Página 6201 de 18363
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 1:07 pm
por gustavodferreyra
que el pago del cupón se descuenta de la cotización del cupón. Por ejemplo en el AY24 el día 2 hubo un salto de 102 a 98 y chirolas pero no impuesto por el mercado, sino que se tomó día de descuento del cupón. Para despues pagarlo el 7.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 12:06 pm
por DiegoYSalir
gustavodferreyra escribió:No entiendo el concepto de cupón corrido, como en el AY24, si el cupón te lo descuentan del bono, en qué momento el gobierno para el cupón?
se paga en el momento establecido en el prospecto, 7/11 para el caso del ay24 paga un cupon
despues el precio lo pone el mercado con la ley de oferta y demanda, y a partir de ese día empieza a "ir capitalizando" el proximo cupon y madurity en general del bono, que es concretamente lo que no entendes?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 12:04 pm
por gustavodferreyra
No entiendo el concepto de cupón corrido, como en el AY24, si el cupón te lo descuentan del bono, en qué momento el gobierno para el cupón?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 11:44 am
por Patan
Consulta de ignorante... aunq intuyo la rta...
Si quiebra un banco cuya casa matriz esta en eeuu/españa/italia... afecta las filiales locales? Y a los clientes de éstas?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 11:40 am
por dawkings
Cohen dice que "el gobierno
tendría la posibilidad de no acudir a los mercados internacionales de deuda hasta 2021"
https://twitter.com/juanjovazquez57/sta ... 2282175489
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Nov 06, 2018 10:24 am
por czekajlo
cala escribió:a)Te cuento afip te da todos los valores de las acciones que cotizan en bolsa, al 31 de dic. de cada año, en el modulo de bienes personales. A veces difieren con la informada con el broker, pero no tendria importancia alguna.
-Valor pp, hay que ir al balance publicado, PN/ acciones emitidas
b)Por acciones en el exterior (no es el caso) hay un comentario en Cronista hoy, desde el 2019 pasan a estar gravadas al 35%. Estas que comentas, cotizan en el pais. Pero no he profundizado en el tema con las reforma tributaria.
c)Exactamente como ingresos exentos (en el caso que hayan subido el precio entre el 1/1 y 31/12). Igual los dividendos.
Si han disminuido como hasta ahora, justifican disminucion patrimonial, como exentos.
Saludos. Graciela
GRACIAS por tu tiempo.
Tal vez sea un poco duro para entender...pero para bienes personales va el vpp y no la cotización de cierre, siendo esto así, no veo el sentido del valor que afip informaría de cotizaciones (que aparte no sigo encontrando...en los anexos de títulos van títulos públicos y obligaciones negociables, no acciones, también hay anexos por otros ítems pero no acciones).
Por tu respuesta, para vpp que tengo que informar por las tenencias al cierre de bbpp, tengo que recorrer varias páginas para encontrarlas, no habrá un listado oficial?
Sobre apbr y ts no me refiero a cambios en las leyes sino que viene de siempre, pero no tengo certeza (sedes brasil y creo que italia)
Por Imp Renta Financiera, que entiendo que es aparte de IIGG, no he visto que afip haya dispuesto aún de un formulario, tu comentario acerca de considerar los resultados de acciones como ingresos exentos es propio de la justificación de IIGG y no veo relación con este nuevo engendro de IRF, compartís?
GRACIAS nuevamente
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 9:17 pm
por gustavodferreyra
pero si los papeles no los has vendido no has tenido esa "supuesta ganancia"
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 8:40 pm
por cala
czekajlo escribió:Gracias estimado por tu respuesta, igualmente vuelvo sobre el tema
a) creo que afip no publica el valor de las acciones como sí lo hace con los títulos públicos, la consulta es dónde obtengo el valor vpp de todas las acciones (ya sé que buscando el último balance de cada una, pero imagino que habrá un listado de las que cotizan en bolsa de bs as), ojo que no es valor de cotización al cierre!!
b) sobre el tratamiento diferente para apbr y ts no tengo seguridad pero consulto porque tendrían domicilio en el exterior.
c) desconozco que ya esté algún formulario previsto para IRF, veo que me indicás como valor que justifica aumentos...ya está ese formulario y como siempre prevé cantidad de datos irrelevantes como sería poner la acciones siendo exentas?
a)Te cuento afip te da todos los valores de las acciones que cotizan en bolsa, al 31 de dic. de cada año, en el modulo de bienes personales. A veces difieren con la informada con el broker, pero no tendria importancia alguna.
-Valor pp, hay que ir al balance publicado, PN/ acciones emitidas
b)Por acciones en el exterior (no es el caso) hay un comentario en Cronista hoy, desde el 2019 pasan a estar gravadas al 35%. Estas que comentas, cotizan en el pais. Pero no he profundizado en el tema con las reforma tributaria.
c)Exactamente como ingresos exentos (en el caso que hayan subido el precio entre el 1/1 y 31/12). Igual los dividendos.
Si han disminuido como hasta ahora, justifican disminucion patrimonial, como exentos.
Saludos. Graciela
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 5:38 pm
por alzamer
“Se dice “la deuda sobre el PBI representa el xyz%”, sin aclarar que el PBI está mal medio por la devaluación reciente.
-Tampoco se aclara que un % alto de la deuda es con entes del gobierno, ni que casi un 20% es en AR$.
-Tampoco dicen que la deuda devenga intereses muy bajos en su conjunto.
-Otros análisis suponen que el 100% de la deuda y sus intereses se tendrán que pagar y no hay nada que vuelve a ser reinvertido….pero en ningún país pasa eso.
-otros análisis hablan de la insostenible carga tributaria que hace inviable a la economía y por lo tanto no se va a crecer nunca más y así la deuda no se podrá pagar. Es cierto que la carga es muy alta, pero esto no cambió en los últimos años.”
Tomando este segmento del comentario se ve lo típico :
Alguien invertido que QUIERE que las cosas sean mejor de lo que son.
El % sobre PBI estaba mal medido antes de la devaluación, no ahora que sigue mal medido porque el dólar está barato y el PBI decrece.
La parte de la deuda que está en peso está a intereses siderales, y no existe superávit fiscal para pagar ningún interés ni en pesos ni en dólares.
Casi todos los países pueden refinanciarse....menos la argentina que tiene la mayor deuda en moneda extranjera del mundo en relación a sus exportaciones.
Cuando llegue la hora del default los inversores privados sufrirán una quita pavorosa, precisamente porque parte de la deuda es con el estado que tendrá el mismo derecho que los privados, y además, porque para los 60 mil millones del Fondo y organismos internacionales no habrá quita.
En cuanto a la carga tributaria, justamente , porque es así, es que no se crece hace 7 años.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 5:07 pm
por nigrovader
maxx escribió:Dejo algunos comentarios sobre noticias alarmantes, DEFAULT y cómo me parece que hay que tomarlas en cuenta.
Como inversor en títulos públicos es importante tener una idea de qué puede pasar con los pagos futuros y qué pasaría si se suspenden los pagos.
En estos días es común leer sobre un inminente default en 1 o 2 años. Muchas de los análisis tienen áreas incompletas, por ejemplo:
-Se dice “la deuda sobre el PBI representa el xyz%”, sin aclarar que el PBI está mal medio por la devaluación reciente.
-Tampoco se aclara que un % alto de la deuda es con entes del gobierno, ni que casi un 20% es en AR$.
-Tampoco dicen que la deuda devenga intereses muy bajos en su conjunto.
-Otros análisis suponen que el 100% de la deuda y sus intereses se tendrán que pagar y no hay nada que vuelve a ser reinvertido….pero en ningún país pasa eso.
-otros análisis hablan de la insostenible carga tributaria que hace inviable a la economía y por lo tanto no se va a crecer nunca más y así la deuda no se podrá pagar. Es cierto que la carga es muy alta, pero esto no cambió en los últimos años. Este tipo de comentarios no tienen en cuenta el crecimiento poblacional, ni la remontada del campo después de un año con una sequía record, ni el impulso a las economías regionales derivado de la devaluación, ni el recupero de energía, ni el turismo, ni la mejora tecnológica, etc.
Volviendo al principio, como inversor, me tengo que preocupar de tener criterios que me permitan optimizar las ganancias a un nivel de riesgo razonable para la ganancia.
Para evaluar si hay default cerca, hay que mirar otras variables, por ejemplo:
-cambio de ministro de economía recurrente
-cambios recurrentes del presidente del BCRA
-cambio de jefe de ministros
-coalición política gobernante desarmándose (sea Cambiemos ahora, o peronismo o la Alianza)
-revisiones del FMI que no se ponen de acuerdo con el gobierno
-medidas espasmódicas tipo corralito, cepo de USD, junta nacional de granos, USD desdoblado o lo que se les ocurra a los políticos
-elecciones cercanas con candidatos que quieren “reescribir la historia” de la deuda
-reestructuración de deuda que no cierra
-colapso de la bolsa o sistema financiero en USA o Europa que no dejan recursos para mercados emergentes
Si se dan varias de estas variables, ahí es posible que la crisis esté más cerca y cada uno deberá definir si espera y prefiere jugarse a una reestructuración aceptable o necesita salir.
Pero si no hay ninguna o pocos de estas variables, es mejor quedarse tranquilo con la inversión en títulos disfrutando el devengando tasa, esperando que se normalicen las cosas para ganar más aún por compresión de TIR.

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 5:04 pm
por lgosso23
alfil escribió:la tasa ya no importa , lo que importan son las fechas de vencimiento, esta licitacion debe ser de las ultimas con afluencia , esta con la de diciembre , cualquier cosa que venza a partir de las paso incorpora un riesgo muy significativo para el que tenga los dolares en el sistema dificir de compensar , imaginate , las renovaciones de leets en el 2019 con vencimeinto en 2020 estan fuera del paraguas del fondo y cerca de las elecciones la salida de capitales puede ser muy interesante, los fondos ext. repatrian los dolares ganados en el carry , no se van a quedar a ver como termina la pelicula, mas con suba de tasa en EEUU y los nacionales buscaran puertos seguro, pero acda uno que haga lo que lo deje tranquilo..para eso es la guita..
Si, eso siempre lo tuve en cuenta por eso mismo... Ahora, ponele que tenes la tenencia en cualquier banco, que harias? La dejas ahi, la pones en algun FCI, o la volas previo a todo lo que se viene en 2019? Esa es la gran cuestion, la preservacion!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 4:33 pm
por maxx
Dejo algunos comentarios sobre noticias alarmantes, DEFAULT y cómo me parece que hay que tomarlas en cuenta.
Como inversor en títulos públicos es importante tener una idea de qué puede pasar con los pagos futuros y qué pasaría si se suspenden los pagos.
En estos días es común leer sobre un inminente default en 1 o 2 años. Muchas de los análisis tienen áreas incompletas, por ejemplo:
-Se dice “la deuda sobre el PBI representa el xyz%”, sin aclarar que el PBI está mal medio por la devaluación reciente.
-Tampoco se aclara que un % alto de la deuda es con entes del gobierno, ni que casi un 20% es en AR$.
-Tampoco dicen que la deuda devenga intereses muy bajos en su conjunto.
-Otros análisis suponen que el 100% de la deuda y sus intereses se tendrán que pagar y no hay nada que vuelve a ser reinvertido….pero en ningún país pasa eso.
-otros análisis hablan de la insostenible carga tributaria que hace inviable a la economía y por lo tanto no se va a crecer nunca más y así la deuda no se podrá pagar. Es cierto que la carga es muy alta, pero esto no cambió en los últimos años. Este tipo de comentarios no tienen en cuenta el crecimiento poblacional, ni la remontada del campo después de un año con una sequía record, ni el impulso a las economías regionales derivado de la devaluación, ni el recupero de energía, ni el turismo, ni la mejora tecnológica, etc.
Volviendo al principio, como inversor, me tengo que preocupar de tener criterios que me permitan optimizar las ganancias a un nivel de riesgo razonable para la ganancia.
Para evaluar si hay default cerca, hay que mirar otras variables, por ejemplo:
-cambio de ministro de economía recurrente
-cambios recurrentes del presidente del BCRA
-cambio de jefe de ministros
-coalición política gobernante desarmándose (sea Cambiemos ahora, o peronismo o la Alianza)
-revisiones del FMI que no se ponen de acuerdo con el gobierno
-medidas espasmódicas tipo corralito, cepo de USD, junta nacional de granos, USD desdoblado o lo que se les ocurra a los políticos
-elecciones cercanas con candidatos que quieren “reescribir la historia” de la deuda
-reestructuración de deuda que no cierra
-colapso de la bolsa o sistema financiero en USA o Europa que no dejan recursos para mercados emergentes
Si se dan varias de estas variables, ahí es posible que la crisis esté más cerca y cada uno deberá definir si espera y prefiere jugarse a una reestructuración aceptable o necesita salir.
Pero si no hay ninguna o pocos de estas variables, es mejor quedarse tranquilo con la inversión en títulos disfrutando el devengando tasa, esperando que se normalicen las cosas para ganar más aún por compresión de TIR.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 4:23 pm
por jejeycardales
hola, podras enseniarme porque el AY24 esta con una TIR tan alta respecto del resto de la curva?
saludos y muchas gracias.
Febo escribió:Al cierre del viernes.
Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 35.60 / 35.62 (cierre t-1 35.49).
Última badlar (01/11/2018): 53.6250%
Promedio últimas 5: 52.0125%
20181102 T.jpg
20181102.jpg
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 4:17 pm
por hernan1974
alzamer escribió:Hoy absorbió , vencía poco por ser lunes,veremos el mega vencimiento del miércoles, que toma dos días juntos.
bien que bajo,
con el dolar quieto o en baja sigue siendo altisima, mejor bajarla y que vaya al dolar, que salir a comprar para dsps esterilizar (aunque quizas lo hagan para mostrar fortaleza del bcra)
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 05, 2018 3:37 pm
por alzamer
$Rodri$ escribió:El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha una subasta Letras de Liquidez a 7 días de plazo.
El monto adjudicado fue de $ VN 96.071 millones.
La tasa promedio de corte se ubicó en 68,197%, siendo la tasa máxima adjudicada de 68,500%.
Hoy absorbió , vencía poco por ser lunes,veremos el mega vencimiento del miércoles, que toma dos días juntos.