Mensajepor el gringo » Jue Ago 11, 2011 10:59 am
. Sanz 11/08/2011 08:29h Actualizado: 11/0
15:27:56 - 11/08/2011
La historia se repite. El lunes, las bolsas cayeron con fuerza y el martes intentaron el rebote, aunque sin demasiado éxito. Hoy, el patrón se repite. Europa y Estados Unidos se hundieron ayer y los principales indicadores del Viejo Continente arrancaban la mañana con fuertes subidas que rozaban el 3,5% para el Ibex hora y media después de la apertura de los mercados. El selectivo español perdió ayer los 8.000 puntos tras desplomarse un 5,5%. Sin embargo, a media sesión, el avance se evaporaba y el principal indicador de la bolsa española amenazaba con girar a la baja tras perder los 8.000.
A las 14:20 horas, el selectivo se dejaba cerca de un 2% y decía adiós a los 7.800 puntos y si nada lo remedia, puede llegar a acumular diez sesiones consecutivas en rojo.
En el resto de Europa, los principales indicadores también borraban el rebote de la apertura. Tras subir por encima del 2%, los avances se transformaban en caídas del 1,6% % para el Dax y del 0,7% para el FTSE 100, mientras que el Cac 40 se desplomaba un 3%. En Italia, las pérdidas superaban el 2%. Los futuros de Estados Unidos también se presentan en rojo al otro lado del Atlántico.
Nuevo ataque a la banca francesa
Hoy, los ataques contra Francia y su sector financiero vuelven a intensificarse. La banca vuelve a arrastrar a los mercados. Société Générale es el más castigado. Ayer sus acciones se desplomaron más de un 14% y hoy subían más del 7% para posteriormente volver a derrumbarse otro 8%. BNP Paribas también retrocedía con fuerza con caídas superiores al 6%. Crédit Agricole, por su parte, retrocedía cerca del 6%.
En España, Santander se dejaba del 3% tras hundirse un 8% ayer mientras que BBVA rozaba también el 3% tras la caída del 7,8% de la sesión precedente. Ambos valores registran caídas a media sesión. Bankinter recortaba más del 3% y Banco Popular mas del 2,5%.
Una vez más, el rebote del gato muerto -que suele producirse tras caídas muy bruscas de los mercados- se ha esfumado. "La fiabilidad del rebote del gato muerto es nula", comentan algunos analistas, ya que, según explican, la verdadera razón que se esconde detrás de estas fuertes subidas es que los mercados han bajado demasiado y demasiado rápido. Hoy, una vez más, esto se confirma.
El miedo, el pánico y la volatilidad juegan en contra de la recuperación de las bolsas. En las últimas semanas han provocado una hecatombe a escala mundial con fuertes descensos en Europa y en Estados Unidos. En lo que va de mes, las bolsas occidentales acumulan ya caídas de entre el 10% y el 20%.
Los expertos consideran que, al menos en Europa, la tendencia de los mercados sigue siendo bajista ante la persistencia de problemas económicos y políticos muy graves. “La incertidumbre es total. Ahora la crisis es más política y los líderes europeos, ni están, ni se les espera”, comentaba recientemente un analista.
La prima de riesgo, estable
Con la fuerte caída de las bolsas en los últimos días, la prima de riesgo de España e Italia han pasado, momentáneamente a un segundo plano. Ambas han conseguido mantenerse en los últimos días relativamente estables y ligeramente por debajo de los 300 puntos básicos gracias a la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados de deuda secundaria para intentar frenar los temores sobre la crisis de deuda tras la rebaja de S&P a Estados Unidos.
En España, el diferencial con el 'bund' alemán se encuentra en 277 puntos básicos y el de Italia en 281. La rentabilidad del bono español a 10 años se encuentra por debajo del