En Salto del Guairá abren 400 grandes comercios en 4 años
Compartir
Lea más notas en la sección Economía »
Por Silvana Bogarín Toledo
sbogarin@uhora.com.py
Entre 12 mil a 15 mil vehículos cruzan la frontera entre Brasil y Paraguay, con destino a Salto del Guairá, los fines de semana y feriados brasileños. Este movimiento incesante generó que en cuatro años se habilitarán unos 400 nuevos comercios importantes para ventas destinados a turistas.
Los precios ventajosos, libres de impuestos en el caso de los productos informáticos, atraen masivamente a los compradores del vecino país. Ante quienes especulan que Salto del Guairá es la futura Ciudad del Este, el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Héctor Fernández, responde que hoy no lo es aún y que intentarán que eso no suceda.
Más del 90% de las ventas de Salto del Guairá depende del turismo de compra. Pero la particularidad de la fronteriza ciudad es que allí van familias enteras a hacer las compras, mientras que Ciudad del Este se caracteriza por la compra de los sacoleiros. "Acá todavía tenemos que explicarles a los clientes, darle su tiempo y el trato es mucho más cordial", enfatizó.
Indicó que los comerciantes luchan para que se mantenga el turismo de compra familiar, porque es una ventaja comercial y social. "El sacoleiro compra y se va; sin embargo, el turista que viene con su familia compra, almuerza, se queda en un hotel y hasta se pasea por lugares atractivos", comentó.
Por su parte, el empresario Esteban Peccini, de Full Sport, destacó que el crecimiento de Salto del Guairá es muy importante y que por ello las empresas están apostando a las construcciones, para estar presentes en la localidad. "Es una ciudad fronteriza, pero diferente a Ciudad del Este porque el acceso es más fácil, el turismo es netamente familiar, de familias que tienen estancias en Brasil y van a conseguir mejores precios porque los impuestos son menores", resumió.
DIFERENCIA. Una cámara digital que en Brasil cuesta 1.200.000 guaraníes, en Salto del Guairá se consigue por 600 mil guaraníes. La Cámara de Comercio de Ciudad del Este consiguió que los artículos de informática se vendan a los extranjeros con 0% de impuestos, bajo el régimen de turismo y esto beneficia a ambos lados de la frontera.
Pero no todo es color de rosas. Si a Brasil le va mal, esta situación repercute directamente en la economía saltoguaireña.
El 2008 fue un súper año en cuanto a ventas, pero el año pasado afectó la crisis internacional y las ventajas bajaron un 60%. "Pero este año nos estamos recuperando", afirmó Fernández. Y añadió: "Dependemos mucho del tipo de cambio; si a Brasil le va mal, a nosotros también".
En la ciudad las esperanzas están centradas en los dos eventos internacionales que se realizarán en el vecino país: las Olimpiadas y el Mundial. "Eso inyectará muchísimo dinero", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio.
OPORTUNIDADES. Raimundo Fariña, asesor empresarial de la zona y ex gerente general del Shopping China, aseguró que en la capital del departamento de Canindeyú hay mucho por crecer aún, refiriéndose a comercios, viviendas, gastronomía y distracción. "Acá a la noche no pasa nada, no hay vida nocturna, la gente es muy atípica", indicó.
Fariña actualmente atiende su propio restaurante sobre la avenida Paraguay, y aseguró que para que un local de comidas sobreviva en la ciudad, debe reinventarse todos los días. Es decir, deben innovar permanentemente con los platos.
GRANDES CENTROS COMERCIALES COPAN LA CIUDAD
Apenas al cruzar la frontera con Brasil, los turistas ya se encuentran con el Shopping América, que fue habilitado el año pasado. [
size=200]Unos metros adelante ya se ven los cimientos del futuro hotel y casino Siete Saltos.[/size]Y ya en el centro de la ciudad, además de las galerías que se extienden por casi toda la avenida Paraguay, se erigen los nuevos shoppings.
El Shopping China (un megamercado) se habilitó en diciembre de 2009 y emplea a 350 personas. El Shopping Cristal fue recientemente inaugurado, mientras continúan las construcciones del Shopping Mercosur y del Queen Anne.