?v=nnzQOiJHcmA&t=67s
En este video cuando analiza los inflows / outflows sostiene que desde el 2016 los precios se están inflando artificialmente, básicamente por las recompras de las empresas (buybacks), para que los directores cobren sus jugosos bonos atados al rendimiento de la acción.
Si bien la teoría parece interesante, no me termina de cerrar porque luego dice que el total de outstanding shares está casi flat (solo viene bajando 1% cada año, cuando debería ser mucho mayor), lo cual implica que por otro lado se están emitiendo nuevas acciones al mercado, lo que netearía en gran parte las acciones retiradas del mercado vía buybacks.
A su vez esas nuevas acciones tienen que ser compradas por los otros players (mutual funds, pension funds, etc), lo que no condice con el cuadro de inflows / outflows, donde los únicos compradores netos son las corporaciones.
Quizas no estoy entiendiendo algo ...
lo de los buybacks y el market depth y los CEOs es una realidad mas que una teoria.
que esto hizo su aporte a la burbuja seguro, pero que eso sea el PRINCIPAL culpable de los precios, no lo creo, para mi lo es la mismisima estructura intrinseca del mercado, el mercado funciona como un gran feedback loop, y si todo es un gran positive feedback loop, como eso no va a derivar en una burbuja?
lo que no te cierra de los buybacks es porque lo estas razonando con el total outstanding shares del mercado en su totalidad. ese sera flat por las nuevas emisiones...pero no asi el de los market movers. el mercado no se mueve dada la totalidad de las acciones. es decir, no cuenta que salgan a emitir 10 empresitas locas que no mueven el mercado, no offsetea el efecto que produce la reduccion de shares en las empresas que si lo mueven. el mkt se mueve con los market movers, no con todas...es una cuestion de peso en el indice
para mi es mas medible (y entendible) con un indice que deje fijo el total de empresas... el S&P que toma las 500 empresas mas importantes, redujo el total outstanding shares neto en mas de un 10% desde 2011 hasta ahora.
seguro, hubieron IPOs y nuevas emisiones, pero eso no le hace contrapeso a lo que pasa en el 99% del market depth, que es el top 30 del SPX