Talos00 escribió:Alzamer, tu análisis es muy razonable considerando hacia delante un escenario continuo de devaluación del peso similar al 2018. Creo que esto no debería ser forzosamente así conforme a algunas variables que están asomando de a poquito. También es bueno considerar que no toda la deuda dolarizada es soberana, una porción es entre organismos del
estado, y que tiene vencimientos a lo largo de más de 30 años. Se supone que se van a ir generando dólares genuinos hacia delante por exportaciones y energía, no solo por la conversión a dólares de la recaudación impositiva en pesos. No perdamos de vista los flujos de fondos, sino todas las probabilidades se nos van a las nubes.
Gracias, pero el análisis no puede ser razonable y no serlo al mismo tiempo.
La devaluación del peso está asegurada por la deuda en pesos de 2 billones al 70/80% anual con déficit fiscal corriente adicional sobre una base monetaria de 1,3 billones.
Además se necesita , porque las exportaciones son pauperrimas.
El perfil de la deuda que vence es pavoroso.
Dólares genuinos no se generan porque nuestros volúmenes, inversiones, y precios del sector exportador son en relacion a la deuda en dólares los PEORES DEL MUNDO.
Por eso el riesgo es de los más altos del mundo.