Página 624 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun May 11, 2015 9:12 pm
por aleelputero(deputs)
No se si vino pero esta gente siempre tiene una pachorra para presentar las cosas. Me tienen medio pelotilleue.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun May 11, 2015 9:12 pm
por aleelputero(deputs)
No se si vino pero esta gente siempre tiene una pachorra para presentar las cosas. Me tienen medio pelotilleue.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Lun May 11, 2015 1:05 pm
por Patrick
Hoy probablemente entre el balance 10 minutos antes del cierre como suelen hacerlo..... Esperemos que venga tan bien como el 1er T del año pasado...

Saludos

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 05, 2015 11:25 pm
por rivas144
Patrick escribió:Entro nota en Bolsar sobre pago de dividendos a partir del 13/5. Son 0.745 pesos por accion. Ademas el 11/5 es fecha limite para que ingrese el 1er. Trimestral.

Saludos

Patrick

Patrick hoy a la tarde te deje en el foro de titulos publicos la circular del BCRA que pediste ayer.

Saludos!

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 05, 2015 11:10 pm
por Patrick
Entro nota en Bolsar sobre pago de dividendos a partir del 13/5. Son 0.745 pesos por accion. Ademas el 11/5 es fecha limite para que ingrese el 1er. Trimestral.

Saludos

Patrick

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 05, 2015 8:18 am
por Longa
El limón podría volver a los Estados Unidos en 2016
Romain ****, CEO de la citrícola San Miguel, informó que este mes llegará una misión del Aphis (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense) y del Senasa para acordar un protocolo de cultivo.

Romain **** se definió como un hombre optimista en el mundo de los negocios. El CEO de la citrícola San Miguel había arribado a Famaillá desde Buenos Aires para encabezar la inauguración de la nueva planta de extracción de aceite de limón, un acontecimiento que reunió también al Directorio de una de las compañías líderes en esa agroindustria argentina. La puesta en marcha de la renovada fábrica ha sido el marco para volcar su impronta frente a los periodistas invitados a una jornada empresarial y, fundamentalmente, ante un escenario económico-político interno, con presión fiscal, tipo de cambio atrasado, entre otras variables, y presiones del comercio internacional, que “pegan duro” a las conocidas economías regionales.

La citricultura se enfrenta a obstáculos, que engloban al resto de los problemas: pérdida de competitividad (condiciones de la política económica) y las limitaciones para la apertura de nuevos mercados. Y **** utilizó ese optimismo que dice caracterizarlo para describir y marcar un rumbo. “Por los tratados de libre comercio, Chile tiene acuerdos con 60 y pico de países; mientras que Argentina... ¿cuántos? Cómo hacemos para cambiar eso. Aunque es una gestión que corresponde a las autoridades nacionales. Nosotros vamos a colaborar en todo lo que podamos, pero es un tema que depende de los gobiernos”, marcó.

-El tipo de cambio actual, como otros agregados económicos, ¿es un problema para las actividades en el interior del país...?

-Claramente, el tipo de cambio no nos beneficia, tampoco a ninguna economía regional. Lo que pasa es que tenemos que decidir, y es un dato de la realidad, si me quedo protestando por el tipo de cambio y no hacer nada, o lo contrario. Mi función como manager es gestionar, ser creativo para contrarrestar esos efectos o tener el menor impacto dentro de la organización.

-¿ Y la política fiscal?

-La política fiscal perjudica actualmente. No hay dudas de eso. Este es un sector al que le perjudica pagar un derecho de un 5% y tener un reembolso de un 4%. Ahora, el derecho lo pagamos en el momento que sale (por la exportación) y el reembolso, cuando la caja funciona. Eso es absurdo. No nos genera ninguna valor ni contribución adicional. Y lo doy como ejemplo, ya que hay muchos más para dar.

-El Gobierno nacional estatizó el ferrocarril, pero en el NOA sigue siendo un servicio insuficiente, en especial, el de transporte de cargas...

-Desde hace años movemos un importante volumen por ferrocarril. La tarifa sube en el orden del 200% y 300% por año. Eso nos saca del mercado. Teniendo en cuenta la capacidad de la empresa queremos manejar el nivel de rutas que hay, el tema de la seguridad y de cumplimiento y eso hace imposible que consideremos al camión como opción. Por ello, la manera natural para mover los productos (larga distancia) es el tren, ya que es el más eficiente de todos los medios desde el punto de vista económico, medioambiental, seguridad y servicio. Lamentablemente, son anuncios que no terminan de plasmarse en gestión. Desde el sector privado reclamamos menos anuncios y más acciones.

-Exportan limones desde Uruguay a Estados Unidos, y no desde Argentina al mercado norteamericano. ¿Cómo observa esto?

-Tenemos que trabajar como el mercado nos permite. Tratamos de aprovechar las ventajas y las oportunidades que nos da el mercado. Claramente, Uruguay nos abrió una puerta, y no una ventana, a la citricultura, totalmente diferente. Uruguay tiene un desafío fenomenal por delante. Cuando comenzamos el cambio, hace seis, siete años, replantamos y pusimos todas las variedades patentadas (en ese país), sin esperar que la apertura del mercado americano sea próxima. El año pasado, cuando se abrió esa plaza, fue una sorpresa sumamente agradable.

-¿Qué pasará con el limón argentino?

-Me dicen que soy súper optimista por naturaleza. Diría aquí que soy optimista y que la apertura del mercado de Estados Unidos se concretará el año que viene. Entiendo que en la segunda semana de mayo (de este año) estarían llegando equipos del Aphis (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense) y Senasa a Tucumán para terminar de acordar el protocolo de manejo (de cultivo).

-¿Cómo impactará el ingreso a Estados Unidos?

-El mercado americano es altamente exigente. A través de la organización All Lemon (firma de certificación para exportación) hemos levantado muchísimo la vara de calidad de la fruta. Nosotros mismos cambiamos la manera de manejar el empaque para realmente exportar calidad. Estados Unidos es un poco más exigente, a pesar de que mejoramos. Pero no se producirá un ingreso masivo e indiscriminado. El problema aquí es que el tamaño de la torta crezca y no quién se come la crema, el dulce de leche. Si crece esa plaza, nos beneficia a todos.

-¿Cómo deberían actuar las empresas de las provincias?

-Como sector, hemos entendido que hay problemas comunes. Especialmente, de puerta hacia adentro: dentro del país. También dificultades de la puerta hacia afuera, como la apertura del mercado americano. Ante los problemas comunes, la gran ventaja de este sector fue que estuvimos muy alineados. Todos trabajamos en una misma dirección. Cuando llegamos al mercado, competimos, nos ‘sacamos los ojos’, nos criticamos, y está bien que suceda eso. Ahora, frente a las dificultades comunes, tenemos que estar siempre unidos. Mientras más fuerte seamos como sector, mejor proyección tendremos hacia afuera.


Mi Objetivo, Acumular SAMI, con vistas a vender fines 2017.

Aqui hay un solo Camino :arriba:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Abr 30, 2015 12:41 pm
por REVANCHERO
MANIJITA TAVARES Y SUS LIMONES

La actividad frigorífica de la industria vacuna tocó piso y todo indica que comienza a recuperarse aceleradamente. En efecto, ya se realizaron embarques “Premium” a Europa, independientemente de la Cuota Hilton tradicional. Una de las empresas que pudo colocar exportaciones a ese destino fue LA ANONIMA (Cía Importadora y Exportadora de la Patagonia), cotizante de nuestra Bolsa. Pero lo principal es que trascendió en fuentes del gobierno argentina que el fallo de la Organización Mundial de Comercio favorece a la Argentina y por lo tanto durante el corriente año volverá a exportar carne a Estados Unidos luego de 14 años. Una excelente noticia que se sumaría a la apertura de limones en Estados Unidos, que también tiene trabas concretas. Consecuentemente, en Bolsa se favorecen primariamente Quickfood (Paty), Patagonia y San Miguel. Como la Bolsa es anticipación, son datos a tener en cuenta independientemente de balances coyunturales.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Abr 30, 2015 11:37 am
por anakin

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Abr 30, 2015 10:16 am
por Longa
A mi me late que a mediados de Año, estamos pisando los $ 50 - Julio / Agosto

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Jue Abr 30, 2015 8:49 am
por LEMAGISCIEN
MUY BUENA!!!:

Cítricos: Previsión para el Hemisferio Sur


30 de abril de 2015
En general, la producción de cítricos en el Hemisferio Sur -menos Chile- debería subir aproximadamente un 18%, debido a un aumento esperado en la producción de Argentina tras una caída el año pasado.

Como resultado de lo anterior, la producción total al sur de la línea del Ecuador en 2015 alcanzaría los 7.1 millones de toneladas, cantidad levemente superior al promedio de los últimos 10 años, según detalla la última acta de la reunión entre Asociación de Exportadores de Fruta Fresca del Hemisferio Sur (SHAFFE) y la European Fresh Produce Association (Freshfel).

Por categoría, se espera que las naranjas aumenten un 14% a 3.7 millones de toneladas, los soft citrus un 30% a 1.4 millones de toneladas, los limones un 20% a casi 1.5 millones de toneladas y los pomelos un 12% a 500.000 toneladas.

El acta destaca que el aumento previsto en la producción “no es visible en las exportaciones”, ya que éstas sólo experimentarían un alza del 1.7% hasta 2.6 millones de toneladas.

Está previsto que las exportaciones de naranjas sólo crezcan 0.3% a 1.35 millones de toneladas; soft citrus 3%, a 424.000 toneladas; limones 4% a 436.000 toneladas; y pomelos un 3% a 230.000 toneladas.

“Parte de la recuperación en Argentina no será colocada en el mercado internacional (en particular naranjas) debido a cuestiones de competitividad”, constató el acta.

Latinoamérica: Argentina, Uruguay, Perú y Chile

El acta indica que Argentina está a la espera de una temporada marcada por los altos costos y problemas de inflación debido a aspectos económicos y de divisa. Condiciones macroeconómicas siguen afectando la competitividad de todos los tipos de exportaciones. Por tanto, se espera que las exportaciones sean menores que en años anteriores, con excepción del limón.

Si bien se espera que la producción de naranjas y sof citrus argentinos sea alta, el potencial de exportación se estima bajo. Para soft citrus/Satsumas, el volumen podría ir a procesado, mientras que la diferencia en naranjas se colocaría en el mercado en fresco.

En el caso de Perú, el volumen de Satsumas debería ser menor este año, aunque esto podría ser compensado por nuevas áreas de cosecha que están entrando en producción. Las áreas de producción de Minneola están disminuyendo, mientras que las de mandarinas tardías están aumentando.

En naranjas, Valencia contaría con un mayor volumen y en pomelo, Star Ruby tendría una producción constante.

En cuanto a limas, el acta señala que el Fenómeno del Niño podría poner en peligro la producción al norte de Perú.

Mención aparte es la situación en Chile, país que ha enfrentado varios periodos de sequía y que actualmente está re-ajustando sus estimaciones en producción y exportación.

En Uruguay aún no se cuenta con datos oficiales. La producción y exportación podrían estar en los mismos volúmenes de 2014.

Australia y Sudáfrica

En Australia, se espera que la cosecha de Navel se mantenga dentro del promedio en la temporada alta, para luego ser más ligera hacia el final de la campaña.

Por el contrario, se prevé que los suministros de mandarina sean un 25% superior, gracias a condiciones favorables y nuevas plantaciones que han alcanzado la madurez. A su vez, la producción de limón está aumentando rápidamente.

En el continente africano, los incidentes de granizo en el área de Senwes en Sudáfrica deprimieron los volúmenes de exportación de naranja. El granizo en Cabo Occidental también afectó el potencial de exportación de Navel sudafricana, el cual bajó un 3% a 25.1 millones de cajas.

Las Satsumas presentan un alza en la producción del 2%, mientras las clementinas tienen una baja del 5% en relación al año pasado.

En relación a las mandarinas sudafricanas, las de producción tardía presentan un alza del 23% de 2.7 millones a 3.3 millones de cajas, mientras que en limones (tempranos y tardíos) las exportaciones crecieron un 3% a 13.6 millones de cajas.

www.portalfruticola.com

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Abr 29, 2015 11:58 am
por LEMAGISCIEN
una de cal y otra de arena:

Los agricultores de Tucumán demandan más salarios

Obreros del citrus agrupados en la delegación local de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) hacen desde ayer un paro por 48 horas, que incluye cortes de ruta en toda la provincia, ante la falta de respuestas de la patronal al reclamo de una mejora salarial de 40 por ciento, según publicó La Nación.

Ayer, los manifestantes interrumpieron el tránsito y quemaron cubiertas en distintos puntos de la ruta nacional número 38, al sur de esta capital; en la 307, que conduce a los Valles Calchaquíes, y en las rutas 304 y 302, en el este tucumano. Desde el gremio informaron que desde primera hora de hoy volverán a efectuar una treintena de piquetes en los mismos lugares, por lo que la provincia estará prácticamente sitiada por segunda jornada consecutiva. La protesta, de la que participan cosecheros y empacadores del citrus, fue convocada tras el fracaso, la semana pasada, de la primera audiencia de la negociación paritaria del sector convocada por el Ministerio de Trabajo. Desde el sector industrial proponen un incremento salarial no superior a 30%, en consonancia con la cifra que el Gobierno nacional está dispuesto a homologar.

El delegado regional de la Uatre, Ricardo Ferreyra, señaló que pretenden "una mejora del 40 por ciento en el jornal, que actualmente alcanza los 208 pesos". Explicó que resolvieron salir a cortar rutas debido a que ya venció el último convenio salarial, acordado en 2014, y todavía no hay indicios de alcanzar un acuerdo para la presente cosecha. "Los tiempos del Ministerio de Trabajo y del sector industrial no son los mismos que los de la gente", manifestó. Desde el gremio advirtieron que si hoy no reciben una respuesta favorable, desde mañana endurecerán el plan de lucha con más piquetes y una marcha a la plaza Independencia.

En tanto, el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria, dijo a LA NACIÓN que, debido al atraso cambiario, el sector no está en condiciones de hacer frente a una recomposición salarial como la pretendida por el gremio.

"De ninguna manera se puede otorgar una mejora de 40 por ciento. Es una cifra irrisoria, que ninguna actividad productiva del país está en condiciones de otorgar en la situación actual. Por eso, el Gobierno nacional resolvió que no homologará ningún aumento que supere el 30 por ciento, porque la situación económica actual así lo impone", argumentó.

Sánchez Loria lamentó "que se haya adoptado esta medida de fuerza de manera intempestiva, cuando recién tuvo lugar una sola reunión. Queremos sentarnos a negociar, pero no estamos dispuestos a hacerlo bajo presión", explicó. Por último, el responsable de la ATC planteó: "Hay que ser prudentes con los reclamos porque si seguimos por este camino lo único que se logrará es el quiebre de la actividad".


Fuente: Infocampo.com.ar

Fecha de publicación: 29/04/2015

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié Abr 29, 2015 11:55 am
por LEMAGISCIEN
Argentina: San Miguel invierte 4,5 millones para extraer aceite esencial de limón

San Miguel, la empresa multinacional que es líder en la industria de los cítricos, ha incorporado en su planta de Famaillá (provincia de Tucumán) un nuevo sistema electrónico de extracción de aceite esencial. Esta fuerte inversión de alrededor de 4,5 millones de dólares permitirá a San Miguel aumentar su capacidad de producción y su rendimiento de fruta procesada, además de representar una mejora relevante del entorno.

La mayor capacidad de extracción que ofrece este nuevo sistema supondrá un aumento del 13% en la cantidad de aceite de limón que se extrae por fruto. Por otra parte, este nuevo sistema de extracción mejorará la calidad del producto final, que es muy demandado por la industria de alimentos y bebidas en todo el mundo.

A través de esta aplicación moderna, el ahorro en la cantidad de agua será significativo. En contraste con la tecnología anterior, donde se utilizaban 680 litros de agua por tonelada molida, ahora se emplearán 260 litros por tonelada, lo que representa un 61% de ahorro.

Todo esto es posible gracias al circuito cerrado de la máquina, que permite la recirculación de este recurso y, como consecuencia directa, los flujos efluentes debido a esta proceso disminuirán.

Sobre la base de estos beneficios podemos asegurar que la nueva tecnología no sólo hará que el proceso sea más eficiente, sino que también se contribuirá a la gestión sostenible de la empresa. La producción prevista también representará un aumento en las exportaciones, pues se estima un aumento de 63,5 millones de dólares por año.

San Miguel es la principal empresa de producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados de diferentes orígenes en el hemisferio sur (Argentina, Uruguay y Sudáfrica).

Abastece a clientes de más de 50 países. La compañía, fundada en 1954 en Tucumán, está constantemente ampliando su gama, desarrollando nuevos productos y añadiendo valor a cada fase del proceso de producción, siendo la sostenibilidad una prioridad en todos sus procesos.


Más información: www.sanmiguelglobal.com

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Abr 28, 2015 5:51 pm
por Patrick
Excelente volumen el dia de hoy. No solo absorbio a todos los vendedores, sino que cerro firme y agregando mas de un 3%.
Esperemos que el trimestral nos de grandes y positivas sorpresas como las del año pasado. Uno esperaria que al estar mas "cargados" los arboles de frutos, los resultados por tenencia o revaluacion de activos biologicos sean muy pero muy buenos.
Tienen plazo hasta el 11 de mayo, pero lo espero para el viernes de la semana anterior.

Saludos

Patrick

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Abr 28, 2015 4:10 pm
por fonsiola
fonsiola escribió:Yo también tuve que vender y me las compró todas el 35, espero que guste de los limones y sepa sacarle más jugo

Olvidé algo, agradezco a los que postearon info acá sobre los fundamentos de la empresa. Volveré

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar Abr 28, 2015 4:08 pm
por fonsiola
Yo también tuve que vender y me las compró todas el 35, espero que guste de los limones y sepa sacarle más jugo