Página 619 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 13, 2015 4:51 pm
por Doji
Es muy sabido que los titulos catastrofe venden mas que cualquier otro.
despues en medio de todo el texto apocaliptico dice:
"El insecto vector no se encuentra en Catamarca, Norte de Buenos Aires y Tucumán."
y en la visita de hace un mes de USDA-APHIS se supo por varios medios graficos que:
"...En la reunión de cierre, encabezada por el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga, la comitiva del APHIS remarcó la excelencia con la cual el Senasa implementa los procesos de certificación y la importante labor que desarrollan los productores y los empacadores para obtener productos de altísima calidad. La delegación del APHIS manifestó que continuarán con el proceso de publicación de la propuesta de norma que establecerá los requisitos fitosanitarios para el ingreso de fruta fresca de limón del Noroeste argentino a dicho país...."
Pero vende mas un gran titular que diga
"Alerta máxima por el HLB en Argentina"
con la bajada
La citricultura podría desaparecer en tres años en la Argentina si avanza la mortífera bacteria del HLB, para la cual la ciencia aún no encontró el antídoto y ya causó estragos en Florida, Estados Unidos.
pero...
"El insecto vector no se encuentra en Catamarca, Norte de Buenos Aires y Tucumán."
Asi que por ahi viene un tsunami desde Japon e inunda todo el NOA y se acabo la citricultura, tambien puede pasar.
y ni hablar si el pelotazo del Pipita deja de orbitar la tierra y cae en Tucuman... Otra que Armagedon
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 13, 2015 2:26 pm
por LEMAGISCIEN
Faltó nombrar al mayor ENEMIGO de la actividad de las alegrias que pueda darnos SAMI que es la maldita bacteria del HBL.
El título a continuacion es tremendista cuando, reconociendo el riesgo latente de esta infeccion de los cítricos, hay que festejar que Tucumán es área libre de HBL.
Alerta máxima por el HLB en Argentina
La citricultura podría desaparecer en tres años en la Argentina si avanza la mortífera bacteria del HLB, para la cual la ciencia aún no encontró el antídoto y ya causó estragos en Florida, Estados Unidos.
La voz de "alerta máxima" la dio en un diálogo con Noticias Argentinas Gloria Pérez, la gerente técnico de la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), entidad que da batalla a esta enfermedad que todavía no ingresó al NOA y cuyo nombre chino Huanglongbing remite al "dragón amarillo".
Afinoa trabaja con el Senasa y otros organismos públicos y privados para evitar que —como dijo Pérez— "estalle" el HBL, una enfermedad bacteriana que mata a las plantas cítricas y no tiene cura desde que fue descubierta en 1890.
En la Argentina, luego de unos 15.000 análisis realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se detectaron 103 casos en Misiones y uno en Mocoretá, Corrientes: las plantas fueron destruidas.
Argentina es pionera porque es el primer país con un Programa Nacional de Prevención del HLB y tiene una ley, cuyos considerandos no se cumplen, según Pérez por falta de "iniciativa política".
Si usted es un citricultor y detecta frutos pequeños, deformados, asimétricos, manchas verde claro en la cáscara, la que suele presentar mayor espesura, o aumento de acidez y disminución de jugos en pomelos, limones, mandarinas, naranjas, limas, está frente a la temida enfermedad.
El problema es que el período de latencia es de 6 meses a dos años y en él las plantas pueden estar infectadas y no verse los síntomas mientras contagian a otras.
Las hojas enfermas presentan manchas asimétricas de color verde claro o amarillo pálido, además de engrosamiento y aclaración de las nervaduras.
En ramas, si estas contrastan con el verde normal del resto de la planta, caída de hojas y frutos prematuros, el HBL desgraciadamente está presente.
El HLB es una enfermedad que no perdona a ningún cítrico y en Estados Unidos hay una carrera contra reloj para encontrar un tratamiento efectivo para el "enverdecimiento" de los cítricos, como llaman a esta enfermedad que ha diezmado las industrias de cítricos en todo el mundo.
Redujo la producción global de naranjas a los niveles más bajos observados en generaciones y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ya ha gastado cientos de millones de dólares en busca de una cura que no encuentra. La situación es grave.
Desde que se descubrió en el sur de la Florida en 2005, la plaga se ha extendido a casi todas las plantaciones de cítricos en el estado, y son fuertes los temores entre los productores de que la industria de 10.700 millones al año puede llegar a desaparecer.
Un insecto vector, la Diaphorina citri, llamada comúnmente "chicharrita" transmite la bacteria causante del HLB; al alimentarse de una planta enferma contagia a las sanas.
Por eso se pide no ingresar yemas de plantas al país porque pueden estar infectadas y transmiten la plaga, mientras que el uso de material cítrico certificado es garantía de sanidad, tanto como producir material de propagación de cítricos bajo cubierta.
Para prevenir el contagio, la única solución al peligro hasta ahora, se recomienda no traer plantas ni frutas desde otros países, no trasladar dentro de la Argentina material vegetal sin autorización del Senasa y adquirir y comercializar sólo plantas de origen certificado.
El insecto vector no se encuentra en Catamarca, Norte de Buenos Aires y Tucumán.
¿Hacia dónde van los cítricos del mundo, ante esta amenaza que parece no se puede parar? Según Gloria Pérez, a los modificados genéticamente, porque se introducirían genes resistentes a la bacteria que pueden provenir de la espinaca.
Sólo en limones en Tucumán, Argentina mantiene el liderazgo de la exportación del hemisferio sur, ya que ha exportado a la fecha 96.400 toneladas, un 60% más que el acumulado en el 2014, pero todavía bajo los niveles mostrados en años previos (2011, 2012, 2013).
Si la plaga ingresara al NOA el deterioro económico sería grave porque la industria del limón da trabajo a 60.000 personas en forma directa.
En Estados Unidos, el USDA ha concedido a la Universidad de Florida una beca 4,6 millones de dólares, destinada a probar una nueva arma potencial en la lucha contra el "enverdecimiento" de los cítricos.
Se trata de Zinkicide, un bactericida inventado por un investigador de nanopartículas en la Universidad de Florida Central.
La evaluación de Zinkicide es un proyecto multiinstitucional que involucra trece investigadores de seis instituciones, pero la solución es difícil porque las bacterias transmitidas por insectos viven en el interior de la fruta de un árbol, tallos y raíces, en el tejido vascular conocido como el floema.
Allí, se priva al árbol de hidratos de carbono y nutrientes, lo que causa la pérdida de la raíz y finalmente la muerte.
Un bactericida, para ser eficaz contra HLB, debe ser capaz de moverse dentro de la planta y ese es el reto.
México ya tiene infectado el 71% de sus cítricos y en Paraguay la enfermedad está descontrolada.
Fuente: noticias.terra.com.ar
Fecha de publicación: 13/07/2015
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 13, 2015 12:41 pm
por Doji
Lo que es sin duda una buena señal es el incremento del volumen
que se viene dando desde principio de mes
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Dom Jul 12, 2015 8:53 pm
por LEMAGISCIEN
Sin dudarlo es cierto.
Pero cabe la pregunta si el valor de esta empresa por Bolsa es razonable, si está bien justipreciada o si no se encuenra subvalorada más allá de que mientras TODAS se hicieron bos** SAMI subió un 30% más.
La apertura del mercado yanki no es condicion para que SAMI sea una gran empresa, de las mejores del país, hay demasiados drivers que lapotencian y no es momento de reiterarlos. Hubo novedades este año en Sudáfrica y Uruguay que aun no se reflejaron en balances. Estar en primeros puestos en el mundo no sólo en produccion cruda sino en productos de valor agregado donde se es number one y cubrir toda la gama no es moco de pavo.
La apertura del gigante mercado americano acompañada de un cambio del oficial puede en definitiva ser decididamente explosivo.
SAMI a diferencia de otros papeles es ganador seguro más allá de las viscicitudes del país.
Sus enemigos: el clima y derrapes importantes mundiales por cierto.
Tarde o temprano...
Publicado: Dom Jul 12, 2015 8:12 pm
por Gustavo
Algunos dicen que en los precios esta todo metido, incluso lo que uno no sabe. Si es asi (y algo de eso debe haber, ya que el que posee informacion opera en consecuencia) no debe estar tan lejos como creemos el momento en el cual salga la noticia de que se abre el mercado de limones de EEUU para nosotros. Si los precios hablaran creo que estarian diciendo justamente eso estos dias. Por ende cuando llegue el dia en el que salga la noticia no deberia ser motivo de un salto espectacular en el precio sino mas bien un motivo para consolidar esos precios con un mejor volumen, que nunca viene mal.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Dom Jul 12, 2015 6:20 pm
por Doji
Argentina: Estado ratificó el pedido de reapertura del mercado de EE.UU. a los limones
9 de julio de 2015
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, recibió al embajador de EE.UU., Noah Mamet, cita en la cual el Estado argentino ratificó su pedido de reapertura del mercado de limones.
Fotografía Ministerio de Agricultura de Argentina
Recientemente EE.UU. autorizó -tras 14 años de estar cerrado- la importación de carnes bovinas frescas de Argentina. Durante la reunión, Casamiquela solicitó al Embajador acelerar los procedimientos para la reapertura del mercado de limones que también se encuentra cerrado desde hace 14 años. Ambos países coincidieron que no hay razón sanitaria para que esto ocurra.
Al mismo tiempo, Casamiquela y Noah Mamet acordaron trabajar en temas de interés común como la apertura de nuevos mercados como el de frutas yvegetales frescos; la industria ovo láctea y el intercambio en biotecnología que brinden nuevas oportunidades de negocios y beneficien a ambos países.
“Continuaremos trabajando de manera conjunta para encontrar nuevas áreas de cooperación y colaboración y así incrementar el comercio entre ambos países. Recientemente tuvimos el acuerdo de la nueva regulación que permite a la Argentina volver a exportar carne, lo que permite seguir profundizando la cooperación bilateral”, señaló Mamet.
En la reunión también se discutió la intención de regular el mercado de semillas y la posibilidad de aumentar el comercio de frutas y verduras argentinas en contraestación.
fuente:
http://www.portalfruticola.com
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Jul 09, 2015 11:26 am
por LEMAGISCIEN
El limón argentino avanza para conseguir su acceso a la India
El vicegobernador comentó acerca de las gestiones que se realizan para que el limón ingrese el mercado indio. También abrirán mercados para el arándano.
Al respecto, informó que mantuvo una comunicación telefónica con el secretario de Relaciones Exteriores, el vicecanciller Eduardo Zuain, para continuar las gestiones.
En este sentido, explicó que el mercado de la India es de suma importancia debido a que “se calcula que hay más de 40 millones de personas de una población económicamente muy fuerte” en el país asiático, donde habitan aproximadamente 1.200 millones de habitantes.
Ante a un mercado tan amplio, Manzur estimó que “es muy probable que el limón ingrese a la India”.
Fuente: tucumanalas7.com.ar
Fecha de publicación: 09/07/2015
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jul 07, 2015 1:54 pm
por Gustavo
Ah bueno! Hay uno que quiere entrarle con 10k en 36.50... Si no se las dan un dia como hoy, que se olvide de llevarse alguna!
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Jul 07, 2015 8:44 am
por LEMAGISCIEN
Argentina pide a India agilizar proceso de apertura a sus cítricos
7 de julio de 2015
Argentina solicitó formalmente a India agilizar el proceso de apertura del mercado indio para los cítricos argentinos.
El vicecanciller argentino, Eduardo Zuaín, hizo entrega a su par indio, R. Swaminathan, de una nota oficial con el requerimiento que se puedan incluir a la brevedad las negociaciones en curso, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Agricultura de India, informó la Cancillería argentina.
El representante del Gobierno indio se comprometió a impulsar este crecimiento, señalando que l
as áreas técnicas pertinentes ya se están trabajando y que el tema está encaminado positivamente.
Cancillería destacó que la apertura del mercado indio es un anhelo creciente de los productores de cítricos argentinos, especialmente de las provincias de
Tucumán y Entre Ríos.
Noticia relacionada: Cítricos de Argentina y nuevos mercados
www.portalfruticola.com
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 06, 2015 2:57 pm
por taxiboy
Este año no cobré dividendos acá es normal ??
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 06, 2015 2:26 pm
por NeoRevolution
LEMAGISCIEN escribió:EStimado Neo, ojalá se de y llegue pronto a los valores que merece. Tengo linda posicion para esperarla.
Pero lo que me quedó de líquido lo estoy apuntando coyunturalmente a TS que esta muy castigada en Milan y USA mientras aqui se ven fuegos artificiales que por ahora durarán creo qe poco tiempo, pues son épocas de incertidumbres.
Lo que sabemos es que inevitable la corrección del TC y en el mientras tanto se ve que el blue no achica y las expectativas están volviendo a notarse en el CCL.
Nada nuevo lo que digo, razón por la cual hay que hacerse de estos limones verdes que luego se volverán amarillo ORO
Con respecto a TS me hiciste recordar que vea el gráfico, está en el piso, voy a recogerla también

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 06, 2015 1:37 pm
por LEMAGISCIEN
EStimado Neo, ojalá se de y llegue pronto a los valores que merece. Tengo linda posicion para esperarla.
Pero lo que me quedó de líquido lo estoy apuntando coyunturalmente a TS que esta muy castigada en Milan y USA mientras aqui se ven fuegos artificiales que por ahora durarán creo qe poco tiempo, pues son épocas de incertidumbres.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Lun Jul 06, 2015 11:53 am
por NeoRevolution
LEMAGISCIEN no quiero entusiasmar demasiado a los foristas pero si hoy se entona con el sus pares del M.AR, tiene buenas chances de romper máximos, desde el punto de vista del AT.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 03, 2015 6:34 pm
por LEMAGISCIEN
Idem. Lo que gano con Pamp pelpas y lotes, algo de Come y Ggal lote bajo en parte lo paso acá y resto vuelvo a líquido para aprovechar proximas oportunidades. Un puchito con fraccion en 38 (para redondear tenencia) y 600 en 37. me va a costar mucho recuperar todos los nominales que supe tener hasta marzo.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Vie Jul 03, 2015 4:59 pm
por NeoRevolution
Hoy pude llevar un poquitín más para el largo
