Al final, invertí bastante tiempo para hacer unos análisis que me parecía iban a dar inicio a un interesante debate, y la única respuesta es la tuya que le buscás el pelo al huevo.

Si lo que te preocupa es el peso que quedaba de ganancia por bienes de uso en el análisis que hice, olvidate, estaba mal, era una mala forma de explicarlo, en ninguna contabilidad se registra una ganancia por comprar un bien de uso.
Si te interesa sacar provecho de estos análisis, te sugiero que hagas lo que hice yo, rehacé los balances publicados aplicando el ajuste por inflación, agarrá una empresa que te interese, tomás los datos de los balances presentados y los entrás a trabajar para estimar el balance que resultaría si se aplicara el ajuste por inflación. Yo ya lo hice para Banco Macro, Mirgor y Grimoldi y lo publiqué en sus foros. Fuera provechoso para vos y para el foro que lo hagas y luego lo publiques.
Yo por ahora ya hice el aporte que estoy en condiciones de hacer en función del tiempo del que dispongo, pero sin entrar a hacer los números concretos, y sin tratar de abundar en explicaciones difíciles para que después le anden buscando el pelo al huevo, la idea general que saco del tema es:
- las empresas con los resultados más inflados, donde hay que mirar con más cuidado los balances: las que tienen mayor monto de bienes de cambio en relación a resultados (altas existencias y bajos márgenes): Mirgor, Grimoldi, Patagonia, Molinos, Paty, Carc, Garo, entre otras. También las que tienen un alto capital neto expuesto a la inflación en relación a su capital total: bancos. También las que tienen un importante desfasaje entre las amortizaciones de bienes de uso según la contabilidad y las que resultarían de aplicar el ajuste, por tener fuertes inversiones anteriores al 2002 aún con valor residual: las de servicios públicos.
- las que no son tan afectadas: pocas existencias, bienes de uso y capital expuesto a la inflación en relación a resultados, los resultados se destinan fundamentalmente a dividendos.
- las que de aplicar el ajuste mostrarían mejores balances: alta proporción de bienes de uso que sigue los precios de la inflación y alta deuda con intereses bajos (negativos en términos reales): Irsa, Cresud. No incluyo a las privatizadas por ser un sector muy regulado y muy incierto el valor de sus bienes de uso.