Página 620 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 03, 2015 11:16 am
por LEMAGISCIEN
Aumenta la producción y exportación de limón argentino, pero sin llegar a los niveles deseados
En entrevista con Walter Ojeda, uno de los responsables comerciales de la empresa S.A SAN MIGUEL, integrante del Grupo ALL LEMON, el cual representa el 80% de la exportación del limón argentino, hablaremos de lo que respecta al presente, al futuro y a los mercados que afronta este cítrico argentino.
Ojeda, en referencia a la temporada actual, nos dice: “No es mucho mejor que la anterior. Hasta la semana 25 del año 2014 iban 68.000 toneladas y en la actual estamos rondando las 70.000 toneladas exportadas”, y señala que es menor al compararla con el año 2013, en la que a la misma los envíos rondaban las 130.000 toneladas, aunque destaca que hay mucha incertidumbre sobre los números totales que alcanzará la campaña.
¿Cuáles son las causas de esta baja? “La cosecha se retrasó debido a las lluvias. Además, en la primavera 2013 hubo una helada muy fuerte que prácticamente afectó a toda la producción del 2014 y hay muchas plantas que siguen con un desajuste biológico, sumado a una sequía en el periodo de primavera verano”.
Tomando como referencia la provincia de Tucumán, en la que en una campaña normal se producen 1.300.000 toneladas del fruto, de las cuales se exportan unas 280.000, este año se espera llegar a las 1.100.000 toneladas. “Esto implicaría una mejora con respecto al año pasado, que fue de 750.000, pero no llegaremos aún a los niveles normales”, afirma Walter.
Si bien la producción ha sido mejor que el año pasado debido a las inclemencias climáticas anteriormente mencionadas, parte de esta producción no tendría la calidad que ALL LEMON requiere para exportar. Respecto a esto, Walter Ojeda nos menciona que “los rindes del empaque no están siendo muy buenos”.
Los frutos que no consiguen la calidad deseada son vendidos a la industria local, la cual paga un buen precio, lo suficiente como para que no sea necesaria la venta de una segunda calidad de limones.
Con respecto a los precios del limón en el mercado europeo y la caída del euro, esperan un promedio de 22 euros por empaque (de 18 kilogramos). Walter indica que “el empaque va desde 22 a 27 euros dependiendo de la región”, lo cual sería un precio similar al que han manejado el año anterior, aunque se cree que el precio podría subir debido al poco volumen exportado y a la finalización de la campaña de España.
En lo que respecta al mercado ruso, Ojeda prefiere ser precavido. Afirma que se han tomado los recaudos necesarios en cuanto a la forma de trabajar. Explica que ha bajado la exportación desde Sudáfrica y eso ayudó a que el mercado se tonificara bastante.
Para finalizar, en referencia al futuro del limón argentino, el integrante de ALL LEMON destaca que la producción puede volver a la cantidad habitual de años anteriores, pero cree que esta tiende a estancarse. “En Tucumán no hay mucha área para crecer, porque productivamente hablando son muy pocas las zonas nuevas que se pueden explorar”.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Jul 01, 2015 6:47 pm
por boquita
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jun 26, 2015 3:18 pm
por LEMAGISCIEN
a- Nuevas tierras y cultivos en Sudáfrica.
b- aumento de la produccion en Uruguay y aumento de la exportacion a UA desde ese país.
c- coyunturalmente:
- atraso de la cosecha del 2015 por las inundaciones y mayores costos argentos en estos momentos
- atraso cambiario que el mkdo tomó en nota y por ello el valor de este papel es de los pocos que aumentó desde marzo, Pero además, empezará a descontar agresivamente más cerca de las elecciones y la asuncion de quien gane, pues su correccion es inevitable
d- apertura del mkdo de USA para Argentina en el plazo no mayor de un año.
Los numeros de SAMI serán IMPRESIONANTES en tan sólo un año
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jun 26, 2015 3:07 pm
por sebara
Arrancó el 2015 con un negativo de -6,63 millones de pesos. Historicamente se tiene un negativo trimestre, pero sin embargo, el 2014 arrancó con 92,83 millones de pesos.
Las ventas netas disminuyeron, comparando los primeros trimestres del 2014 y 2015, un -5,10% Los costos de ventas subieron un 37,37%. Las ventas del mercado interno, en este trimestre subieron un 14,26%. En el plano de exportación las ventas bajaron un -22,6%. Los volúmenes de venta aumentaron, en el segmento de Productos industriales, en un 42,45% en el mercado interno.
El resultado de las sociedades vinculadas arrojó un negativo de -628 mil pesos. El año pasado ganó 240 mil pesos.
Los gastos de naturaleza (que incluyen los administrativos, comerciales, de producción, etc) aumentó un 69,36%, por aumentos, por ejemplo, de 180% del subrubro “Retribuciones por servicios”.
Los resultados financieros bajaron de -70,95 millones de pesos a -9,26 millones de pesos por la diferencia de cambio, que el año pasado arrojó una diferencia de cambio negativa de -42 millones.
Se distribuyeron dividendos por 48 millones de pesos, esto da 0,74 pesos por acción.
En las perspectivas mencionan que esperan una recuperación en los volúmenes de producción que impacta en el volumen de exportación de fruta fresca y en la molienda la elaboración de productos procesados, ya que en el 2014 fueron más benignas las condiciones climatológicas. Se espera que, gradualmente, aumenten las exportaciones a Europa. También se estima un fuerte aumento en los volúmenes de molienda.
La liquidez pasó de 0,96 a 1,3. La solvencia aumentó de 0,604 a 0,770
El VL es 16,38. La cotización es de 37 pesos.
La pérdida por acción que acumula es -0,10. El PER es 11,95 años
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jun 26, 2015 3:04 pm
por LEMAGISCIEN
Hasta el viernes proximo parece que para algunos papeles que estan en flotacion, luego del último salto puede ser interesante esperar la votacion por CABA y Córdoba que tienen resultados asegurados antiK y serán psicológicamente estimulantes para la Bolsa.
Entre tanto SAMI flota hacia abajo y eso está bueno para quienes queremos entrarle hasta la médula. El 2 T vendrá bueno bastante bueno, pero el papel da tiempo por ahora para entrar. Luego de octubre no estaría yo en otro lugar que aqui más allá de lo que pase.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jun 25, 2015 11:31 am
por LEMAGISCIEN
Argentina, Chile y Sudáfrica
Avance de las exportaciones de limón del hemisferio sur
En lo que va de temporada Argentina mantiene el liderazgo de la oferta del Hemisferio Sur, ya que ha exportado a la fecha 96.400 toneladas, 60% más que el acumulado en el 2014, pero todavía bajo los niveles mostrados en años previos (2011, 2012, 2013). Seguido de Sudáfrica con volúmenes alrededor de las 46.000 toneladas (menos que años anteriores).
Chile comenzo su temporada en la semana 19 y ha notado un importante aumento en el volumen de exportación. Durante el presente año el total acumulado hasta la semana 25 es de 15.564 toneladas; sin embargo durante el año pasado era de 5.236 toneladas, un 161% más explicado principalmente por el daño de la helada de septiembre del 2013. Sin embargo al comparar con años anteriores, la diferencia sigue siendo considerable, a la semana 25 de 2013, el acumulado era de 5.968 toneladas, mientras que al 2012 era de 11.292 toneladas.
Respecto a lo anterior, se muestra una diferencia entre los principales mercados de destino de los recién mencionados; se observa que el 90% de la oferta argentina tiene como destino principal Europa, mientras que Chile deriva el 98% de sus exportaciones a Estados Unidos y Asia. Por su parte, Sudáfrica muestra envíos principalmente a Europa y Medio Oriente, aunque los envíos al continente asiático muestran un notable crecimiento en las últimas 5 temporadas.
Fuente: IQonsulting
Fecha de publicación: 25/06/2015
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jun 22, 2015 3:29 pm
por NeoRevolution
LEMAGISCIEN escribió:Bien Neo, SAMI empresa con may{uscuas. Yo ya estoy posicionado y dejo resto para suba adecuada con gran mercado en quizas un par de meses u oportunidad y luego 100% cítricos a muy largo plazo.
Gracias Lemagiscien, de a poco voy pasando parte de la cartera de trading a cartera dolarizada, dentro de la misma tengo bastante sami ya que es una muy buena forma de comprar verdes tobaras

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jun 22, 2015 11:39 am
por NeoRevolution
boquita escribió:
hola Neo..perdon por el off..
con las mirgor, que hiciste..
largue todas yo, aunque pocas tenia...

Compré-vendí
luego compré-vendí
y hasta la semana pasada quedé comprado, en el neto actual no gané ni perdí
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jun 22, 2015 10:59 am
por LEMAGISCIEN
En Portal Frutícola vuelven a poner hoy una nota que reitera conceptos vertidos hace una semana atrás.
Lo incorporamos porque en este caso la nota, también hecha a Jose Carbonell, abunda con mayores precisiones y reafirma con matices interesantes lo publicado en la anterior.
Cítricos de Argentina y nuevos mercados
22 de junio de 2015
India, Brasil y EE.UU. son los mercados que se mantienen en la mira de los productores de cítricos argentinos. Y es que, durante las últimas semanas, el sector ha estado negociando para expandir sus exportaciones tanto en la región como en otras partes del mundo. Para conocer más sobre el tema, en Portalfruticola.com hablamos con José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus).
“En general, el cítrico argentino hay que distinguirlo muy marcadamente de lo que es la situación de la naranja, la mandarina, y el limón. Argentina hoy prácticamente ha reducido su producción de pomelo a la insignificancia”, comentó al comienzo de la entrevista.
En ese sentido, señaló que la naranja está viviendo una situación crítica por exceso de producción, por la caída del precio mundial de la fruta y por un mercado interno que no absorbe de ninguna manera la cantidad de naranja que produce -sobre todo el NEA [Noreste argentino]. Asimismo, indicó que la mandarina tiene un año “también por debajo de sus posibilidades”.
“Estamos exportando menos cantidad por algunas dificultades en algunos mercados. El cierre temporal del mercado indonesio que es un mercado importante para nuestra fruta, pero con un precio más o menos estable tanto en el mundo como en el mercado interno”.
De esta manera, los productores ponen sus expectativas en el limón, producto que aumenta cada vez más su demanda a nivel mundial.
“La situación del limón presenta características distintas porque el mercado interno no significa más allá del 5-7% del total de la producción, el resto todo se exporta, tanto como fruta fresca como producto industrializado (el aceite, el jugo y la cáscara). Y el limón presenta precios atractivos en el mercado internacional, se están no solo manteniendo sino mejorando levemente tanto en la Unión Europea como en los países del Este y estamos recuperándonos de una fuerte caída de producción que hubo en 2013 y 2014 producto de heladas y sequías”, dijo.
“Tenemos optimismo con respecto al limón porque se verifica en el mundo un incremento en el consumo y se debe a que los nuevos consumidores que se incorporan al mercado tienden a tomar como ejemplo la cocina europea, que es consumidora de nuestro limón. Eso explica un aumento del consumo de la fruta fresca”, agregó.
Con respecto a la apertura de nuevos mercados, India se posiciona como uno de los potenciales destinos más importantes, luego que el embajador de dicho país, Amarendra Khatua, manifestara gran interés en negociar el ingreso de cítricos a su país.
“Estamos muy avocados a la consolidación de mercados que se han iniciado, como en el Medio Oriente, Canadá y por muy fuertes tratativas donde está incluido en algunos casos el Gobierno para generar la reapertura del mercado de EE.UU., la posibilidad de volver a Japón a partir de una modificación de los requerimientos de frío en el flete, y especulando con la posibilidad de ingresar a mercados de enorme importancia como India y China”, detalló.
“El embajador indio en Argentina es un ex Ministro de Agricultura de India. Es un hombre muy involucrado en todo el comercio de alimentos y manifestó claramente la intención de India de abrir una etapa de negociación y de fijación de protocolo para la exportación específica de limón”, aseveró.
En el caso de China, Carbonell señaló que hay un protocolo de naranja y mandarina, pero no de limón, y supone que el gigante asiático podría seguir la política de Japón en cuanto a que sea transportado con frío.
“Hoy el índice de frío nos está animando -no para este año, pero sí para el futuro- a retomar las exportaciones a Japón y avanzar con China en ese aspecto”, declaró.
Por otro lado, el presidente de Federcitrus indicó que también están en negociaciones para la reapertura de EE.UU., donde se está tratando el asunto sanitario.
“Tenemos la convicción que concluyendo el proceso de aclaración sanitaria con EE.UU. vamos a tener la posibilidad de entrar de nuevo en algunos estados y para ello estamos iniciando procesos asociativos con empresas californianas”, dijo.
Asimismo, se planteó la necesidad de abrir el mercado brasileño para el limón, ya que presenta una gran oportunidad para los productores argentinos.
“El mercado brasileño tiene una particularidad única porque sería el mercado de estación. Nosotros somos básicamente exportadores de fruta de contra estación al Hemisferio Norte como lo es Chile, como Sudáfrica”, indicó.
“Brasil es un mercado que hoy curiosamente lo tenemos abierto para muchos otros productos como fruta de pepita, carozo, ajo, cebolla y para los cítricos dulces, pero no para el limón. Y no existe ninguna situación sanitaria, sino una política sobre la que tenemos que avanzar”, añadió.
En ese sentido, Carbonell explicó que Brasil no se tuvo en cuenta [para el limón] porque era consumidor de lima ácida, sin embargo, “el mismo fenómeno de la imposición de la comida europea ha llevado a que -sobre todo en el sur de Brasil, en la zona de Sao Paulo- se haya incrementado mucho el consumo de limón siciliano y es un mercado al que estamos muy empeñados en poder acceder durante el verano”.
Dato
En el caso de EE.UU., una delegación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) de ese país recorrió y visitó establecimientos productivos y empaques ubicados en las provincias de Tucumán y Salta durante la primera semana de junio, con el objetivo de abrir el mercado a los limones argentinos.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jun 19, 2015 9:26 am
por LEMAGISCIEN
Mercado para los easy peelers del Hemisferio Sur en EE.UU.
19 de junio de 2015
El mercado inicial de mandarinas en EE.UU. ha estado marcado por un importante aumento de la oferta de todos los proveedores, con la excepción de Chile.
Hasta la semana 24, la oferta de clementinas en el mercado estadounidense es principalmente de Chile seguido, en menor medida, de Sudáfrica.
Por su parte, Perú y Uruguay han enviado volúmenes similares de clementinas y Murcott. Si se considera la oferta total de mandarinas, Perú lidera los volúmenes.
De acuerdo a cifras del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), desde la primera semana de marzo hasta la semana 24 la oferta se compone de 4.566 toneladas de Chile sin variación respecto a 2014, mientras Perú ha exportado 5.563 toneladas, un 12% más en relación al año anterior.
La oferta de Sudáfrica totaliza 775 toneladas, un 71% más en comparación al mismo periodo de 2014 y la de Uruguay, 3.456 toneladas. Hay que destacar que en el caso de éste último, la oferta es 13 veces superior al volumen del año pasado (+1.216%)
Durante las dos primeras semanas de junio, Chile exportó 5.326 toneladas a EE.UU., fruta que debería estar arribando al mercado a partir de la segunda mitad del mismo mes.
De acuerdo al USDA, la demanda para Perú y Uruguay es moderada, y el mercado se observa estable.
En total, EE.UU. ha recibido 14.360 toneladas hasta la fecha, un 41% más que en 2013.
Precios
Según el USDA los precios se han mantenido estables entre las semanas 21 y 24. Para las clementinas de Perú y Uruguay los precios son los mismos, con US$6,25/caja 5lb y entre US$38-40/caja 15x2lb o 10x3lb.
Comparados con el año pasado son similares a levemente más bajos, ya que para el mismo periodo eran de US$39,4-41/caja de 15x2lb o 10x3lb.
www.portalfruticola.com
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jun 18, 2015 5:38 pm
por LEMAGISCIEN
Bien Neo, SAMI empresa con may{uscuas. Yo ya estoy posicionado y dejo resto para suba adecuada con gran mercado en quizas un par de meses u oportunidad y luego 100% cítricos a muy largo plazo.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jun 18, 2015 5:34 pm
por boquita
NeoRevolution escribió:Hoy amplié tenencia de largo

hola Neo..perdon por el off..
con las mirgor, que hiciste..
largue todas yo, aunque pocas tenia...

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jun 18, 2015 4:49 pm
por NeoRevolution
Hoy amplié tenencia de largo

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jun 15, 2015 1:50 pm
por LEMAGISCIEN
2015 no afloja...2016 va a ser una nave espacial!!!
Argentina: Se abren nuevos mercados para los citrícos
Nuevos mercados se abren para las empresas citrícolas que podrían ubicar sus productos en países como India, Brasil y Estados Unidos. En las últimas semanas, las cámaras del sector negocian en los ámbitos privado y diplomático la apertura de plazas de importante nivel de consumo, tanto en la región como en otras partes del mundo. En el caso de Estados Unidos significaría el regreso de productos como los limones tucumanos.
Uno de los destinos que se le presentó a la agroindustria regional fue India. Tras la demostración de interés del embajador de ese país en Argentina, Amarendra Khatua, quien había visitado la provincia hace quince días, las cámaras del sector, junto con organismos estatales, comenzaron a negociar el ingreso de los cítricos argentinos a ese país, en particular, el limón tucumano.
“Esta manifestación fue realmente una buena noticia para el sector, ya que con India persiste un viejo problema vinculado a las patentes médicas que había generado serias dificultades en el comercio entre Argentina-India”, dijo José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus).
Para avanzar con el acercamiento bilateral, se concretó una reunión con el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, esta semana en Buenos Aires. En ese encuentro participaron, además de Carbonell, Lucas Méndez, de relaciones institucionales de la compañía San Miguel; Diego Ruggiero, presidente de Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), y el empresario citrícola Pablo Padilla, según la información oficial. Además, estuvieron el vicegobernador de la provincia, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo.
La reunión se concretó previo al viaje oficial de Zuain, justamente, a India, una población de más de 1.000 millones de personas. “Si bien la cultura de consumo de limón recién toma vuelo en ese lugar, la apertura del mercado lleva a grandes perspectivas”, comentó Carbonell.
Los referentes empresariales también plantearon en la reunión con el vicecanciller la necesidad de apertura de la plaza brasileña para el limón. “En el sur de ese país se ha comenzado a consumir importante cantidad de limón siciliano, que es el que producimos nosotros, en desmedro de la lima ácida, que tiene una gran demanda en el resto de ese territorio. Brasil nos resulta extremadamente importante para nuestra fruta de verano”, comentó el titular de Federcitrus, quien informó además sobre la visita de un grupo empresarial de Turquía, tercer productor mundial de limón.
A su vez, una delegación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica (USDA-Aphis, por sus siglas en inglés) visitó las empresas de Tucumán y Salta, en el marco de las negociaciones en pos de la apertura del mercado de limones argentinos a ese destino, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los representantes del Aphis recorrieron y visitaron establecimientos productivos, y se les detalló el funcionamiento del programa de certificación de fruta fresca cítrica que se exporta a más de 66 países. Según informaron en la actividad, se observó el manejo de campo, prevención de enfermedades, manejo de empaque y uso químicos en empaque, entre otros trabajos.
“La delegación del Aphis manifestó que continuarán con el proceso de publicación de la propuesta de norma que establecerá los requisitos fitosanitarios para el ingreso de fruta fresca de limón del Noroeste argentino a dicho país”, dijo el Senasa.
Representantes de las empresas citrícolas se reunieron también con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y su equipo técnico, en el que solicitaron “mayor agilidad del reintegro del IVA y reembolso de los derechos de exportación”.
Fuente: La Gaceta
Fecha de publicación: 15/06/2015
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jun 09, 2015 5:07 pm
por LEMAGISCIEN
de a poquito de a poquito...