Página 6117 de 6825

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 6:57 pm
por boquita
La Bolsa argentina reproducirá el boom de las otras Bolsas latinoamericanas (parte 1) :2230: :2230:

Por: Roberto A. Ruarte

En una serie de notas vamos a reproducir nuestro reporte especial de la particular situación histórica de la Bolsa argentina medida por su índice Merval en dólares. Consideramos que la Bolsa argentina, a pesar del ajuste que estamos observando y que aún no está claro que haya culminado, tiene un gran potencial alcista en este 2011 y los años siguientes. Usted seguramente dirá: el Merval subió un 50% en dólares en el año 2010, esto no volverá a repetirse, luego de haber sido el último año una de las Bolsas que más rindió y teniendo la incertidumbre de un año eleccionario como el 2011, seguramente tendrá sus reservas, acerca que la Bolsa pueda tener un buen rendimiento. Nosotros creemos que desde 2002, 2008, y desde el 25 de Mayo de 2010 el mercado argentino ha comenzado una gran recuperación histórica de la Bolsa que esté recién en su etapa intermedia y que tiene mucho potencial para desarrollar. Nuestra hipótesis Merval 10.000 puntos, o mejor dicho 2.500 dólares, además de basarse en conteos de Elliott Wave, Análisis de ciclos combinados con Fibonacci, consideran que el Merval está siguiendo el patrón de las otras Bolsas latinoamericanas como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. Todas estas Bolsas en su momento tuvieron grandes boom bursátiles, y todas dinamizaron su recuperación una vez que pudieron dar cuenta de los máximos de la década del 90, tarea que está tratando nuestro índice Merval. Vamos al análisis de esta primera parte que fuera motivo de un reporte especial para clientes y se lo ofrecemos a usted, estimado lector.

Antecedentes

a) En reportes especiales previos hemos probado que la Bolsa argentina medida por su principal índice Merval, es la más atrasada en dólares de todas las Bolsas latinoamericanas. Hoy el índice Merval en dólares se encuentra ajustando en niveles de 865 dólares, luego de intentar infructuosamente superar sus máximos de la década del 90, más precisamente los máximos de 900 dólares de junio de 1992. Si bien en este 2011 hemos visto cierres semanales arriba de los 900 dólares y máximos diarios de 922 dólares, nunca hemos visto todavía un cierre mensual arriba de los 900 dólares de 1992, sí arriba de los techos secundarios que fueron los máximos de 869 dólares ocurridos en 1997. Como ya veremos, la falla en producir el cierre mensual no es un tema menor, sin embargo, como veremos con el ejemplo de otros países latinoamericanos, este ajuste nos brindará una histórica oportunidad de compra similar a mayo de 2010, octubre de 2008 y junio de 2002, porque la próxima vez que el Merval ataque los 900 dólares y los 922 dólares será pasa superarlo y acelerar fuertemente, revisar conclusión.

b) También en reportes especiales hemos visto como en el 2010 la bolsa argentina quebró su tendencia bajista de 18 años, como veremos todas las bolsas latinoamericanas cuando quebraron las tendencias bajistas de la década del 90 fueron a atacar los máximos de la década del 90 y lograron superarlo, ello fue válido para Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.

c) La Bolsa argentina está un 4% debajo de los valores de 1992 en dólares mientras México está un 500% arriba; Colombia y Chile, un 700% arriba en dólares; Brasil, un 1.000% en dólares; y Perú, 3.000% en dólares de los valores máximos del año 1992 de dichos países, :114: esto habla a las claras del retraso relativo de la Bolsa argentina y seguimos apostando que esta gran diferencia ha empezado a corregirse en 2010 y esta tendencia se acentuará en este 2011 y los años que siguen.

d) Todas las Bolsas latinoamericanas experimentaron en diferente medida dificultad para superar los máximos de la década del 90, una vez que lo hicieron, produjeron una meteórica suba entre el 200% y el 800% en un período mínimo de 2 años y máximo de 4 años, esperamos que la Argentina repita dicho patrón.

Análisis

1) México. Este país hizo su techo en 1994 con Salinas de Gortari, en la zona cercana de los 925 dólares, recién en el 2000 el IPC en dólares logró nuevamente estar cerca de los 900 dólares, y recién superó en el 2004 los máximos de 1994; le tomó 10 años hacerlo. Sin embargo, observe cómo el IPC en dólares superó sus máximos de 1994 en dólares, como se puede apreciar en el gráfico número 2 el mercado se fue arriba de los máximos de 1994 y del 2000 a niveles de 960 dólares, para luego regresarse un 15% y caer bien debajo de los 915 dólares. Es decir, la primera ruptura fue engañosa, quebró semanalmente sus máximos históricos de 925 dólares, a continuación se ajustó un 15%, a 835 dólares, para luego tomar fuerza y superar posteriormente los 925 y 950 dólares. Ahora observe lo que sucedió en el gráfico número 3, la segunda vez que ataca el IPC sus máximos los supera y acelera, nunca más ajusta, esto es sin pullback como se puede apreciar en la gráfica 3, y el mercado subió un 233% desde fines de 2004 hasta mediados de 2007 en menos de 3 años.

Brasil (Bovespa)

Brasil hizo su techo en 1997, en 2000 hizo un techo secundario que fue menor que el de 1997. El Bovespa en dólares primero quebró su línea de tendencia bajista en 2004 y luego atacó los máximos de 1997 en 2005, le costó unos meses superar los techos secundarios de 2000, pero el mercado pudo hacerlo (ver gráfico número 4). Ahora bien, los máximos históricos de 1997 no le costó al Bovespa sobrepasarlos, lo hizo directamente, aunque tome nota lector, ver gráfico 4 cómo el Bovespa hizo un pullback o regresó a los máximos de 1997, para recién desde allí subir un 280% en menos de tres años (ver gráfico número 5).

Chile

La Bolsa chilena a través de su índice IPSA en dólares tuvo sus techos en 1995 y 1997 en valores muy similares, la Bolsa chilena superó a fines de 2004 los máximos de 1995-1997 en forma directa; aunque observe en el gráfico número 6 cómo luego de superar sin aparente resistencia sus máximos históricos, hizo un pullback a los máximos de la década del 90 y recién desde allí produjo una meteórica suba del 144% en dos años (ver gráfico número 7).

Continuará la próxima semana.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 3:37 pm
por Kostolany
Esta fotografía fue tomada hoy en la BCBA... y pensar que los chacareros se quejan de la sequía...

Imagen

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 12:42 pm
por greedisgood
salvatuti escribió:hagamos una colecta para que estos chantas pongan un sistema que funque
abrazo
salva +3 :wink:

shhh, mira si se les ocurre aumentar el % de gastos y derechos de bolsa jaja

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 12:26 pm
por hstibanelli
Ferchu escribió: JAJAJA... se parecen a los militares cuando Intervienen para poner las cosas en orden y llamar a elecciones, y duran 5 o 10 años...

sachapuma escribió:neostalinismo
con propaganda gramsciana
jueces federales que actuan de comisarios politicos
encarcelando y procesando opositores
ej de narvaez macri ahora venegas
piensan inagurar 120 canales nvos
en todo el pais
para hacer campaña politica con el
dinero publico


jajajajaja "neostalinismo con propaganda gramsciana" mejor no comento nada :2230:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 12:12 pm
por salvatuti
hagamos una colecta para que estos chantas pongan un sistema que funque
abrazo
salva +3 :wink:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 12:05 pm
por greedisgood
y que le pasa al merdal que no se mueve? otra vez problemas en el sistema? alquien sabe?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 11:47 am
por sachapuma
Ferchu escribió: JAJAJA... se parecen a los militares cuando Intervienen para poner las cosas en orden y llamar a elecciones, y duran 5 o 10 años...

neostalinismo
con propaganda gramsciana
jueces federales que actuan de comisarios politicos
encarcelando y procesando opositores
ej de narvaez macri ahora venegas
piensan inagurar 120 canales nvos
en todo el pais
para hacer campaña politica con el
dinero publico

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 11:27 am
por Ferchu
RAM escribió:Prorrogaron la intervención en TGN otros 120 días
Publicado el 15 de Febrero de 2011
http://tiempo.elargentino.com/notas/pro ... s-120-dias

Marcos escribió:Desde diciembre de 2009 que esta intervenida......que hizo la intervencion?? que conclusion saco?? o estn al ped*??

JAJAJA... se parecen a los militares cuando Intervienen para poner las cosas en orden y llamar a elecciones, y duran 5 o 10 años...

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Feb 15, 2011 10:47 am
por Sir Vader
Y cual es el problema?? Parece mentira que cada vez que hagamos las cosas bien haya quejas de que se hagan bien...´
Por favor informarse bien... todo el tema del lavado de dinero, no obedece a lo que quiere o no el gobierno, sino lo que están exigiendo (como en cualquier país civilizado) la UIF desde hace más de 6 años (informarse por favor ... no es de ahora).
Si bien se hace ahora, es porque se ha recibido una intimación y podría Argentina quedar fuera de los paises que luchan con el lavado y esto generar un derrumbre peor de todo por suba del riesgo país... Por otra parte, son exigencias para cerrar la negociación de Club de París...

En fin... todos beneficios para la bolsa :mrgreen: