Trilenium es una pequeña parte de los resultados de Boldt y uno de sus mayores activos.
Mucha inversión, magros resultados.
El proyecto se inició con una inversión de 70 millones de dólares en 1999 para hacer el casino más grande de Sudamérica, el contrato establecía un radio de exclusicvidad de 150 kilómetros a la redonda lo que permitiría resultados para recuperar la inversión en diez años más una ganancia razonable.
Al poco de ponerse en funcionamiento surgieron dos problemas graves:
1.- La provincia de Buenos Aires no cumplió el contrato y permitió la instalación de tragamonedas en bingos dentro de la zona de exclusión.
2.- El socio del emprendimiento, Comercial del Plata entró en default y complicó toda la gestión de la empresa, además de elevar la tasa y dificultar enormemente la obtención de crédito, no solo para Trilenium sino también para Boldt que había quedado asociada a tan mal pagador.
Un tercer problema no menor fue que nunca se facilitaron las cosas para que el acceso al casino resulte cómodo y fácil, quedó en una zona complicada y ni la Municipalidad de Tigre ni el gobierno de la provincia hicieron nunca nada para mejorar las cosas, al contrario, siempre palos en las ruedas.
Para empeorar aún más las cosas a los bingos con tragamonedas dentro de la zona de exclusión el gobierno bonaerense les otorgó un porcentaje de las ventas muy superior al que recibe Trilenium, de esa forma competir y obtener rentabilidad era una verdadera proeza.
Para colmo de males poco después los impresentables de Comercial sin Plata iniciaron una demanda millonaria contra Boldt con argumentos tan estrafalarios como la manera en que gestionaron ese holding que alguna vez fue grande y siempre fue trucho.
Trilenium realizó varias presentaciones administrativas y judiciales reclamando por el incumplimiento del contrato y la diferencia de porcentajes, y ofreció no efectuar demanda judicial a cambio de ciertas condiciones en la extensión del plazo de concesión.
Por las razones que son “casi” públicas no se llegó a un acuerdo.
Pero Trilenium acumula dictámenes favorables, en las presentaciones judiciales realizadas, que la dejan en inmejorables condiciones de ir a un juicio reclamando cifras fabulosas.
Imaginen nada más el lucro cesante por incumplimiento contractual de la explotación de tragamonedas en 150 kilómetros a la redonda de Tigre durante diez años.
En conclusión esta “noticia” del nuevo llamado a licitación que todavía no tiene ni plazos ni condiciones concretas, puede ser vista también como una posibilidad de hacer un fantástico negocio.
1.- Boldt lograría sacarse de encima a un pésimo socio que durante diez años fue solo un lastre que lo único que aportó fueron dificultades.
2.- Boldt puede presentarse a la nueva licitación sin ese mal socio y como tiene todo la inversión ya hecha y el conocimiento del territorio del negocio va a tener costos más bajos que cualquier competidor que quiera ingresar con rentabilidad. Comercial sin Plata no puede presentarse estando concursada y en un concurso lleno de conflictos.
3.- Trilenium queda habilitada para reclamar por vía judicial millones de dólares por el incumplimiento contractual en el que ya había dictámenes previos que instaban al gobierno de la provincia a corregir esa situación.
En conclusión. En el peor de los casos Boldt perdería uno de sus peores negocios, con un impacto reducido en los resultados y liberaría bastante capital para buscar cosas mejores.
En el mejor de los casos (altamente probable):
1.- Podría quedarse con el 100% del negocio de Tigre mientras que ahora tiene el 50%.
2.- Se liberaría de un pésimo socio pudiendo mejorar mucho la gestión (y los resultados).
3.- Bajaría su costo financiero al desligarse del lastre Comercial sin Plata.
4.- Obtendría mejores condiciones de explotación del negocio, ya que las de Trilenium por lo dicho al comienzo eran las peores imaginables y ahora para una nueva licitación van a tener que al menos igualar los porcentajes a lo que pagan a los bingos y además van a tener que exigir una inversión acorde a la inexistencia de zona de exclusión, mientras que antes había que sostener una inversión para algo totalmente sobredimensionado.
Y ……….
5.- ¡¡¡Ganaría un juicio por decenas de millones de dólares por el clarísimo y ultraprobado incumplimiento de lo que explícitamente establecía el contrato de concesión!!!!
Y a los agoreros que señalan que Cristóbal López es el caballo del comisario les sugiero que piensen un poco que el juicio por decenas de millones de dólares (¿y si fueran más de diez decenas?) se ganaría en el siguiente período de gobierno.
Si el juicio a Siemens estaba perdido y terminó, en esta gestión, reportando 6,5 millones de dólares a favor….Imagínense este que en todas las instancias previas tiene dictámenes favorables, e involucra muchísima más guita!!!!
Conclusión: es más probable que este “problema” termine siendo un negocio fantástico y no que tenga un efecto negativo en los resultados.
A 8 PESOS ES MUY BARATA.



