bull_22 escribió:Macri LONG no Conde?
Si, si, Macri long, ni hablar, no por meritos propios sino por lo que está del otro lado, la peor lacra que alguna vez vio este país.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
bull_22 escribió:Macri LONG no Conde?
Mongo Aurelius escribió:![]()
Ahora... ¿cómo revertir ese proceso?
A un país desindustrializado y subdesarrollado le sobra gente (distingo porque pueden no coexistir ambos status, se puede ser desarrollado sin industria y, viceversa, industrializado sin desarrollo). En este caso, si se pretende tener a la población contenida en un Estado de bienestar quiebran las cuentas fiscales, en cambio, si se abandona a esta gente a su suerte, se produce un estallido social o, al menos, pérdida significativa de la calidad de vida, inseguridad, delitos, deterioro de la salud pública, marginalidad, etc.
La solución en este caso, en lo inmediato y en forma directa sobre el número de población, pasa por el cierre de fronteras a la inmigración, control de natalidad, legalización y gratuidad del aborto, fomentar la anticoncepción y esterilización, permitir la eutanasia. En forma indirecta, promover el darwinismo social quitando toda protección estatal, sobrevivirán los más aptos y desaparecerán los débiles o defectuosos. Eso no significa ausencia del Estado, el Estado debe supervisar ese darwinismo. En la agricultura, en un campo sin intervención prolifera la especie más apta, por lo general yuyos indeseables, con intervención (plaguicidas por ejemplo) se hace proliferar a las plantas deseadas. El Estado debe poner las reglas para que proliferen los aptos y fracasen los indeseables. Lo que hay que ponerse de acuerdo es en quienes son deseables y quienes no, ya que no es tan sencillo como pareciera.
Con industria se puede absorber a gran parte de la población, de este modo convertirlos en aportantes en vez de beneficiarios de asistencia, las cuentas fiscales de este modo cerrarían. Sin industria no queda otra que retirar la asistencia, pero tarde o tempano se termina gastando recursos en aparato represivo y sistema de salud pública, ya que el delito y las pandemias fruto de la marginalidad elosionarían.
Lo que no podemos tener es bienes nacionales caros en el mercado interno vía proteccionismo, pero lo que hay que ver es cuándo se justifica producir en el país y cuando no. Si logramos igualar estándares de calidad y precio, debemos producir en el país pero, si en algunos rubros somos más caros, antes de destruir esos rubros con la importación, debemos ver si el extracosto que pagamos no es menor al extracosto vía impuestosa que nos implica sostener con beneficiencia estatal a la gente que queda fuera del sistema al eliminarse la producción de ese rubro. A veces lo barato nos termina saliendo muy caro. En otros rubros, donde la diferencia de precio a favor de la importación permite pagar la asistencia y seguro de desempleo a todos los que quedarán sin trabajo, bienvenida sea esa importación. De este modo nos especializaremos en la menor cantidad de rubros posibles, pero no menos de los necesarios para garantizar actividad económica al pueblo.
Mongo Aurelius escribió:![]()
Ahora... ¿cómo revertir ese proceso?
A un país desindustrializado y subdesarrollado le sobra gente (distingo porque pueden no coexistir ambos status, se puede ser desarrollado sin industria y, viceversa, industrializado sin desarrollo). En este caso, si se pretende tener a la población contenida en un Estado de bienestar quiebran las cuentas fiscales, en cambio, si se abandona a esta gente a su suerte, se produce un estallido social o, al menos, pérdida significativa de la calidad de vida, inseguridad, delitos, deterioro de la salud pública, marginalidad, etc.
La solución en este caso, en lo inmediato y en forma directa sobre el número de población, pasa por el cierre de fronteras a la inmigración, control de natalidad, legalización y gratuidad del aborto, fomentar la anticoncepción y esterilización, permitir la eutanasia. En forma indirecta, promover el darwinismo social quitando toda protección estatal, sobrevivirán los más aptos y desaparecerán los débiles o defectuosos. Eso no significa ausencia del Estado, el Estado debe supervisar ese darwinismo. En la agricultura, en un campo sin intervención prolifera la especie más apta, por lo general yuyos indeseables, con intervención (plaguicidas por ejemplo) se hace proliferar a las plantas deseadas. El Estado debe poner las reglas para que proliferen los aptos y fracasen los indeseables. Lo que hay que ponerse de acuerdo es en quienes son deseables y quienes no, ya que no es tan sencillo como pareciera.
Con industria se puede absorber a gran parte de la población, de este modo convertirlos en aportantes en vez de beneficiarios de asistencia, las cuentas fiscales de este modo cerrarían. Sin industria no queda otra que retirar la asistencia, pero tarde o tempano se termina gastando recursos en aparato represivo y sistema de salud pública, ya que el delito y las pandemias fruto de la marginalidad elosionarían.
Lo que no podemos tener es bienes nacionales caros en el mercado interno vía proteccionismo, pero lo que hay que ver es cuándo se justifica producir en el país y cuando no. Si logramos igualar estándares de calidad y precio, debemos producir en el país pero, si en algunos rubros somos más caros, antes de destruir esos rubros con la importación, debemos ver si el extracosto que pagamos no es menor al extracosto vía impuestosa que nos implica sostener con beneficiencia estatal a la gente que queda fuera del sistema al eliminarse la producción de ese rubro. A veces lo barato nos termina saliendo muy caro. En otros rubros, donde la diferencia de precio a favor de la importación permite pagar la asistencia y seguro de desempleo a todos los que quedarán sin trabajo, bienvenida sea esa importación. De este modo nos especializaremos en la menor cantidad de rubros posibles, pero no menos de los necesarios para garantizar actividad económica al pueblo.
El Conde escribió:Es el manotazo de ahogado final, las ventas bajan aun más y llega el cierre, lo que estamos viendo.
Muy difícil que al comercio le vaya distinto que al país, está el que tenga un FMI propio (dólares de reserva, préstamo intra familiar) y el que no con tasas bancarias aún en 70% baja persiana.
Es el famoso ajuste que estamos haciendo los privados.
El Conde escribió:Con la inmigración que tuvimos desde los 90 para acá, salvo un milagro es prácticamente imposible que salgamos adelante, nos atrasamos 30 o 40 años.
Es la realidad le guste a quien le guste, la de los años 20 fue una inmigración pujante que trajo conocimiento y enjundia laboral y que dejaba la guerra atrás y esta fue lo peor de una América latina arrasada por los narcos, sin educación, y se mezclo con la vaguesa natural del argentino.
Sin xenofobia, la pura realidad y que esta a la vista.
El Conde escribió:Con la inmigración que tuvimos desde los 90 para acá, salvo un milagro es prácticamente imposible que salgamos adelante, nos atrasamos 30 o 40 años.
Es la realidad le guste a quien le guste, la de los años 20 fue una inmigración pujante que trajo conocimiento y enjundia laboral y que dejaba la guerra atrás y esta fue lo peor de una América latina arrasada por los narcos, sin educación, y se mezclo con la vaguesa natural del argentino.
Sin xenofobia, la pura realidad y que esta a la vista.
ljoeo escribió:en el corto y mediano plazo estamos como en un balsa cruzando el mar de Drake, son pocos kilometros, estamos ahí.... pero en balsa...
A futuro y en mi forma de ver las cosas,solo un cambio drástico basados en la educación y en la tecnología, podremos salir
Esco escribió:Es lo que esta pasando. No se culpa de quien es la suba de precios, pero cada vez la plata alcanza menos, se consume menos y los precios suben. Es de locos.
Steelshares escribió:La verdad que desde que se presentó el plan SANDLERIS, yo estaba conforme, me parecía una buena estrategia, pero el tiempo lo desmintió.
Cuando le das un poquito de rienda suelta al peso, nadie confía, típico egoista argento, a los botes del dolar. Somos los responsables de la catastrofe.
Estoy viendo una fiera tormenta por delante.
SALVO que este salto del dolar sea por la inflación de diciembre/enero y termine acá y vaya subiendo de a poco como quería el gobierno, el problema está en que si vuelven a subir la tasa, entonces volvemos a lo mismo.. recesión infinita.
Vamos a vivir así hasta que no quede un peso, o hasta que argentina sea un pais inviable y nos caguemoS de hambre entre todos.
Podrá el gobierno salir de aca? Lo dudo.
Draiko91 escribió:Estimado de acuerdo en todo, menos en que la culpa la tiene la gente, cuando la culpa la tiene la inflacion, si vos sabes que la infleta no para que ya se pronostica arriba de 30% yo me juego YA arriba de 35%, te quedarias en pesos en un PF si te pagan ese % o 1 2 puntitos mas?.... la culpa no la tiene la gente en este pais, los viven cagando a los que ahorran en pesos, claro que puede haber tiempo que el peso le gane al usd, pero mientras exista INFLACION, el dolar saltara y le ganara pues es claro, es una mercancia mas y no puede retrasarse, salvo con cepos claro.
Steelshares escribió:La culpa es de todos. Gobierno, privados, gente común, ladrones, TODOS.
Todos hacen su aporte para que esto no funcione.
El gobierno se equivoca y nos hace perder plata, la gente pierde la confianza y todos aumentan por las dudas. No hay un pacto social, politico y económico para estabilizar. Es siempre el salvese quien pueda
Draiko91 escribió:Estimado de acuerdo en todo, menos en que la culpa la tiene la gente, cuando la culpa la tiene la inflacion, si vos sabes que la infleta no para que ya se pronostica arriba de 30% yo me juego YA arriba de 35%, te quedarias en pesos en un PF si te pagan ese % o 1 2 puntitos mas?.... la culpa no la tiene la gente en este pais, los viven cagando a los que ahorran en pesos, claro que puede haber tiempo que el peso le gane al usd, pero mientras exista INFLACION, el dolar saltara y le ganara pues es claro, es una mercancia mas y no puede retrasarse, salvo con cepos claro.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, Namber_1, pepelastra, Semrush [Bot] y 141 invitados