Página 623 de 949

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié May 20, 2015 11:28 am
por usura
Alguien cobro los dividendos???, saludos

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Vie May 15, 2015 12:33 pm
por jafebo
muy bueno lo de los comprados, haciendo valer el papel.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié May 13, 2015 10:10 pm
por aleelputero(deputs)
Bueno dividendos no genera nada es claro, pero hace aumentar el valor del papel .

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié May 13, 2015 10:08 pm
por aleelputero(deputs)
Gramar escribió:Ojo que el 1T siempre fue chato. El 1T2014 trajo toda la utilidad devaluatoria, pero lo recurrente es así: inversiones ligadas a la plantación. Se agregan varios aspectos: mencionan demora en la cosecha, si bien son optimistas; el euro se hizo pelota, y es el principal destino de las expos; en este trimestre impacta la inversión de más de dos millones de dólares hechas en Tucumán, que incrementará ventas en los próximos trimestres y la inversión de caso doce millones de dólares en Sudáfrica, no habiendo generado aún ventas por dicho compromiso de fondos.
Apunta a ser un muy buen año y un 2016, con mejor tipo de cambio, espectacular.

Corregime si me equivoco, siempre en los AF, se suele hacer referencia a que la gcia operativa es lo más importante y de hecho lo es, pero hay algo que siempre creo que se subvalora, y que me parece injusto a la hora de interpretar cada resultado, las gcias extraordinarias por ejemplo, sean producto de cobranza de un seguro ( siempre y cuando no se hay pérdido más es claro), juicio, devaluación o hasta inclusive algún revalúo, no se las considera a mi modesto entender. Fijate si yo tengo una empresa y gano 100 palos y por h o por b, paso a ganar 150 alguna payasada se me irá a ocurrir con ese dinero que tengo de más y al volver a invertirlo, bajar mi deuda, repartir dividendos o lo que fuese, generaria futuras gcias para la empresa. Es claro que por ahi la revalorización de activos no corrientes no tienen digamos algo para lo inmediato.

Me gustaria conocer tu opinion a ver si coincidis o no conmigo . :mrgreen: Un abrazo

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié May 13, 2015 2:26 pm
por jafebo
lindo volumen para absorber a los que prefieren bajarse.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mié May 13, 2015 10:33 am
por Gramar
Ojo que el 1T siempre fue chato. El 1T2014 trajo toda la utilidad devaluatoria, pero lo recurrente es así: inversiones ligadas a la plantación. Se agregan varios aspectos: mencionan demora en la cosecha, si bien son optimistas; el euro se hizo pelota, y es el principal destino de las expos; en este trimestre impacta la inversión de más de dos millones de dólares hechas en Tucumán, que incrementará ventas en los próximos trimestres y la inversión de caso doce millones de dólares en Sudáfrica, no habiendo generado aún ventas por dicho compromiso de fondos.
Apunta a ser un muy buen año y un 2016, con mejor tipo de cambio, espectacular.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 5:48 pm
por aleelputero(deputs)
Eso es lo lindo de la bolsa, ahora a esperar de nuevo para entrarle, agarrar Dios mediante una suba y venderlo para estar tranqui antes de la entrada del prox trimestral. :wink:

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 5:38 pm
por LEMAGISCIEN
Bueno, es interesante en el ajedrez bursátil este resultado ya que si hay voluntad ansiosa de salir en algunos tenedores del pelpa, rápidamente puede haber descreme de valor y oportunidad para quienes quedamos con ganas de volver a entrarle a numeros interesantes.
El retraso de la cosecha por las copiosas lluvias e inundaciones ha tenido su efecto en este trimestral que además tradicionalmente es estacionalmente flojo a excepcion del pasado año donde la suba del dólar oficial hizo magia.
Veremos que pasa en las semanas venideras.
2016 será SAN SAMI

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 5:03 pm
por Gustavo
Tamadre! Me iba a poner en 34 a pedir algo por si se asustaba alguno y me dormí...

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 4:45 pm
por AlanT
Entró el trimestral: http://www.bolsar.com/Downloads.aspx?Id=249059

Vino rojo, algo que a decir verdad no me esperaba.

Balance

Publicado: Mar May 12, 2015 4:44 pm
por Gustavo
Casi 2 palos abajo.... Y bue.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 2:02 pm
por Doji
Fuente: elpais.com.uy
Fecha de publicación: 11/05/2015

Estados Unidos ya acaparó 3.400 toneladas de cítricos uruguayos

Tras la apertura y una primera incursión en 2013, las citrícolas uruguayas tenían claro que este año marcarían mayor presencia con sus materias primas. Dos años atrás desembarcaron en los puertos estadounidenses los primeros cuatro contenedores. En 2014 ya se habían colocado 6.000 toneladas, básicamente de mandarinas sin semilla, y en 2015 se piensan vender 15.000 toneladas. La exportación de cítricos a este mercado de alto valor aumentará más del doble, por el que la citricultura uruguaya esperó más de 20 años y hoy lo puede disfrutar.

Federico Montes, asesor citrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó a El País que las empresas uruguayas llevan exportadas 3.400 toneladas. "Se superó la mitad de lo exportado el año pasado, pero todavía falta un trecho importante de la zafra", destacó el especialista.

Los negocios se siguen focalizando en mandarinas. "Es fuerte la colocación de clementinas, pero también está en la meta de las empresas sondear el mercado enviando algunas naranjas. Imagino que esta zafra sin el mercado de Estados Unidos operativo hubiera sido muy difícil", remarcó Montes.

En este destino de alto valor Uruguay continúa afianzándose con buenos precios y apostando a la más alta calidad.

Montes sostuvo que se sigue profundizando en cada exportación la marca país. "Estamos viendo la posibilidad de llegar a supermercados directamente con fruta en malla, con el logo de Uruguay Natural y con código QR (permite ser leído desde el teléfono celular), cosa que en años anteriores no lo habíamos podido hacer. Se viene trabajando muy fuerte con Uruguay XXI", remarcó el asesor citrícola del MGAP.

La zafra, como quien dice, recién empieza y tiene varios meses por delante. "El volumen a exportar dependerá de los mercados, pero llevamos un ritmo interesante y prácticamente de las 10.000 toneladas exportadas, el 30% o 40% de la fruta está volcándose en Estados Unidos", destacó Montes.

Se estima que en 2015 la citricultura uruguaya producirá un volumen muy similar al de 2014; será un volumen de fruta muy cercano a las 300.000 toneladas. El año pasado la zafra podría haber sido superior en volumen, pero se complicó la exportación a Rusia sobre finales de año, pegándole fuerte a variedades como la naranja Valencia. Como consecuencia de la devaluación del rublo (moneda rusa) y de la caída de la demanda —los importadores dejaron de comprar frente a la devaluación— quedaron en Uruguay unas 20.000 o 30.000 toneladas de fruta sin poderse colocar.

Montes dijo que este año se están manteniendo las complicaciones para vender a Rusia y no hay mercado alternativo para la naranja Valencia.

El asesor explicó que Rusia pivotea junto con Brasil el puesto de segundo o tercer comprador de los cítricos uruguayos, aunque históricamente, luego de la Unión Europea, siempre fue el segundo mercado. Hoy el cuarto gran mercado sería Estados Unidos.

"Rusia es un comprador de media estación hacia adelante, no tanto de la primera parte de la zafra —la zafra de cítricos empieza en marzo— y lleva algo de mandarinas tempranas", explicó Montes.

Pero los problemas económicos que sufre Rusia también están afectando a otros destinos de los cítricos uruguayos, como es el caso de la Unión Europea, que vive "una situación más compleja que el año anterior, con un valor del euro que cae", la buena noticia es que, aun así, se mantienen las exportaciones.

A la Unión Europea Uruguay enviaba antes la fruta a un distribuidor que la revendía en distintos puntos. "Hoy se trata de llegar más directamente al comprador final, sea un supermercado o un distribuidor que tenga su venta asegurada. Hubo un cambio en el modelo comercial, los números están justos, pero se está vendiendo", sostuvo Montes. De todos modos el mercado es dinámico y todo puede cambiar.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 1:56 pm
por Doji
Publicado 29/04/2015 en ATCITRUS -- fuente freshplaza

Citrícola San Miguel invertirá cerca de 5 millones de dólares para extraer aceite esencial de limón
La empresa multinacional, líder en la industria de los cítricos, ha incorporado en su planta de Famaillá un nuevo sistema electrónico de extracción de aceite esencial.
San Miguel, la empresa multinacional que es líder en la industria de los cítricos, ha incorporado en su planta de Famaillá un nuevo sistema electrónico de extracción de aceite esencial. Esta fuerte inversión de alrededor de 4,5 millones de dólares permitirá a San Miguel aumentar su capacidad de producción y su rendimiento de fruta procesada, además de representar una mejora relevante del entorno.

La mayor capacidad de extracción que ofrece este nuevo sistema supondrá un aumento del 13% en la cantidad de aceite de limón que se extrae por fruto. Por otra parte, este nuevo sistema de extracción mejorará la calidad del producto final, que es muy demandado por la industria de alimentos y bebidas en todo el mundo.

A través de esta aplicación moderna, el ahorro en la cantidad de agua será significativo. En contraste con la tecnología anterior, donde se utilizaban 680 litros de agua por tonelada molida, ahora se emplearán 260 litros por tonelada, lo que representa un 61% de ahorro.

Todo esto es posible gracias al circuito cerrado de la máquina, que permite la recirculación de este recurso y, como consecuencia directa, los flujos efluentes debido a esta proceso disminuirán.

Sobre la base de estos beneficios podemos asegurar que la nueva tecnología no sólo hará que el proceso sea más eficiente, sino que también se contribuirá a la gestión sostenible de la empresa. La producción prevista también representará un aumento en las exportaciones, pues se estima un aumento de 63,5 millones de dólares por año.

San Miguel es la principal empresa de producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados de diferentes orígenes en el hemisferio sur (Argentina, Uruguay y Sudáfrica).

Abastece a clientes de más de 50 países. La compañía, fundada en 1954 en Tucumán, está constantemente ampliando su gama, desarrollando nuevos productos y añadiendo valor a cada fase del proceso de producción, siendo la sostenibilidad una prioridad en todos sus procesos.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 11:36 am
por Gustavo
Excelentes conceptos, con los cuales coincido 100% obviamente! La unica diferencia es que yo vendi solo una pequeña parte que pude recomprar solo en parte (menos de la mitad) cuando tuvo esa agachada hasta 28. como no puedo seguir el minuto a minuto prefiero esperar comprado lo que irremediablemente sucedera. Muy probablemente gane menos, pero dificil perder aca si uno tiene tiempo y paciencia.
Saludos.

Re: SAMI San Miguel

Publicado: Mar May 12, 2015 8:57 am
por LEMAGISCIEN
Es de esperarse que hoy llegue el 1 T junto con el de la mayoría de las empresas. Yo, como dije, no creo que luzca mayormente este período. Fue por ello y las noticias de las inundaciones y extrañar empresas de gran liquidez, que salí de un alto porcentage de mi tenencia aqui. Y en mi fuero íntimo espero que agache fuerte si se da como creo una agachada mundial de las Bolsas. Pero lo espero para reentrarle. Quedé a pérdida si recomprara hoy, tomando como referencia los nominales que llegué a tener.
SAMI sigue siendo una de las mejores opciones de inversión y de las más seguras. Las noticias que siguen llegando respecto de expansión en Sudáfrica, su potenciada exportacion a USA desde Uruguay y su cada vez más certera entrada a ese gran consumidor desde la Argentina, la hecen papel especial, sin contar el futuro irremediable de la corrección de dólar y tener SAMI es mejor que tener dólares. Ayer decidí quedarme líquido, salvo el resto que tengo aqui y un pucho de Celu y Paty.
Esperaré el momento propicio para volver a lo que sigo viendo como retomar a pleno la tenencia en la que creo una de las empresas de mejor management de la Argentina, con mejores anticuerpos frente a cualquier alternativa de gobierno y en un rubro, además, muy atractivo.